Salud

Aunque bajan los casos de dengue, más de la mitad del país sigue con circulación viral

La tendencia a la baja de casos de dengue lleva cuatro semanas pero todavía se mantiene la circulación viral en dos tercios de la Argentina.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 15 de mayo de 2023 · 20:05
Aunque bajan los casos de dengue, más de la mitad del país sigue con circulación viral
El mosquito Aedes aegypti puede transmitir dengue, fiebre amarilla, chikunguña, zika y virus Mayaro

Argentina se ve inmersa en una epidemia de dengue sin precedentes próximos y, aunque los casos siguen bajando, todavía hay 16 provincias con circulación del virus. Según el Ministerio de Salud de la Nación, se registró "la cuarta semana con menos casos que en la semana anterior, consolidando la tendencia al descenso, que se corrobora a su vez en la mayoría de las jurisdicciones“.

En total, el número de infectados durante esta epidemia se acerca a los 94 mil, pero semana a semana se estarían contagiando menos personas. El dato, ya indica más del 160% de casos que se registraron en 2020 para este momento: 35.481. Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud indicó que se mantiene la circulación viral en 16 provincias.

El dengue se presenta con síntomas como dolores corporales, fiebre, escalofríos, erupciones cutáneas, fatiga y hematomas.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, son las provincias que registran todavía la circulación viral del virus del dengue.

Estos mismos distritos son los que también tienen mayor cantidad de casos, quedando relegadas, principalmente, las provincias australes, ya que las temperaturas no acompañan al desarrollo del mosquito, vector del dengue. Este animal, se cría en acumulaciones de agua, abandonados o no, que permanecen a temperaturas por encima de los 14°C.

La circulación del virus, siendo el mosquito un vector, se ocasiona solo cuando el insecto pica a una persona infectada y luego pica a otra sana, transmitiendo, así, el dengue. Esto significa, al mismo tiempo, que no todos los mosquitos Aedes aegypti transmiten el virus, sino solo aquellos que son infectado. Como no es posible saber cual de ellos contrajo el virus, se recomienda evitar acumulaciones de agua y usar repelentes en las zonas afectadas por la circulación viral.

La zona más afectada del país es el Noroeste, donde se declaró circulación viral en todas las provincias que componen la región, mientras que en el Noreste, solo se estaría evitando la circulación viral en Misiones. En esta misma condición, quedaron todas las provincias de la Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego), La Pampa y San Juan.

La fumigación es una de las principales herramientas para evitar una mayor cantidad de contagios de dengue.

En cuanto a los fallecidos, el Ministerio dirigido por Carla Vizzotti lleva contabilizadas 56 personas de entre uno y 87 años de edad. En 57% de estos casos se trata de mujeres, con un promedio de 52 años de edad. En la última semana, las provincias no informaron al Ministerio nacional ningún nuevo deceso por causa del virus.

Además del dengue, ocho provincias informaron circulación viral de la fiebre chikungunya, enfermedad que transmite el mismo tipo de mosquito. Estas son Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa, Salta y Santa Fe. En total, el Ministerio de Salud lleva registrados 1849, de los que 1148 serían autóctonos.

Archivado en