Análisis

En primera persona: las dos caras del Día del Malbec

El 17 de abril se celebra el día de la variedad emblemática de Argentina. Para conmemorar este día MDZ Radio dialogó con el enólogo Walter Bressia, quien brindó una reflexiva charla sobre la situación de la industria vitivinícola hoy y contó por qué esta variedad es tan distintiva.

MDZ Radio
MDZ Radio lunes, 17 de abril de 2023 · 17:30 hs
En primera persona: las dos caras del Día del Malbec
EL 17 de abril se conmemora el Día del Malbec.

Wines of Argentina, conmemoró el 17 de abril como el Día del Malbec con el objetivo de posicionar al Malbec argentino en el mundo y destacar la industria vitivinícola.  Para celebrar dicha fecha, MDZ Radio dialogó con el enólogo, expresidente de Bodegas Argentinas y dueño de Bodega Bressia, Walter Bressia,  quien reflexionó sobre la realidad de la actividad vitivinícola y la importancia de dicha variedad. 

"Este año afortunadamente se pudo salvar la producción que no se vio afectada por las heladas.  El precio de la uva se ha reforzado bastante con respecto a otros años anteriores, por la escasez y la necesidad. En contrapartida, los volúmenes van a estar equiparados ya que hay una merma en el consumo y una caída en las exportaciones. No es el mejor momento para celebrar los vinos. El Malbec merece un reconocimiento porque ha sido y es el varietal que nos ha dado una identidad en el mundo vitivinícola. Están apareciendo variedades que son traccionadas por Malbec, eso es muy bueno", destacó Bressia.

A pesar de dicha realidad expuesta, el enólogo volvió a remarcar que dicha variedad se destaca en nuestro país. "El Malbec es diferente en cada una de las regiones de nuestro país, esto es lo que seduce al consumidor internacional. A mi entender, seguirá siendo la variedad emblema argentina, acompañada por todas las demás variedades, blends y creatividades que ya se están logrando", agregó.   

Además se refirió a un logro de nuestra región con respecto a dichos vinos que fue la denominación de Origen Controlada: "Con las voluntades de 12 bodegas asumimos el compromiso de diferenciar la región, considerando que el Malbec era la variedad emblema para nuestra región de Luján de Cuyo. El objetivo fue tratar de que no siguieran avanzando sobre las zonas productoras de alta gama. Agrelo es la región con más Malbec de la Argentina".

Bressia mencionó el espacio que esta perdiendo el vino argentino en el exterior: "Chile se esta posicionando en el mercado exportador, ya que tienen precios estables en el tiempo, la inflación controlada le permite mantener sus valores. En contrapartida nosotros perdemos mercado porque no podemos sostener los precios que tenemos. Hay bodegas exportadoras muy importantes de Mendoza que han tenido que descontinuar líneas de vino de los precios más bajos porque el costo no les permite ser competitivo". A pesar de esto, destacó: "Hemos perdido en volumen pero hemos ganado en imagen de calidad".  

Por qué el Malbec 

"Esta variedad tiene la característica de que coincide muy bien su ciclo enológico, desde su brotación hasta su punto de cosecha, con el clima de Argentina. Se caracteriza en nuestra región por su dulzura natural, madura muy bien, por lo tanto sus taninnos son maduros. Es un vino que bien elaborado genera placer. Eso nos ha diferenciado de otros Malbec en el mundo. Es un patrimonio de todos, que nos ha hecho crecer como productores, en el turismo", cerró Bressia.

Escuchá la nota completa:

 

Archivado en