El día después del incendio: cómo sigue la reconstrucción de Plastiandino
Todavía no se pueden evaluar los daños de la fábrica que tiene 160 empleados. Funcionarios de la provincia y el municipio ya se comunicaron con el dueño para trazar un plan de recuperación.

Ayer pasado el mediodía una oscura columna de humo se veía desde distintos puntos del centro de San Rafael: era la planta de Plastiandino que ardía. Las llamas consumieron casi por completo la fábrica. Las fotos y videos del incendio se viralizaron en redes sociales junto a los mensajes de tristeza y desazón. Es que no se trataba solo de un espectáculo dantesco de fuego y explosiones, todos repararon en los 160 puestos de trabajos que quedaron en jaque en medio de una de las peores crisis económicas del país.
Esta mañana, Defensa Civil de San Rafael informó que bomberos de la provincia, personal de la municipalidad seguían trabajando en la fábrica de Cuadro Nacional controlando los focos y haciendo trabajos de enfriamiento. “Va a seguir humeando por varias horas”, indicaron desde la dependencia de la comuna.
Por la toxicidad del humo ayer las autoridades pidieron no ir a la zona y a los vecinos cerrar puertas y ventanas. Por su parte la Dirección General de Escuelas decidió suspender las clases en las instituciones de la zona como medida de precaución.
El lunes empieza la reconstrucción de Plastiandino
Desde Plastiandino brindaron un comunicado ayer a la tarde para llevar tranquilidad de la comunidad. “Las instalaciones de Plastiandino han sufrido un incendio, por causas que aún se desconocen. Afortunadamente no hay víctimas que lamentar, son solo daños materiales, los cuales evaluaremos para determinar su magnitud”, comunicaron desde la empresa a través de las redes sociales.
“Les transmitimos tranquilidad y agradecemos a los bomberos y brigadas que están trabajando en este momento, así como también a las 160 familias que son parte de Plastiandino y aquellas que indirectamente contribuyen”, agregaron.
Esta mañana, el dueño de Plastiandino Hugo Bianchi llegó hasta la planta en la calle Sarmiento, saludó a los bomberos y al personal de Defensa Civil y habló con los medios de comunicación que estaban en el lugar. “Nuestra primera preocupación son los empleados, el lunes comenzaremos con las tareas nuevamente. Hay que remover todo y comenzar la reconstrucción de Plastiandino, una empresa con más de 50 años de trayectoria. Me cambió la vida y ahora hay que empezar de cero", dijo Hugo Bianchi.
Plan de acción con municipio y provincia
Uno de los primeros en ponerse en contacto con los dueños de Plastiandino fueron el intendente Emir Félix y su hermano Omar. “Como miembros del Estado, es indispensable trabajar en conjunto entre Municipio, Provincia y Nación en la generación de herramientas que permitan a toda la familia Plastiandino ponerse de pie”, escribió el jefe comunal en su cuenta de Twitter.
Omar Félix ya se reunió con Hugo Bianchi y lo mismo hará Emir cuando vuelva de Buenos Aires. “Hay que trazar un plan a corto, mediano y largo plazo porque es probable que haya que pedir créditos internacionales. Es una empresa modelo en cuanto a generación de puestos de trabajo y producción”, indicaron desde la comuna.
Desde el Gobierno de Mendoza también se comunicaron con el propietario. “El gobernador Rodolfo Suarez se comunicó ayer con los dueños y la semana que viene viaja a San Rafael el ministro de Economía Enrique Vaquié. Desde Plastiandino pidieron tiempo para analizar la situación”, señalaron desde la Casa de Gobierno.
Plastiandino tiene una excelente relación con los distintos niveles gubernamentales. En otras oportunidades recibió créditos del Fondo para la Transformación y el Crecimiento. Además, fue una de las empresas que cumplió con todos los requisitos de Mendoza Activa.
La empresa
Plastiandino SA inició sus actividades en el año 1972. Se dedica a la transformación de polietileno de baja densidad por proceso de extrusión. En palabras sencillas, fabrica los envases y etiquetas de bebidas gaseosas y alimentos para mascotas. Es proveedora de empresas reconocidas a nivel nacional e internacional.
La planta industrial se encuentra certificada bajo las normas ISO9.001, ISO14.001 y FSSC22.000. Tenía tecnología de punta tanto en los procesos de transformación como de conversión y confección de envases. Tenía un área de investigación y desarrollo que le permitió acceder a un premio internacional por fabricar un envase 100% reciclable.

La decisión que tomó Anses por la alta demanda del bono de $94.000

El SMN lanzó un alerta amarillo por vientos fuertes en tres provincias

Las promesas que los futboleros fueron a cumplir a Luján tras el Mundial

Cómo funciona la nueva ténica que usarán en los hospitales de Mendoza

A dos semanas del Compre sin IVA, cuántas personas fueron beneficiadas

Los nutrientes que podemos aportarle a las plantas en primavera

Peligrosa contraindicación en la "droga mágica" para bajar de peso
