Deuda social

El dato que duele: más de la mitad de los niños argentinos siguen siendo pobres

La crisis económica profundiza la pobreza en todo el país y los niños representan más de la mitad de los argentinos que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas.

Gonzalo Barrera
Gonzalo Barrera miércoles, 27 de septiembre de 2023 · 17:55 hs
El dato que duele: más de la mitad de los niños argentinos siguen siendo pobres
La crisis aumenta y los niños son los más afectados de los pobres Foto: Shutterstock

Argentina atraviesa, sin lugar a dudas, una de las peores crisis económicas de la historia, lo que empuja a gran parte de la población a la pobreza, donde linda con la salida del sistema. En todo el país, los niños, personas de entre 0 y 14 años, representan un 56% de los que se encuentran bajo la línea de pobreza, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que formula el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La EPH arrojó un aumento del 2,9% con respecto a lo medido en el primer semestre de 2022 mediante el mismo ejercicio, lo que significa que son 18,6 millones los pobres en el territorio nacional. Del total de los niños argentinos, más de la mitad son pobres, con un 56% de la población entre los 0 y 14 años, lo que representa un incremento de 5,1%.

Siendo la EPH una encuesta enfocada solo en los ingresos, los niños dependen de la condición de sus padres o encargados, algo que en una economía recesiva pone en riesgo la situación de los menores. Las fallas económicas de la administración nacional y la crisis profunda de la Argentina exponen a los niños a riesgos que pueden perdurar a lo largo de su vida.

La pobreza en la niñez es uno de los fenómenos más dolorosos de una sociedad, ya que se materializa en la falta de acceso a alimentos, educación, higiene, salud, entre otros aspectos necesarios para su desarrollo. En ese marco, lo que peligran también son las posibilidades de que estos puedan explotar su potencial en un futuro, arriesgando, al mismo tiempo, la posibilidad de progreso nacionales.

Entre las cuatro franjas discriminadas en el informe de pobreza del Indec, los niños representan la población más afectada, seguidos por los jóvenes de entre 15 y 29 años con un 46,8%. En tercer lugar se ubican los adultos de entre 30 y 64 años con 35,4% de pobres, y cierran los adultos mayores de 65 años, con menor peso demográfico en la población total de la Argentina, con 13,2% debajo de la línea de pobreza.

El contraste entre el Gobierno y la realidad

En este marco de una crisis general, el Gobierno parece pararse desde un lugar totalmente ajeno a la realidad de los niños y adolescentes del país. En esa distancia con la diaria, la dirigencia de la provincia de Buenos Aires entregó computadoras a alumnos de un secundario platense.

En el video, los alumnos son claros sobre su postura frente al "regalo" de la administración justicialista, sonando como un grito que denuncia la "desnudez del rey" como en el clásico escrito por Hans Christian Andersen. Uno de los beneficiarios remarca: "No tengo para comer, vivo en la calle pero tengo una compu".

Mirá el video de los alumnos recibiendo las computadoras

Esto no es más que la muestra de esa distancia entre el "gobierno popular" y el día a día de los argentinos. Esto afecta principalmente a niños y adolescentes que no cuentan con una educación de calidad, ni en las mejores condiciones estructurales, sumado a la falta de proyección por el futuro incierto de la inestabilidad general, que no genera más que un desgano por mirar hacia adelante.

La reacción opositora ante las dramáticas cifras de pobreza

Aunque con un claro oportunismo político, que puede ser criticado en la medida del uso electoral de un dato que muestra una Argentina herida desde lo teórico hasta lo empírico, José Luis Espert fue terminante con el actual ministro de Economía: "Es inaceptable que en tan solo un año de gestión el ministro Sergio Massa haya fabricado 1.7 millones de nuevos pobres. Es una carnicería. Su pésima gestión nos ha colocado en las puertas del infierno".

La pobreza infantil aumentó en 5,1% de los menores de 14 años. Foto: Juan Ignacio Blanco/MDZ

Además, en la misma línea, el diputado por la provincia de Buenos Aires señaló que “la gente no puede votar a un chanta; a un tipo que nos está llevando puesto a todos. Las medidas que viene tomando aceleran la decadencia y la pobreza del país. Imagínense si gana la elección: en cuatro años tendríamos siete millones más de nuevos pobres y más del 60 % del país estaría subsumido en la pobreza".

Archivado en