El proyecto que busca ayudar a pacientes con cáncer y mejorar su calidad de vida
Un proyecto fue presentado en la Legislatura de Mendoza para crear un banco de pelucas para pacientes oncológicos. Sería gratuito y necesitaría de la donación de cabello natural. El detalle de la iniciativa que busca aliviar el proceso de la quimioterapia.
Un proyecto de Ley ingresado recientemente en la Legislatura de Mendoza busca lograr que todas las personas que se encuentran afrontando un tratamiento contra el cáncer y por lo tanto, han sufrido la caída de cabello, tengan la posibilidad de contar con un Banco Gratuito de Pelucas Oncológicas. De acuerdo a la idea planteada, las pelucas se elaborarían con cabello donado para luego ser entregadas de manera gratuita a niños, niñas, jóvenes y adultos que las requieran en el momento de cumplir con la etapa de la quimioterapia.
El objetivo, de acuerdo al texto del proyecto presentado por la diputada Laura Balsells-Miró es que "todas las personas en tratamiento oncológico puedan reducir al mínimo los cambios en su calidad de vida y en su apariencia", detalla el texto de la iniciativa y menciona que el cáncer es una enfermedad que afecta varios aspectos de la vida, entre los cuales, la caída del cabello puede significar un cambio significativo como consecuencia de los aspectos simbólicos a los que se suele asociar esta situación. Justamente, se detalla que la caída del cabello en el caso de los/las pacientes con cáncer puede tener un impacto en el ámbito familiar, laboral y social de cada paciente.
"Los cambios en el aspecto físico, asociados a la patología, repercuten en la autoestima e influyen en su predisposición a la hora de someterse a los tratamientos. Más allá de la amenaza de vida que implica un diagnóstico de cáncer, los posibles tratamientos provocan en sí mismos reacciones emocionales tales como sentimientos de pérdida, disminución de la autoestima y depresión. Además pueden generar cambios en la apariencia de los pacientes", dice textual el escrito y detalla que una de las consecuencias más duras de la quimioterapia puede ser justamente, la pérdida del cabello.
Banco obligatorio
En la actualidad el costo de pagar por cabello es muy alto para la mayor parte de la población. Solo por mencionar un dato en este sentido, hay que decir que una cortina de cabello natural ronda los 100 mil pesos. Del mismo modo, valor de una peluca puede superar los 25 mil pesos. Con este proyecto, lo que se busca es equiparar posibilidades en el acceso a esta decisión. Según el texto del proyecto,"la alopecia constituye otra fuente de estrés a la que deben hacer frente los/las pacientes" y agrega que "el reto de los especialistas no es sólo salvar o prolongar la vida de los pacientes, sino también repensar de qué forma se logra transitarlo de la mejor manera. Este cambio de paradigma ha dado lugar a que las consideraciones sobre la calidad de vida ofrecida al paciente ocupen el primer lugar de los objetivos terapéuticos, y en este sentido, ningún grupo de factores es tan importante al considerar la calidad de vida como los emocionales".

En Mendoza el banco solidario de pelucas existe desde hace en tiempo y funciona en algunas fundaciones y organizaciones civiles, dando apoyo a quienes empiezan a perder su cabello debido al tratamiento de quimioterapia. Estas pelucas son elaboradas por un grupo de personas en su mayoría sobrevivientes de cáncer. Ahora, la idea es lograr que este banco sea reforzado y que su implementación sea obligatoria. "Es importante y necesario realizar convocatorias mensuales a la población a sumarse a la donación de pelo para el Banco Público de Pelucas para pacientes oncológicos. Realizando entregas a modo de préstamos de pelucas para niños, niñas, jóvenes y adultos en tratamiento", indica el texto y cita algunos requisitos que el cabello a donar debería tener.
Entre ellos figura el medir mínimo 20 centímetros de largo y estar limpio, seco y sano La Autoridad de Aplicación será el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, el mismo procederá a realizar todas las acciones pertinentes a los fines de dar difusión a la presente campaña a través de todos los medios a su disposición, especialmente aquellos digitales. En tanto que la autoridad de aplicación sería el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza.

Defensa civil emitió una alerta por viento Zonda en estas elecciones

Las precauciones a tener en cuenta a la hora de votar

Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones en Mendoza

Maratón de Buenos Aires: estas son las calles que estarán cortadas

Cómo Darwin y la teoría de la evolución están cambiando la medicina

Eliseo Miciu en la décima novena edición de Pinta BAphoto

La Virgen de la Merced: Madre, Generala y Patrona del Ejército Argentino
