Avances 2027

Cuál es el negocio tecnológico que llegará al 42% de las casas argentinas en pocos años

Utiliza inteligencia artificial, ya se implementa en gran parte del mundo y promete ser el futuro.

Victoria Urruspuru
Victoria Urruspuru sábado, 30 de septiembre de 2023 · 21:25 hs
Cuál es el negocio tecnológico que llegará al 42% de las casas argentinas en pocos años
Existe un negocio tecnológico cada vez más común entre los hogares del país. Foto: Pexels

Todo lo que tenga que ver con seguridad y precios accesibles es muy atractivo en Argentina. Una alternativa para esto son las smart homes, o casas inteligentes, que prometen ser el futuro de los hogares, pues cada vez más personas a lo largo del país (y del mundo) optan por digitalizarlas; ahora bien, ¿cómo se hace esto y cuánto puede llegar a costar?

Estas viviendas integran diferentes tecnologías para controlar los sistemas de seguridad, energéticos y/o de comunicaciones, entre otros. Su objetivo es brindar un mayor confort, dinamismo y eficiencia, automatizando las actividades cotidianas mediante el uso de la domótica. Para explicarlo de otra forma, se trata de un proceso en el que se van instalando estos dispositivos dentro del inmueble

Comenzó en Estados Unidos y Europa, pero se está extendiendo a otros lugares. Dentro de lo que es América Latina, Argentina es uno de los tres países que más incorporan este tipo de procesos, junto a Brasil y México. A su vez, en el territorio nacional, las mayores ventas se dan en Buenos Aires (principalmente en Capital Federal), Córdoba, Santa Fe (en Rosario), Misiones, Tucumán y Mendoza

Si bien el rango etario que suele demandar los smart homes varía entre los 25 y los 45 años, se está agrandando cada vez más; las estadísticas, asimismo, no discriminan entre hombres y mujeres. Las compañías tecnológicas entienden que esto se debe a que los dispositivos son seguros, económicos y fáciles de usar, al tiempo en que se adaptan a asistentes de hogar, como Alexa o Google Home.

Marcelo González, encargado del área de ventas en Argentina de Ezviz, una empresa de tecnología que comercializa dichos bienes, comentó a MDZ que por año hay un crecimiento del 70% de las ventas de sus productos, aproximadamente. A este paso, según anticiparon desde Statista, la penetración de los sistemas de domótica en los hogares argentinos alcanzaría el 41,7% para el 2027.

Seguro, cómodo y económico, los beneficios de un Smart Home

“Está comprobado en todo el mundo que los hogares inteligentes son más seguros que una casa no tecnológica. Esto se explica porque las cámaras están constantemente monitoreando y las cerraduras son más complicadas de forzar”, explicó Marcelo Shen, country manager de Ezviz.

Al automatizar una casa, se toman medidas de seguridad adicionales. Incluso, tienen un sistema de batería aparte que se activa cuando, por ejemplo, se corta la luz, y así no deja de funcionar. Algunas de las cosas que ofrecen son: cámaras de seguridad, enchufes inteligentes, sensores, cerraduras inteligentes y aspiradoras robots, así como también portones eléctricos.

Todas estas funciones, que van desde el control, seguimiento y hasta regulación de las operaciones de un hogar privado, pueden ser manejadas desde un mismo dispositivo; esto lleva a la segunda ventaja: son dinámicos y, por lo tanto, fáciles de usar. Paola Rojas, quien se desempeña dentro del área de marketing de la empresa, dijo que todo se administra y personaliza a través de una aplicación. 

Smart homes son casas inteligentes. Foto: Archivo MDZ

“Nuestros aparatos están destinados a todo tipo de público, y cuyo requisito es que sepan utilizar dispositivos electrónicos. Hoy estamos tan inmersos en ellos, que es muy común en realidad; por eso digo, el requisito para poder adaptar un hogar es saber manejar cualquier aplicación en un celular, si se cumple con esto, de ahí para adelante cualquiera lo puede hacer”, añadió.

Otro beneficio que traen estos avances tecnológicos es que son más económicos. Por un lado, al ser autoinstalables (se colocan con tres pasos) no se necesita de alguien más para que lo haga. Por el otro, ayudan a ahorrar tiempo y dinero. ¿Cómo? González explicó: “Por ejemplo, queres controlar qué sucede en la casa o en tu comercio, no hace falta ir, ves por las cámaras desde el celular. O si te dejás una luz prendida, la apagas con la app”.

La tasa de retorno por garantía (es decir, aquellos productos con fallas) es del 0,3%, con una vida útil superior a los 8 años. A eso se le suma que estos dispositivos se actualizan continuamente gracias a que están conectados a Internet, y esto no tiene un costo adicional. Ahora bien, ¿cuánto salen?

  • Una cámara wifi de interior: $30.000
  • Una cámara wifi de exterior: $50.000 
  • Un sensor: $15.000
  • Una cerradura Inteligente con huella dactilar y teclado táctil: $210.000
  • Memorias SD: $6.000

Las Smart Homes utilizan Inteligencia Artificial

Aquello que hace innovador a estos aparatos es que han incorporado inteligencia artificial. El objetivo de esto es que los dispositivos tengan cada vez menos “falsas alarmas”: una cámara de exterior va a aprender a diferenciar a una persona de un vehículo y una mascota. De acuerdo a lo que uno configure, enviará ciertas alertas; por ejemplo, si de noche se la programa para que detecte sólo humanos, discriminará animales y objetos.

Archivado en