Más del 40% de los mendocinos son pobres: qué estrategias usan para llegar a fin de mes
El Indec anunció un alarmante índice de pobreza y en nuestra provincia superó el 40%. Comprar "segundas marcas" y vivir el "día a día": cómo es la odisea de los mendocinos para llegar a fin de mes.
Hace unas horas atrás se dieron a conocer las cifras de pobreza e indigencia en Argentina. Según el Indec, en el primer semestre de este año, el porcentaje de las personas que no cubren la canasta básica llegó al 40,1% y el de quienes ni siquiera llegan a cubrir la cantidad mínima de comida necesaria para la subsistencia abarcó un 9,3% de la población. En este marco, MDZ consultó a los mendocinos si cuentan con algún tipo de estrategia para intentar llegar a fin de mes y así, de esta manera, poder aliviar el impacto que genera en la cotidianidad la situación económica en sus bolsillos.
Los números a nivel nacional son alarmantes y Mendoza no se queda atrás. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Gran Mendoza registra un 41,8% de personas que se encuentran en situación de pobreza y, por otra parte, un 8,7% de personas en la indigencia. En comparación al año pasado, ambos índices crecieron y sobre todo el de la indigencia, que llegó a duplicarse.
Dentro de este difícil contexto, comprar "lo justo y necesario" parece ser la principal estrategia adoptada por muchas personas que sienten que en este último tiempo han tenido que ajustar su consumo. En este sentido, la posibilidad de realizar una compra grande para poder cubrir el consumo de todo un mes comienza a quedarse atrás y arrancar a ganar terreno la compra del "día a día", como así también la búsqueda incansable de productos en ofertas.

En su gran mayoría, las personas que fueron consultadas por MDZ en las inmediaciones del centro mendocino señalan a la inflación como el principal enemigo de sus bolsillos. Frente a esta situación, algunos admiten que ahora compran "menos que antes" pero que hay productos que no pueden dejar de comprar, ya que pertenecen a su canasta básica y los consideran fundamentales. Por lo tanto, muchos aseguran que comienzan a inclinarse por la compra de "segundas marcas".
"Compro solo lo imprescindible", confesó a MDZ una mujer jubilada sentada en unos de los tradicionales banquitos de la Plaza Independencia. En su mayoría, las personas reconocen que salir a hacer las compras por momentos "se vuelve algo imposible", y agregan que esta situación "todos lo estamos sufriendo un poco". La resignación invade sobre todo a los adultos y en lo que respecta a la juventud, aparece una leve esperanza: "hay que aguantar y esperar a ver si mejora esta situación".

Los datos arrojados por el Indec aumentaron la preocupación y visibilizaron la realidad que viven día a día millones de argentinos y argentinas que se enfrentan a cifras difíciles de sobrellevar: al mes de septiembre de 2023, el salario mínimo actual en nuestro país es de $118.000 y el valor de una Canasta Básica Total tipo 2 es de $284.686,95. De las 46 millones de personas que habitan el país, 18,6 millones son pobres y 4,2 millones de personas se encuentran en estado de indigencia. En lo que respecta a la región de Cuyo, donde el índice de pobreza fue del 40,7% y 6,7% de indigencia, San Luis se encuentra a la cabeza con un porcentaje de pobreza del 47,3%, En lo que respecta a la indigencia, el que marcó el peor registro fue el Gran Mendoza.
Es importante remarcar que estos datos fueron recolectados en un semestre en que hubo una crisis con el dólar durante el mes de abril que disparó los precios de los productos de la canasta básica y aceleró la inflación, pero en niveles aún menores a los dos dígitos que marcó el mes de agosto luego de la brusca devaluación de la divisa oficial post PASO. Según el estudio que realiza el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, si el Estado eliminara los planes sociales, la pobreza aumentaría al 50% de la población.

Tormentas con granizo en el Valle de Uco: qué pasa en el Gran Mendoza

Los escalofriantes relatos de los rehenes de Hamás recién liberados

Video: el millonario descubrimiento que hizo Aduana en un camión

Incendio en El Challao: preocupación por la flora mendocina quemada

Diabetes: el simple chequeo que ayuda a evitar la ceguera

Arqueólogos en Inglaterra descubrieron un antiguo templo milenario

Conmovedor: el peluquero que le devuelve la alegría a niños víctimas
