Salud

Buscan evitar las muertes súbitas con una novedosa medida

El proyecto anunciado por la ministra de Salud tiene la intención de evitar muertes al instalar tanto en espacios públicos como privados desfibriladores.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 21 de septiembre de 2022 · 16:38 hs
Buscan evitar las muertes súbitas con una novedosa medida

A partir del martes de esta semana regirá un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular y, paralelamente, desarrollar un sistema de información y estadística de la morbimortalidad súbita y sus riesgos a nivel federal. 

Desde el Ministerio de Salud se implementó entonces el Registro Nacional de Desfibriladores Externos Automáticos (ReNaDEAs), que permitirá instalar estos equipos en espacios públicos y privados de acceso público. La creación de ReNaDEAs quedó oficializada en la Resolución 1827/2022 del Boletín Oficial

Por lo tanto, desde este martes y por un año, todos los espacios públicos y privados de acceso público alcanzados por la ley se encuentran obligados a solicitar un usuario para la registración de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA)

La normativa regula un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita y establece que los espacios públicos y privados de acceso público dentro de la Ley 27.159 serán los que deben registrarse. Lugares deportivos y culturales, centros religiosos, casinos, bancos, centros comerciales, locales de espectáculos, hoteles, museos y lugares de trabajo con más de mil empleados, tienen la obligación de instalar DEA y capacitar en su uso.

El ReNaDEAs propone "la promoción de espacios cardio-asistidos" que estarán a cargo de usuarios que deberán realizar "acciones de concientización, comunicación y encontrarse capacitados sobre prácticas de resucitación cardiopulmonar", según dice la resolución.

Entre los objetivos del Registro, se encuentra el de determinar la locación exacta de los dispositivos a nivel federal; controlar el correcto mantenimiento de los dispositivos; la acreditación de los Espacios Cardio-asistidos y el posterior desarrollo de App "miDEA" para la localización de los dispositivos de la ciudad en la que se vive o circula.

En el sitio web oficial del Ministerio de Salud se publicarán los requisitos necesarios para la solicitud del usuario y la confirmación de la creación del usuario otorgará al sujeto obligado el carácter de "pretenso espacio cardio-asistido".

Archivado en