Entrevista

Mirar al cáncer infantil a los ojos: "Todos podemos hacer algo por el otro"

Mercedes Carrión, fundadora de la Asociación Tras-Pasar, habló de la estafa que sufrieron y detalló las acciones que llevan a cabo, además de cómo se puede ayudar.

Redacción MDZ
Redacción MDZ sábado, 3 de junio de 2023 · 07:00
Mirar al cáncer infantil a los ojos: "Todos podemos hacer algo por el otro"
Foto: Instagram asociacion_traspasar

La Asociación Tras-Pasar, dedicada a visibilizar y luchar contra el cáncer infantil en Mendoza, denunció hace unos días que un grupo de personas utiliza el nombre de la organización para pedir dinero en efectivo, algo que se trata de una estafa.

“Hay gente miserable pidiendo dinero en nombre nuestro, indicando que apoyan nuestra causa. No les den un solo centavo. No los conocemos”, explicó Mercedes Carrión, fundadora de Tras-Pasar en MDZ Radio.

En diálogo con Carlos Marcelo Sicilia, Mercedes aseguró sentir tristeza y dolor por lo que está ocurriendo. “Somos una ONG sin fines de lucro; actualmente 20 voluntarios de forma activa dedican su tiempo y su amor para acompañar a estos chicos e intentar que el paso por esta enfermedad sea más llevadero. Todos trabajamos de forma voluntaria”.

“Lo que necesitamos es la ayuda de la comunidad mendocina. Este grupo de gente se acerca a los lugares de trabajo, a las viviendas de las personas mencionando que trabajan conmigo y piden dinero en efectivo. Salimos a contarle a las personas que si alguien se acerca pidiendo dinero en efectivo, no se lo den, nadie está autorizado. Todas nuestras campañas son disparadas desde nuestras redes sociales y es la única forma que pedimos colaboración”, aclaró.

Lucha sin cuartel contra el cáncer infantil

“Una de las cosas que siempre proponemos es animarse a mirar al cáncer infantil a los ojos. Es algo a lo que nunca le vamos a encontrar respuesta. Tantos niños, tantos padres que han perdido a sus hijos. Pero entendimos que podemos hacer un montón de cosas para ayudar a estos chicos y estas familias que les toca atravesar esta dura situación y es desde ese lugar de donde la asociación trabaja”, detalló Mercedes, quien perdió a su hija de 7 años a causa de esta enfermedad.

La Asociación se encarga de “refacciones de vivienda, traslados, medicación, refacciones de las áreas donde los chicos pasan largas horas haciendo quimioterapia”, señaló.

Y añadió: “Muchas familias vienen vulneradas anteriormente. Vamos a seguir luchando para que la Ley ??????????????????´?????????? nacional, que salió hace muy poquito, se cumpla. Anses va a brindar una ayuda, pero hay mucho camino por recorrer para que puedan transitar el cáncer de manera digna”.

“Siempre invito a las personas que entren a nuestras redes sociales y conozcan lo que hacemos; es imposible mirar al costado. Dos o tres veces por semana asistimos al hospital y acompañamos a los chicos. Juntamos juguetes para sacarles sonrisas”, contó y aclaró que deben ser “nuevos”.

“Todos podemos hacer algo por el otro, no nos quedemos con que el mundo está podrido y no podemos hacer más nada”, cerró.

Archivado en