La modernización de la Fuerza Aérea: así lucen los nuevos Hércules C-130 y Pampa III

La modernización de la Fuerza Aérea: así lucen los nuevos Hércules C-130 y Pampa III

Los aviones C-130 Hercules y otro IA 63 Pampa III fueron acondicionados en las instalaciones de la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).

Nicolás Hornos

Nicolás Hornos

Esta mañana se realizó en la Aeroestación Militar Aeroparque (AMA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presentación de dos aeronaves modernizadas por la Fábrica Argentina De Aviones (FADEA):  un avión Hércules C-130 y un avión IA 63 Pampa III.

La ceremonia fue encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Xavier Isaac.

Entre las nuevas características se incluyen cambios en los sistemas de navegación y comunicaciones, alerta y vigilancia, búsqueda y rescate, visión nocturna, y mejora de sistemas varios, como la digitalización del sistema de indicación y cantidad de combustible, y control electrónico de hélices.

Hércules C-130 modernizado

"Es un día especial para la Fuerza Aérea", comenzó diciendo el Brigadier General Xavier Isaac. "Nosotros hemos empezado, junto con el Ministerio de Defensa, de la mano del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa argentino) y con ayuda de la ingeniería interna y apoyo de la industria nacional, a recuperar medios. Empezamos con la visión del transporte, allá por el año 2020 en medio de la pandemia, vimos la necesidad de tener una visión del transporte más fuerte. En ese momento y con tanta demanda con la repatriación de compatriotas que estaban varados en el extranjero, empezamos con dos aviones, fuimos trabajando, FADEA fue aportando, los fondos fueron fluyendo. Finalmente hoy llegamos a presentar el quinto Hércules modernizado", agregó.

Se trata de un programa que inició en 2015 para incorporar tecnología de afuera y permitir que los argentinos y la industria local se se capaciten para proveer ese mismo servicio. El programa del Hércules C-130 comenzó con una empresa de los Estados Unidos, luego fue formado por FADEA y finalmente se adquirió la capacidad para hacerlo con la mano de la industria argentina. 

"Hoy culminamos con el quinto Hércules de esta serie. Tenemos otros proyectos para más adelante. Esta capacidad nos va a permitir no solamente seguir operando con eficiencia en la Antártida, haciendo nuestro transporte de carga de personal, sino que tenemos grandes objetivos para apoyar al instrumento militar y dar cumplimiento al planeamiento militar como punto. Calculo que en breve vamos a ver como nunca antes vimos muchos más aviones de los que solíamos ver en el aire en una maniobra conjunta aerotransportada. Es uno de los planes más ambiciosos que tenemos para que por primera vez podamos ver 4 de casi 5 aviones simultáneamente haciendo lanzamiento en una parte del país que será en breve determinada. Más puntualmente para el lado de Vaca Muerta, calculo que para ese lado iremos", comentó el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea sobre el programa del Hércules C-130 modernizado.

Interior cabina Hércules

Por su parte, Taiana expresó que "cuando comenzó el gobierno y vino la pandemia, había dos Hércules en condiciones de volar. Ahora tenemos cinco Hércules modernizados, eso es resultado de una decisión política. Vamos a usarlos no solo para transporte, sino para demostrar cómo el despliegue y la defensa y el control de vigilancia de nuestro territorio se ejerce también a través de este medio".

Al referirse al avión Pampa III modernizado, dijo: "Nos permite recuperar un espacio de presencia de caza, que va a ser en este caso la base de Río Gallegos. Vamos a llevar a la base de Río Gallegos, una dotación de Pampa. Vamos a comenzar por tres Pampa, pero así estamos recuperando la capacidad de aviones de caza en el sur argentino de manera permanente. Con esto estamos mostrando cómo se avanza en una de las áreas del FONDEF que es la recuperación y la modernización del material".

Pampa III modernizado

"Es un día de alegría, es un día de festejo y es un día que demuestra un año intenso de realizaciones para la fuerza aérea, para el FONDEF y para todas áreas del Ministerio de Defensa", finalizó el ministro Taiana.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?