Entrevista MDZ Radio

Increíble hallazgo en Chubut: qué se sabe del reptil marino que convivió con los dinosaurios

Se trata del único ejemplar existente hasta el momento. "La extracción se hizo a fines del 2021 y la preparación durante 2022. El trabajo se publicó hace un mes, todo lleva mucho tiempo", contó José Patricio O´Gorman, primer autor de la publicación científica.

Redacción MDZ
Redacción MDZ viernes, 15 de septiembre de 2023 · 19:42 hs
Increíble hallazgo en Chubut: qué se sabe del reptil marino que convivió con los dinosaurios
Foto: Conicet

Especialistas del Conicet confirmaron que hallaron en Chubut restos de un reptil cuello largo que convivió con los dinosaurios: se trata de una nueva especie de elasmosaurio, un gigante marino de la prehistoria.

El ejemplar fue bautizado como Chubutinectes carmeloi en homenaje a su descubridor, Carmelo Muñoz; es el holotipo, es decir el único ejemplar existente hasta el momento, de una nueva especie dentro de la familia Elasmosauridae y del orden Plesiosauria.

José Patricio O´Gorman, Dr. en Ciencias Naturales del Conicet y Licenciado en Biología, primer autor de la publicación científica, explicó en MDZ Radio 105.5 FM: "Es un reptil marino de cuello largo de la familia llamada Elasmosairdae; en el Mesozoico hubo reptiles que no eran dinosaurios que se adaptaron secundariamente al mar. Pertenece al gran grupo de los Plesiosaurios".

Si bien el hallazgo "es del 2009", el descubrimiento - que es el momento en el cuál se da a conocer al ámbito científico - se dio muchos años después: "Entre uno y el otro suelen pasar muchas cosas y tiempo", señaló O'Gorman en Según Cómo lo Mires.

"La persona que halla el material fue Carmelo Muñoz, que es el dueño de un puesto. Encontró un hueso que no era de ninguno de los animales de los que tiene. El hallazgo se produjo relativamente cerca de su casa, se llevó uno de los materiales y tuvo que esperar a ir al lugar más cercano que es una localidad que se llama Bajada del Diablo, que hay una despensa, y ahí informó lo que había encontrado. No tiene otra forma de comunicarse", relató.

La información tardó en llegar a la comunidad científica: "El dueño del negocio retiene eso en su memoria, y cuando pasó gente del Museo Paleontológico de Trelew, muchos años después, les comenta". 

O'Gorman confirmó que "se encontró la parte posterior del cuello, el tronco, los miembros anteriores y posteriores, los huesos de la cintura, toda la pelvis y toda la cola".

"Pablo Puerta (encargado de la organización de campañas en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio - MEF - de Trelew) me comentó. Ellos ya habían visto que era un Plesiosaurio. Fuimos a reencontrar la localidad en 2018 más o menos. Por suerte Carmelo se acordaba dónde estaba y era ahí", indicó. 

Conicet.gov.ar

Y añadió: "Primero tuvimos que hacer un análisis de la zona; la primera excavación estuvo complicada. Tomamos los datos en el campo para sacar microfósiles para ver cuestiones del ambiente y de la edad. La extracción se hizo a fines del 2021 y la preparación durante 2022. El trabajo se publicó hace un mes, todo lleva mucho tiempo".

Respecto del Chubutinectes carmeloi, contó que "es un animal de aproximadamente 6, 7 metros de largo; la mayor parte de la longitud es cuello, el tronco medía aproximadamente 2 metros. Hoy no hay animales marinos con esas proporciones".

Escuchá la nota completa en MDZ Radio 105.5 FM

 

Archivado en