El Gobierno anuncia un giro en la lucha contra covid-19: qué pasa con la vacuna bivalente
A tres años de que comenzara la pandemia de coronavirus, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anuncia un giro clave en el plan de vacunación contra la enfermedad cuyas variantes continúan multiplicando y aun mantienen en alerta al mundo.
Lejos quedó la época en la que la sociedad entera esperaba el parte diario con los nuevos casos de coronavirus. Es que, el virus que entonces resultaba amenazante y desconocido dejó de ser una amenaza vital en cuanto los científicos lograron identificarlo y detectar cómo se contagiaba -ayudando así a disminuir las restricciones sanitarias poco o nada eficaces y promoviendo, en cambio las de mayor impacto-. En pocos meses, laboratorios de diversos países comenzaron a producir vacunas contra covid-19.
Todo esto influyó no sólo para que bajaran los casos sino también para que descendieran los casos graves y las muertes a causa de este virus. Las vacunas tuvieron un rol clave aun cuando el surgimiento de nuevas variantes dejó en evidencia que no todas eran efectivas contra los diversos coronavirus circulantes.
En ese contexto, los partes comenzaron a distanciarse. El último reporte del Ministerio de Salud de la Nación arrojó un número de casos semanal muy por debajo de lo que se había registrado la semana anterior. Apenas hubo, en todo el país, 19.416 nuevos casos de coronavirus y 89 muertes a causa de covid-19, 11 más que en el anterior parte. Desde el Gobierno instan a la población a acercarse a los centros de salud para recibir dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, algo que ha resultado clave para el descenso de casos.

Debido a que está probado que no todas las vacunas sirven para inocular las distintas variantes, el anuncio que hará esta tarde la ministra de Salud, Carla Vizzotti, es auspicioso para la población ya que marca un giro en la campaña de vacunación.
Se trata de la incorporación de vacunas bivalentes contra covid-19 que se aplicarán como dosis de refuerzo. Tal como su nombre lo indica, estas contienen dos variantes de coronavirus y eso se traduce en una mayor inmunización.
Las vacunas bivalentes que ya se aplican en la región y se incluirán en el plan de vacunación contra covid-19 de Argentina, servirán para incrementar la inmunización en personas que aun no recibieron sus dosis de refuerzo. Aparte, estas vacunas -producidas por Pfizer y Moderna- están desarrolladas de forma tal que el cuerpo puede combatir dos tipos de antígenos a la vez. Apuntan a la variante "original", conocida como Wuhan, y a la que es dominante actualmente, Ómicron -con todos sus sublinajes-.

Luján: la peregrinación es signo también de la vida

Cierres programados del paso a Chile: en qué horarios no se podrá cruzar

Manuel Corvalán, "el General olvidado": un héroe de nuestra historia

Pronóstico: posibles tormentas y frente frío, así estará la semana en Mendoza

Qué hace que un miedo se convierta en una fobia y cómo enfrentarlo

El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

La falta de médicos puso en riesgo un área clave en un hospital de Men
