Tres mujeres sobresalientes y un festival de unidad en el Barrio 31
Mañana, sábado 16, hay fiesta en el Barrio 31. Petrona, Elisa y Matilde, con sus historias de superación y generosidad, serán protagonistas en este Festival Vecino.
La cita es a partir del mediodía, pero todo el Barrio Mugica está movilizado desde hace unos días. Y no es para menos. Esta es la tercera edición de Colectividades, el Festival Vecino que reúne a todos los habitantes del Barrio 31 y donde cada uno está invitado a compartir y disfrutar música, gastronomía y cultura.
El evento, que se llevará a cabo en el parque Bajo Autopista de Retiro, es abierto a todos los ciudadanos y será una excusa perfecta para conocer las culturas que, día a día, se cruzan en el Barrio Mugica (exVilla 31). Aparte de deleitarse con platos típicos de distintos países sudamericanos y de regiones diversas del país, los visitantes podrán disfrutar de atractivos shows.
Hay aun una cuota adicional que convierte a este festival en un evento interesante. Aparte de los stands que tendrán los miembros de Mugica Emprende -el proyecto que ayuda a promover proyectos barriales- habrá una gran variedad de propuestas de gastronomía, tragos y productos desde artesanía hasta cosmética natural.

Además, los vecinos tendrán la oportunidad de encontrarse y celebrar a las personas que con su trabajo hacen del barrio un mejor lugar. Entre ellas se destacan tres mujeres que dan todo por los demás. Se trata de Elisa Bogado Murray, que creó una organización para acompañar a mujeres víctimas de violencia de género; Petrona, que lleva adelante un original espacio donde combina peluquería y gastronomía; y Matilde, reconocida como la pastelera de lujo del Barrio 31.
Petrona es paraguaya y se formó como peluquera, depiladora y podóloga. Pero antes de venir a la Argentina trabajaba como cocinera y era conocida por hacer deliciosos shawarmas. La pandemia le quitó oportunidades y le trajo otras: con la ayuda de familiares y amigos logró abrir una peluquería y comprar una máquina para hacer shawarma que instaló fuera de su local. Ahora lleva adelante sus dos pasiones en forma simultánea.
Matilde también vino de Paraguay. Llegó hace 14 años y hace cinco lleva adelante su emprendimiento de pastelería, MB repostería. COn el tiempo, ganó fama y perfeccionó sus recetas. Sus clientes al principio eran sus vecinos, que le pedían tortas y galletas. Ahora, su fama cruzó las barreras del barrio y hace pedidos por encargo. Es la favorita para los cumpleaños y reuniones sociales. Hace poco, el 21 de agosto, tuvo la oportunidad de guiar un taller de producción de galletitas en el marco del Porgrama de Orientación Ejecutiva organizado por Wyndham.
Elisa es alma mater de Mujeres unidas, una organización que tiene como fin acompañar a mujeres que sufren o hayan sido víctimas de violencia de género. "Todo empezó en 2015, cuando una conocida le contó a Yeny que estaba sufriendo violencia de género y que recibía amenazas de muerte", comenta Elisa y sigue: "Ahí empecé a ver qué pasaba y a capacitarme para ayudar a otras mujeres".

Cuando comenzó la pandemia supieron que existía un programa que se llamaba "acompañar" y desde entonces el grupo se fortaleció. Entonces, 23 mujeres cocinaban para otras y las asistían de diversas maneras. Actualmente, son 7, lideradas por Elisa, las que llevan adelante el merendero al que asisten mujeres que sufren violencia de género junto con sus hijos. "Las vecinas se acercan a nosotras de boca en boca. Su sueño es seguir creciendo y ayudando a más mujeres", dice.

Se conoció el motivo por el que se estrelló el helicóptero del empresario

El cambio en la Embajada de Estados Unidos para los que quieren la visa

Alerta: detectan el primer caso de encefalomielitis equina en Córdoba

De cuánto es el aumento en colegios privados autorizado por Kicillof

Confirmaron cuándo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires

No hay argentinos entre los nuevos rehenes liberados por Hamás

Tupungato inauguró su cancha de hockey, convirtiéndose en la mejor de la provincia
