Se confirma tendencia

Qué va a pasar con el precio de los inmuebles después de las elecciones

Ya van cuatro años de precios en baja del mercado inmobiliario y los valores se ubican en los niveles de 10 años atrás. Sin embargo, hay señales claras de recuperación en los últimos meses. Un anticipo sobre lo que puede pasar después de las elecciones

Horacio Alonso
Horacio Alonso sábado, 16 de septiembre de 2023 · 07:09 hs
Qué va a pasar con el precio de los inmuebles después de las elecciones
Crece la expectativa por la recuperación del mercado inmobiliario tras las elecciones Foto: Celeste Salguero

El mercado inmobiliario está en un momento clave y ya son varias las voces que anuncian un cambio de tendencia. La fuerte baja de precios que se vino dando desde 2018 podría llegar a su fin si se tiene en cuenta un incremento de las operaciones de compra venta de propiedades de los últimos meses, algo que podría profundizarse después de las elecciones.

Según estadísticas del sector, los valores actuales volvieron a niveles de año 2012. Esto permite pronosticar que habrá un ajuste positivo de los valores de los inmuebles, sobre todo para los primeros meses de 2024; una vez que asuma un nuevo Gobierno.

“Estamos transitando tiempos de cambios políticos, económicos, sociales y por supuesto de expectativas. El mercado bursátil ya tomó nota y se anticipó en las tendencias alcistas y el mercado inmobiliario no es ajeno a dichos cambios”, advirtió Gabriel Brodsky, CEO de la firma Predial.

Crece la expectativa por la recuperación del mercado inmobiliario tras las elecciones.

“Hoy nos encontramos con el metro cuadrado en valores de hace 10 o 12 años atrás, con un sobre stock récord y con el 75% de las propiedades publicadas fuera de valor”, agregó el experto en bienes raíces.

A pesar de esto, en las últimas semanas, el movimiento se empezó a incrementar y es notorio el cambio de tendencia. “Los desarrolladores en muchos casos prefieren stockear metros cuadrados apostando a una suba del valor en el corto plazo, justificado principalmente en el alza de los costos de construcción medidos en dólares y el cambio de expectativas”, explicó Brodsky.

Por su parte, los dueños de terrenos no están tan permeables a canjes de su propiedad 100% por metros en la obra a construirse, sino que “empiezan a verse negociaciones con un mix de metros cuadrados terminados y efectivo”. Por otro lado, los potenciales compradores de departamentos, empiezan a sentir que esos dólares que guardaron pueden empezar a perder poder adquisitivo y se pierda la oportunidad.

“Muchos con ánimos de incursionar en el mundo de los alquileres temporarios y obtener ingresos en dólares, como consecuencia de la fallida ley de alquileres”, afirmó el CEO de Predial al referirse a las operaciones concretadas recientemente.

Para Brodsky, la Argentina “está de liquidación” en valores inmobiliarios. “Vivimos en un mundo inflacionario dónde en la mayoría de los países los valores pospandemia subieron y en argentina estamos con precios de hace una década”, dijo Brodsky, quien puso como ejemplo que los precios actuales de los inmuebles “son irrisorios” en comparación con Uruguay, donde “cotizan un 100% más y construir cuesta el doble”.

Crece la expectativa por la recuperación del mercado inmobiliario tras las elecciones

Si bien es cierto que no se puede olvidar del riesgo que nuestro país ofrece en cada negocio, pareciera que muchos actores empezaron a ver más chances de ganar que de perder. Brodsky considera que estamos en el inicio de una nueva etapa para la inversión inmobiliaria y que “es un momento inmejorable para comprar”.

“Creo que los cambios ya comenzaron, la duda es cuánto tiempo llevará en materializarse y mucho tendrá que ver con las medidas económicas que el próximo gobierno adopte. Un país sin poder adquisitivo, crédito y reglas claras no crece”, concluyó.

Archivado en