La modificación clave en un importante trámite que aliviará a millones de argentinos
El Gobierno Nacional anunció modificaciones en la entrega del Certificado Único de Discapacidad. La eliminación de los vencimientos, uno de los principales puntos que destacan.
A través de la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional estableció que se harán modificaciones y se establecerá una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, "tanto para quienes ya poseen el Certificado Único de Discapacidad (CUD), como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez".
Una de las principales novedades anunciadas refiere a los vencimientos del certificado. Allí explicaron que en esta primera etapa -que será de implementación inmediata- los CUD se emitirán sin un plazo de vencimiento, tanto en su versión física como digital.
Además, señalaron que el Estado adoptará un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante toda su vida y mantener sus datos actualizados, una "cuestión clave para asegurar su acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como para mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad".
Desde la entidad, explicaron que se trata de un paso fundamental hacia los procesos de certificación de manera simplificada, desburocratizada, de mayor acceso a derechos y con mayor presencia del Estado en el acompañamiento permanente de las personas con discapacidad.
También señalaron que las instancias de acompañamiento y actualizaciones se realizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años (en todos los casos), que será contado desde la certificación inicial o la instancia de actualización correspondiente. Esto se realizará a través de un contacto y acercamiento fehaciente de parte del Estado, utilizando los canales y vías de comunicación existentes, que se implementarán en el marco de la innovación tecnológica planificada.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, remarcó que el Certificado Único de Discapacidad "es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad. Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”.
“Es una medida que nació de la escucha y el compromiso con todo el colectivo de Discapacidad en todo el país; que se fue nutriendo del trabajo mancomunado del gobierno nacional, las provincias y la sociedad civil; y que impactará positivamente en las personas con discapacidad y sus familias”, agregó.
Según estimaciones, en Argentina hay alrededor de 5 millones de ciudadanos con algún tipo de discapacidad, de los cuales el 55% son mujeres y el 45%, varones. De este total, 8 de cada 10 están desocupados.

El rol clave que cumple la Inteligencia Artificial en la educación

Educación para adultos: nunca es tarde para empezar

Argentina: ¿refundación o reconstrucción?

¿Y si nos adelantamos a fin de año?

Encefalomielitis: la posible causa de esta enfermedad en la Argentina

Alerta amarilla por tormentas con granizo para Mendoza

Alerta amarilla por tormentas y fuertes vientos en siete provincias
