Crónica y postales de una trágica e histórica jornada de viento Zonda en Mendoza
Dos muertos, cientos de intervenciones de Defensa Civil y los municipios en una jornada donde llegada la medianoche todavía hay sectores sin luz.
El viernes 21 de julio de 2023 quedará marcado como una jornada trágica e histórica en Mendoza. Las violentas ráfagas de viento Zonda que promediaron los 70 kilómetros por hora y que en algunos momentos superaron la barrera de los 100, dándole la categoría de "muy severo" al fenómeno meteorológico, dejaron dos víctimas fatales e inmumerable cantidad de árboles caídos, techos volados, casas dañadas, vehículos con daños totales y una provincia que se vio paralizada durante largas horas.
Felipe David Campos Paredes, de 39 años, estaba en las inmediaciones del Hospital Carrillo cuando un kiosco de diarios y revistas voló por el aire y lo impactó. El golpe fue letal y la víctima quedó debajo de las chapas. El hombre, nacido en Las Heras, fue una de las víctimas fatales de una jornada negra de viento Zonda en Mendoza.
También murió Federico Agustín Arrieta Carreño, de 35 años y con domicilio en Godoy Cruz. Fue en el marco de un mega accidente donde participaron ocho vehículos, entre camiones y autos, y el cual -creen los investigadores- se originó a raíz de la poca visibilidad que había en ese momento en el carril Chimas de San Martín, producto de la tierra levantada. La tragedia se dio a la altura de calle Cereceto.

Según le precisaron a MDZ, un camión Mercedez Benz que iba de sur a norte se cruzó de carril de forma involuntaria por la escasa visibilidad y cuando retomó a su trocha frenó de forma brusca: esto produjo que un Peugeot 206, un Citroen C3, un Renautl Symbol, un colectivo de la empresa Nueva Generación y un auto Renault 19 chocaran en cadena detrás. De este evento resultaron algunas personas con heridas leves.
La acción fue percibida por el conductor de un camión Scania con acoplado cargado de papas que venía en sentido contrario (de norte a sur), el cual para evitar la colisión frontal clavó los frenos repentinamente y originó que otro Peugeot 207 (dominio IWE 920) al mando de Arrieta lo chocara de atrás. Un Mercedes Benz que venía detrás de la víctima fatal tampoco alcanzó a frenar y el vehículo de Arrieta quedó entre los gigantescos rodados. Durante algunas horas hubo confusión producto de la identidad de la víctima, puesto que el auto donde se trasladaba estaba a nombre de Francisco G., pero al llegar al domicilio de esa persona personal de la policía constató que en realidad estaba con vida y que el fallecido era Arrieta, según indicaron desde el Ministerio de Seguridad. Las fotos del accidente hablan por sí solas.

Las muertes, ocurridas entre las 14.30 y las 15.30, enlutaron una jornada cuyo daños materiales -por más que impacten- quedaron en segundo plano. Decenas de delegaciones municipales salieron a la calle -y todavía lo están- para retirar árboles que tapaban calles por completo y que también estaban arriba de casas, algunas de ellas destrozadas. Entre esos árboles caídos una pareja de turistas oriundos de Buenos Aires se salvó de milagro cuando uno cayó sobre los asientos traseros de su Ford Mondeo. Ellos iban adelante y por fortuna resultaron ilesos. No hubo heridos por centímetros. Metros más adelante, un Toyota Etios también quedó inutilizable; menos mal que no había nadie adentro. Y así.



Si de las cifras de Defensa Civil hablamos, hay más de 300 árboles caídos solo en el Gran Mendoza tras una jornada donde transitar por la calle se tornó realmente peligroso, más de un centenar de cables cortados y postes caídos, decenas de techos volados, viviendas con peligro de derrumbe y, pasadas las 22, miles de personas todavía sin luz en toda la provincia mientras desde Edemsa aseguran que hacen todo lo posible para normalizar el servicio. También hubo incendios, la mayoría ya controlados llegando a la medianoche. A lo largo de la tarde, vuelos que debían despegar y aterrizar en Mendoza se vieron demorados en el Aeropuerto Francisco Gabrielli.
Mendoza se vio paralizada durante entre largas horas en el marco de una jornada donde -por fortuna- había vacaciones de invierno y por consecuencia miles y miles de menores no se encontraban circulando por las calles. Las imágenes de la voladura de la carpa del Circo Atlas en Godoy Cruz recorren el país y la rotura de vidrios en Yacopini también representa lo peligroso que se puede volver este fenómeno. Ya está bastante más fresco y el fin de semana ingresa un frente frío que hará descender bastante la máxima de 27 grados que se registró esta tarde. El Paso Internacional Cristo Redentor mañana estará cerrado porque -como siempre sucede después del Zonda- se espera inestabilidad y también nevadas en alta montaña.
A diferencia de otras oportunidades, las principales afectaciones se dieron en el Gran Mendoza y los registros más fuertes del viento también. En el Valle de Uco y la zona Sur de la provincia los daños fueron menores, aunque también hubo pequeños incendios y afectaciones en hogares y vía pública.

Los escalofriantes relatos de los rehenes de Hamás recién liberados

Video: el millonario descubrimiento que hizo Aduana en un camión

Incendio en El Challao: preocupación por la flora mendocina quemada

Diabetes: el simple chequeo que ayuda a evitar la ceguera

Arqueólogos en Inglaterra descubrieron un antiguo templo milenario

Conmovedor: el peluquero que le devuelve la alegría a niños víctimas

La conmovedora imagen de una rehén liberada junto con su perro
