Novedoso: crean nueva propuesta educativa enfocada en la biotecnología
Con el objetivo de promover la innovación científica y tecnológica, el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico, busca posicionarse en biotecnología y bioingeniería, dos disciplinas en plena expansión.
La biociencia es una rama del conocimiento en plena expansión. De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) el término biociencias “engloba diferentes ámbitos científicos como la biología, la química, la física, la tecnología médica, la farmacia, las ciencias de la nutrición y la tecnología ambiental”. Y este es, precisamente, el corazón de la nueva propuesta educativa abrió sus puertas este año en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios: el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT).
Al cierre del primer cuatrimestre, MDZ recorrió el edificio, construido especialmente para albergar a esta casa de estudios, y conversó con sus autoridades que se mostraron muy conformes con la puesta en marcha de este proyecto que comenzó a gestarse hace ocho años. “Lo que nos impulsó a crear este instituto universitario fue materializar una de las etapas del plan de nuestra cámara que se propone contribuir al fortalecimiento y aumento de las capacidades de las pequeñas y medianas empresas prestadoras de salud, mediante la transferencia de conocimientos desde la educación”, comentó Guillermo Gómez Galizia, parte del equipo fundador y Presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico, creadora del IUDPT.
El proceso fue largo y complejo y, además, debió quedar en suspenso durante la pandemia de COVID 19. “Pensamos que se caía”, recordó Gómez Galizia. Finalmente, el proyecto se concretó, y hoy cuenta con dos carreras acreditadas en la CONEAU: las Tecnicaturas Universitarias en Bioingeniería y en Biotecnología, que ya están abriendo la inscripción al segundo cuatrimestre y cuentan con casi 100 alumnos que cursan en dos turnos, por la mañana y por la noche. Además, tienen en proceso de acreditación las correspondientes carreras de grado, Bioingeniería y Licenciatura en Biotecnología, y cuentan con propuestas de posgrado, una especialización y dos maestrías.

“Nuestra propuesta académica tiene como objetivo dictar carreras universitarias en ciencias aplicadas, orientadas a promover la actualización y el desarrollo de las capacidades en sectores clave, como los atravesados por la biotecnología y la bioingeniería, por medio de la formación de capital humano y el desarrollo científico-tecnológico”, explicó a MDZ el rector Mariano Álvarez.
La universidad, además, promueve el trabajo en comunidad y la alianza con otras casas de estudio e instituciones. En este sentido, ya han firmado acuerdos de colaboración académica y de investigación con la Universidad Maimónides, la Universidad Nacional de Quilmes, el Hospital Garraham, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y el Centro de Innovación Tecnológica Meccano Spa, de Italia.
El edificio, ubicado en Sánchez de Loria 2364, cuenta con ocho plantas, y las aulas equipadas con tecnología, permiten la asistencia remota y sincrónica a alumnos de todo el país, principalmente para los posgrados. En cuanto a las tecnicaturas, la modalidad es presencial, dado que “en este tipo de carreras el trabajo en el laboratorio es irremplazable”, explica el rector. Sin embargo, las aulas híbridas permiten, por ejemplo, que los alumnos tengan con frecuencia, clases y ponencias de personalidades relevantes del sector, lo que resulta muy enriquecedor en el proceso de aprendizaje.

Bono alimentario de $45 mil para jubilados: cuándo lo cobro

Alerta por una nueva modalidad de estafa a través de Mercado Pago

Cuándo es el Día de la Madre 2023 y por qué se festeja

Antes del feriado, Anses activa el pago de un importante bono extra

Fortnite suma un museo del Holocausto y desata polémica

Rehabilitaron circulación en la ruta que se desmoronó en Chubut

Repudio por la campaña en contra del periodista de MDZ Jorge Caloiro
