¿Qué hacer este verano en la ciudad que nunca duerme?
Algunas de las propuestas porteñas que invitan a recorrer culturalmente una de las ciudades que nunca duermen en el mundo. Entretenimiento, cultura y más.
Cada verano surge la pregunta, fruto de una costumbre basada en que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se trabaja o se estudia. Pero la ciudad es, al mismo tiempo, una máquina de entretenimiento y cultura en constante movimiento. Según la agenda presentada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), en este verano habrá más de 4.200 actividades con estradas gratuitas o accesibles para cualquier edad.
“Queremos que todos los que visitan y viven en la Ciudad aprovechen el verano para disfrutar de la cultura vibrante que ofrecen nuestros teatros, bibliotecas, museos y otros espacios culturales. Tenemos más de 4000 propuestas con entradas gratuitas o accesibles, para que chicos, adultos y familias de todas las edades vivan a pleno estos meses de descanso en la Ciudad de todos los argentinos. Los invitamos a participar de estas actividades para que se diviertan, se emocionen, y compartan juntos un momento especial”, fueron las palabras que eligió Horacio Rodríguez Larreta para presentar esta temporada porteña.

Enrique Avogadro, ministro de Cultura de CABA, explicó que siguen “trabajando para ampliar el acceso a la cultura y brindarle la posibilidad a cientos de familias, niños, jóvenes y adultos de disfrutar el verano con actividades gratuitas y otras con entradas a precios accesibles. Como cada año, habrá una agenda renovada con múltiples propuestas en espacios de toda la Ciudad de Buenos Aires”.
Esta ciudad, plagada de museos y propuestas culturales, prepara espacios para cualquier edad en sus distintos puntos. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, con propuestas gratuitas o a bajo costo, de las que participarán artistas, se realizarán espectáculos y experiencias variadas para la familia. Además, se realizarán actividades para personas con discapacidad auditiva, visual, motriz o trastorno del espectro autista.
En la Usina del Arte, también se preparará un calendario especial para este verano. Las actividades estarán centradas en los niños de hasta 12 años, aunque también se realizarán actividades para adultos. Esta propuesta llamada "Verano en la Ciudad", también se realizará en los espacios culturales del Museo Sívori, Museo Larreta, Buenos Aires Museo, Casa Carlos Gardel, Perloti, MAP, Torre Monumental, Museo Saavedra, Palacio Fernández Blanco y el Casco Histórico.
Asimismo, en el Centro Cultural 25 de Mayo, se llevará adelante "Terrazas Lunáticas". Un espectáculo a cielo abierto con teatro, música, cine, performances y un espacio de encuentro con DJ. Además, allí se llevarán adelante las obras "Fuck me" y "Love me", que se presentan como una especie de primera y segunda parte.
En paralelo, desde la segunda quincena de enero, habrá distintos ciclos de artes de todas las disciplinas en el Anfiteatro de Parque Centenario, con el eje puesto en temáticas infantiles, música urbana y cultura federal. Además, desde el 20 de enero y hasta el 19 de febrero, quienes se acerquen al Cultural San Martín podrán disfrutar, de jueves a domingos, de las noches porteñas. Habrá música, artes visuales, charlas, cine al aire libre y teatro, en el marco del programa “Noches de Verano”. Una nueva edición, que contará con actividades gratuitas y algunas aranceladas. De ellas participarán artistas como Lore Toso con su repertorio arrabalero, Clara Saccone con A Jazz Trip, Milagros de Buenos Aires, La orquesta tomada, Luna Sujatovich y Tono Barberán.
También, se llevará adelante el ciclo “Pensar Joven”, en el que participará Inés Menéndez Openhayn, y en el ámbito escénico vuelve “Fiesta en el jardín”, una obra que dirigen Mora Monteleone y High Happening. Se trata de una manifestación artística multidisciplinaria con realizaciones de teatro, música, moda, fotografía, pintura y poesía producida por Fernando Margonari. De la misma manera, a lo largo del verano, se llevarán adelante distintas muestras de pintura, fotografía e instalaciones.
En el Teatro San Martín, se presentarán cuatro únicas funciones de “I feel you”, un espectáculo para todo público que realizó la coreógrafa argentina Constanza Macras, quien llega desde Alemania para abrir la temporada. La obra, encabezada por su compañía DorkyPark, incluirá la participación de una solista del ballet contemporáneo del Teatro San Martín.
En este mismo espacio, se estrenará también “Los años”, una obra de Mariano Pensotti para todo público que cuenta la historia de la misma persona a sus 30 y a sus 60 años. Los dos espacios temporales son el presente y el año 2050, pero ambos tiempos se ven de forma simultánea y brindan la posibilidad de contrastar constantemente el presente, el futuro y las preguntas que son recurrentes en cada momento de la vida.
Este verano, en el Teatro San Martín, también traerá la reposición de “Lo que el río hace”, de María y Paula Marull. Se trata de la historia de Amelia, una mujer atrapada por exigencias y obligaciones cotidianas que emprende un viaje a Esquina, siendo el río, metafórica y literalmente, uno de los responsables y protagonistas del despojo que atraviesa el personaje. Completa la cartelera del Teatro San Martín “Las ciencias naturales”, obra dirigida por Mariano Tenconi Blanco y llevada adelante por Compañía Teatro Futuro.
El Teatro Colón también se suma a la enorme oferta estival, con la presentación de Disney en el Teatro Colón, espectáculo en el que hay más de 150 artistas que participan en escena. El Teatro Sarmiento es otro de los que ofrecerá una opción en verano, con la obra de Luciana Acuña y Luis Biasotto “Hielo negro versión 5”. La misma toca el tema de la muerte y la amistad, con una enorme puesta en escena.
Quienes sean beneficiarios del Pase Cultural podrán realizar diferentes actividades durante el verano. Parte destacada de la programación, que incluye el pase, es la visita guiada al barrio de La Boca, junto a la Fundación Andreani. Además, se realizará una función en el Cine Atlas de "Witch Hunt" y una jornada lúdica en Board Game House. Orientado a los jóvenes también, habrá distintas actividades en el Centro Cultural San Martín y en el Museo Casa Carlos Gardel.
Otro espacio interesante para aprovechar durante el verano son las múltiples bibliotecas que hay en todo Buenos Aires. La red de bibliotecas públicas está compuesta por 18 de ellas, pudiendo acercarse a ellas para leer, estudiar o trabajar. Además, se pueden pedir prestados ejemplares del catálogo que componen tantas obras literarias de distintos géneros. En este último caso, el préstamo es por 30 días y es posible renovar su préstamo. Es importante saber que para poder acceder a estos servicios, hay que inscribirse en www.buenosaires.gob.ar/asociatealared.

Luján: la peregrinación es signo también de la vida

Cierres programados del paso a Chile: en qué horarios no se podrá cruzar

Manuel Corvalán, "el General olvidado": un héroe de nuestra historia

Pronóstico: posibles tormentas y frente frío, así estará la semana en Mendoza

Qué hace que un miedo se convierta en una fobia y cómo enfrentarlo

El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

La falta de médicos puso en riesgo un área clave en un hospital de Men
