Nómades digitales: por qué la flexibilidad en el trabajo es fundamental para las nuevas generaciones
Son profesionales que buscan manejar sus propios horarios, tener la libertad de viajar y conocer otras culturas mientras realizan su trabajo. El ranking de las ciudades más elegidas.
“Los tiempos cambian”, dice una popular y acertada frase. Como señal de esto nació el concepto de “nómades digitales”, en referencia a aquellos profesionales que buscan manejar sus propios horarios, tener la libertad de viajar, transformar cualquier lugar en una oficina y conocer otras culturas mientras realizan su trabajo.
La revolución digital que trajo consigo la pandemia de coronavirus a nivel global permitió que el home office se consolide como una gran opción para los colaboradores de las compañías.
Así, los “nómades digitales” usan la tecnología a su favor para trasladarse mientras trabajan de forma remota desde cualquier lugar del mundo, ya sea la habitación de un hostel, un bar en la playa o la casa de un amigo que vive en cualquier parte del planeta.
Según un estudio realizado por WeWork, el trabajo flexible se consolidó como la mejor modalidad para los colaboradores más jóvenes. El informe, titulado “Más allá de la revolución híbrida”, reveló que para el 87% de los encuestados pertenecientes a las generaciones Y y Z la flexibilidad es uno de los tres elementos principales para elegir si cambiar o no de trabajo.
Una tendencia cada vez más fuerte
Esta tendencia tiene cada vez más relevancia: de acuerdo a una encuesta realizada por Passport Photo Online, entre el 2020 y 2021, los “nómades digitales” pasaron de ser 6,3 millones a 10,2 millones, por lo que cada vez más personas están eligiendo este estilo de vida y exigiendo a las empresas condiciones más flexibles de trabajo.
De ellos, el 18% se dedica a la informática, el 10% a servicios creativos, el 9% a educación y formación, y el 8% a consultoría, coaching e investigación, así como ventas, marketing y relaciones públicas.

“Los jóvenes quieren equilibrar la pasión por su trabajo con un estilo de vida que les permita conocer el mundo y cumplir sus metas personales, y las organizaciones deben ponerse al día con estos nuevos modelos, cada vez más flexibles”, sostuvo Rocío Robledo, directora de WeWork Argentina.
Los responsables del estudio de WeWork añadieron que todo indica que el “anywhere-office” será la próxima gran tendencia en el mercado laboral, por lo que remarcaron que es fundamental que las empresas ajusten sus paquetes de beneficios a las demandas de este segmento joven, que próximamente se convertirán en líderes y CEOs.
De ser así, el mundo laboral del futuro será flexible tanto en tiempos como espacios y permitirá que las personas se realicen en su vida personal, sin dejar de lado sus metas profesionales.
Quiénes son y dónde están
Muchos de estos nómades digitales son freelancers, pero también están los trabajadores fijos contratados por empresas, especialmente en los rubros de tecnología, diseño y marketing, explicaron desde Turismocity.
Al mismo tiempo, ejemplificaron que casi dos tercios de las empresas estadounidenses tienen empleados trabajando remoto al menos la mitad del tiempo y que, según un estudio realizado por la empresa irlandesa Blueface, para el año 2025 el trabajo remoto será igual -sino mayor- que los empleos promedios en oficinas físicas.
A la hora de elegir desde dónde trabajar, los profesionales evalúan ciertos factores, como el costo de vida del lugar, su oferta cultural y la disponibilidad de espacios de coworking. Teniendo en cuenta estos requisitos, algunas ciudades alrededor del mundo se están convirtiendo en los principales refugios de los nuevos nómades.
El sitio Nomad List brinda información sobre costos de vida, barrios dónde conviene vivir y espacios de coworking, y Buenos Aires está segunda en el ranking. Además, califica a las ciudades según diferentes criterios, puntuándolas en cada caso de 1 a 5.
Según ese ranking, actualmente las 5 ciudades más amigables para los nómades digitales son:
1-Bangkok, Tailandia.
2- Buenos Aires, Argentina.
3- México, México.
4- Bali, Indonesia.
5- Lisboa, Portugal.

Exclusivo: operaciones de corazón, como hace 50 años por falta de insumos

Secundaria 2024: qué pasa con los chicos que todavía no consiguen banco

Robo de estatuas: el delito que alarma a los marplatenses

PAMI: cómo acceder a los descuentos en viajes para jubilados

El GTA VI aún no salió a la venta y ya batió un nuevo récord

El duro testimonio de una de las rehenes argentinas liberadas por Hamás

Cómo es y dónde está el impresionante mural que le rinde homenaje a Messi
