Aprueban un tratamiento para el cáncer qué más afecta a adultos de edad avanzada
Se trata de una droga que ya se encuentra disponible en otras partes del mundo, y en Argentina será la primera de su tipo para esta patología dadas sus características diferenciales y su mecanismo de acción innovador.
Casi el 3% de los casos de cáncer en la Argentina son de vejiga. Es uno de los más frecuentes en el mundo, con más de 200 mil muertes al año, y en nuestro país se estima que la tasa de crecimiento por fallecidos en los próximos años podría escalar a unos 1823 casos, un 11,2% más.
Suele manifestarse alrededor de los 65-70 años, afecta a 3 varones por cada mujer y una de las principales causas está asociada al tabaquismo, es decir que para sorpresa de muchos el consumo de cigarrillos no solo se asocia al riesgo de contraer un cáncer de pulmón.
Actualmente, las opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga en estado avanzado son limitadas. Sin embargo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica acaba de autorizar en la Argentina el uso del enfortumab vedotin para cáncer de vejiga localmente avanzado o metastásico.
Cuando la cirugía no es posible o conveniente, se opta por tratamientos estándares como la quimioterapia y la radioterapia. Pero si el paciente ya tiene metástasis y la primera línea de tratamiento no funciona o la enfermedad vuelve, es necesaria una segunda línea.
"Hace muchos años que no aparecía un tratamiento novedoso, que además ofrece la posibilidad de reducción de la enfermedad en más de un 40% de los casos, contra el 10% que teníamos hasta ahora", explica a MDZ el doctor Federico Cayol, integrante del equipo de Oncología del Hospital Italiano,
"Este tratamiento -agrega- confirma la ventaja de prolongar la sobrevida en pacientes que ingresan a quimioterapia e inmunoterapia. Está indicado especialmente para tipos de cánceres en las células uroteliales".
"La causa más frecuente de este tipo de tumores es el tabaquismo (NDR: los productos cancerígenos dañan las células que revisten las paredes de la vía urinaria), aunque también -pero en menor medida- puede originarse a partir de exposiciones a distintos tipos de productos cancerígenos en el ámbito laboral", precisa Cayol y completa: "Es un tipo de cáncer que habitualmente se detecta en hombres y mujeres de entre 65 y 70 años".
Por otra parte, algunas investigaciones sostienen una conexión entre la infección del virus del papiloma humano (HPV) y el desarrollo de cáncer en la vejiga. Según las estimaciones, es posible que hasta un 17% de los casos de tumores vesicales se deban en cierta medida a la presencia de serotipos de alto riesgo del HPV.
¿Cuáles son los beneficios de esta terapia?
Enfortumab vedotin pertenece al grupo de los anticuerpos conjugados con droga, o sea un anticuerpo dirigido a la célula tumoral combinado con una quimioterapia que se descarga al ingresar a la célula tumoral, llevando a la misma a la muerte celular.
Al tener una tasa de respuesta superior a la terapia convencional, reduce la carga tumoral, aliviando los síntomas del paciente y mejorando su calidad de vida. Respecto a los tiempos, aumenta significativamente el tiempo a la progresión de la enfermedad y la sobrevida global del paciente.
Según explican los especialistas, el uso de esta droga no requiere un testeo molecular previo a su indicación, lo que lo hace aún más accesible como opción de tratamiento.
Algunos síntomas y señales para estar atentos
- Presencia de sangre en la orina.
- Necesidad de orinar con frecuencia.
- Dolor o ardor al orinar.
- Sensación de que necesita orinar aunque la vejiga no esté llena.
- Necesidad de orinar varias veces durante la noche.
- Dolor en la parte baja de la espalda a un lado del cuerpo.
- Pérdida involuntaria de peso y pérdida del apetito.
- Hinchazón de los pies.
- Cansancio.
El cáncer de vejiga y las cifras en la Argentina
- El 2,9% de todos los cánceres en Argentina son cáncer de vejiga.
- En 2020, en Argentina se diagnosticaron 10 nuevos casos de cáncer de vejiga por día. Los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de vejiga que las mujeres. Se estima que la proporción de hombres a mujeres en Argentina es de 3,6 a 1.
- En el 90% de los casos de cáncer de vejiga, los pacientes superan los 55 años de edad. Por su parte, la edad promedio de los hombres afectados es de 70 años.
- Para los pacientes con cáncer de vejiga la tasa de supervivencia a 5 años es del 77% y solo del 5% para los que tienen una enfermedad metastásica.

El inicio del verano ya tiene fecha: cuándo será

Se conoció el motivo por el que se estrelló el helicóptero del empresario

El cambio en la Embajada de Estados Unidos para los que quieren la visa

Alerta: detectan el primer caso de encefalomielitis equina en Córdoba

De cuánto es el aumento en colegios privados autorizado por Kicillof

Confirmaron cuándo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires

No hay argentinos entre los nuevos rehenes liberados por Hamás
