Ley Micaela

La importante capacitación que se dará en las bodegas mendocinas

Este miércoles se conoció que el personal de las bodegas mendocinas recibirá capacitación sobre la "Ley Micaela", según acordaron hoy el Ministerio de Gobierno, Trabajo y justicia provincial y la entidad Wines of Argentina (WofA).

Redacción MDZ
Redacción MDZ miércoles, 3 de mayo de 2023 · 20:00 hs
La importante capacitación que se dará en las bodegas mendocinas

El acuerdo para la implementación de la primera capacitación oficial sobre la norma en el sector privado fue rubricado por el ministro Víctor Enrique Ibáñez, con la participación de la directora de Género y Diversidad de Mendoza, Belén Bobba.

De este modo, la entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, ratificó su "compromiso con la igualdad de género y con la lucha contra la violencia de género en la industria vitivinícola".

Promulgada el 10 de enero de 2019, la Ley 27.499, denominada “Ley Micaela”, establece la capacitación obligatoria en esas temáticas para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

A partir de este acuerdo, alcanzará también a bodegas dentro de la provincia y se convertirá en un requisito obligatorio para que puedan acceder a beneficios en los programas de sostenibilidad e iniciativas de promoción del Vino Argentino.

"Es el primer convenio que se firma con el sector privado para certificar en Ley Micaela. Como provincia cuna de la vitivinicultura estamos otorgando certificación a Bodegas de todo el país para que avancen en cuestión de perspectiva de género", comentó Bobba.

“Sólo si podemos asegurarnos que mujeres y varones tienen igual acceso a las oportunidades seremos capaces de tener una vitivinicultura sostenible, representativa de sus protagonistas y su lugar de origen”, expresó Magdalena Pesce, gerenta general de Wines of Argentina.

Este acuerdo se suma a una serie de acciones que viene llevando adelante WofA en pos de la equidad de género en la industria del vino, como agente de cambio hacia una vitivinicultura sostenible, diversa e inclusiva.

Por ejemplo, en septiembre de 2021 WofA se convirtió en el primer “Wines of” del mundo en adherir a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), la iniciativa de ONU

Recientemente la organización dio un paso más al incorporar la perspectiva de género en su estatuto, específicamente en la composición de su Comisión Directiva, que deberá estar integrada por igual cantidad de mujeres y varones.

Archivado en