Entrevista

Paros en la UNCuyo: la palabra de los padres tras la fuerte medida

"Es la primera rectora y la primera gestión que nos responde con hechos", expresaron Ana Martínez y Daniel Mercado, padres autoconvocados de las escuelas de la Universidad, en MDZ Radio.

Redacción MDZ
Redacción MDZ martes, 28 de marzo de 2023 · 07:08 hs
Paros en la UNCuyo: la palabra de los padres tras la fuerte medida
Continúa el conflicto en la Universidad Nacional de Cuyo Foto: Archivo

Las escuelas secundarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) siguen sin clases. A pesar de la medida anunciada la semana pasada por la rectora Esther Sánchez, el acatamiento al paro de esta semana fue muy alto en algunas de las instituciones.

Este lunes, en el Departamento de Aplicación Docente (DAD) hubo un 75% de adhesión al paro; un 80% en el Liceo Agrícola y un 90% en el Magisterio, informaron desde la Universidad.

En este marco, padres autoconvocados se refirieron a la situación en MDZ Radio: “Convivimos con los paros desde que nuestros hijos entraron al colegio”, reconoció Ana Martínez en diálogo con Según Cómo lo Mires.

Desde el propio gremio docente Fadiunc - Conadu Histórica reconocieron que en los últimos 10 años se realizaron 180 días de paro. “Hasta el 2020 llevábamos más de 150 y el cálculo es que los chicos que se estaban egresando habían perdido prácticamente un año”, señaló Daniel Mercado, que tiene dos hijos egresados del DAD y uno en segundo año del Martín Zapata.

Respecto de la medida de las autoridades de la UNCuyo sobre descontar a los docentes los días que no asistan a dar clases, explicaron: “La rectora va a abonar los días que se trabajan. La medida tiende a restituir un derecho vulnerado”.

Daniel indicó que “estaría bueno que a los chicos les expliquen cómo funcionan las paritarias, concientizar desde ese punto de vista, desde la información. No un paro”.

“Los resultados que tenemos en educación en el país nos demuestran que el camino que venimos recorriendo es muy malo”, insistió.

En tanto Ana detalló que siempre estuvieron en diálogo con la rectora, quien les contó acerca de la medida que tuvo que tomar: “Se paga lo trabajado. Es un alboroto porque hace más de una década que no se hace”.

“Tengo esperanzas de que irá disminuyendo, es la primera vez que alguien nos responde en positivo. Es la primera rectora y la primera gestión que nos responde con hechos”, agregó.

Y cerraron: “Nosotros no estamos en contra de los docentes. Quisiera yo que ganen más que nadie, pero la realidad es que estamos viviendo una crisis económica grave. Se está aplicando una ley que es constitucional. Yo creo que con esto se educa”.

Archivado en