102 Años de la radio

La radio no es un aparato

Hoy sábado 27 de agosto la radio en Argentina cumple 102 años de vida, Eduardo "Lalo" Morino, nos cuenta que aún quedan "Locos en la Azotea"

Eduardo "Lalo" Morino sábado, 27 de agosto de 2022 · 07:06 hs
La radio no es un aparato
Eduardo "Lalo" Morino en su lugar en el mundo, un estudio de radio Foto gentileza "Twitter"

Convengamos que la radio no es un aparato. Simple y profundamente compleja como la palabra que la constituye, la radio es una combinación dinámica y cambiante de rituales, resonancias, sortilegios y silencios. Es, tal vez, el más humano de los medios tecnológicos de comunicación. Entre el divertimento y la información, ha sabido adaptarse a cada nueva generación, desde la antigua radio de galena hasta los podcasts, pasando por la Spica y la Siete Mares.

Un artilugio que, según cuenta la historia, invadió el éter de 1920 desde la azotea del porteño Teatro Coliseo y supo enlazar a todo un país con tres grandes cadenas: El Mundo, Belgrano y Splendid. Y desde entonces, en cada rincón nacen espacios que convocan audiencias locales desde Usuhaia a La Quiaca. Están aquellos que bailaron al compás del Glostora Tango Club, se rieron con la Revista Dislocada o se emocionaron con Tarzán y Los Perez García. Los que se despertaban con el Fontana Show y los que iban a laburar escuchando Rapidísimo en el auto.

Radio Noblex Siete Mares. 

Estamos los que de gurrumines vimos el mundial 78 en la tele parpadeante en blanco y negro, sin volumen y con los relatos de José María Muñoz en la radio. Los mismos que crecimos con Imagínate- Flecha Juventud, Cordialmente, Modart en la noche y La Vida y El Canto. Esos que nos revolucionamos con Radio Bangkok y Milagritos y que acompañamos algún desamor con un Loco de la Colina o un lento de FM Horizonte de fondo. Los que vimos el mundo en primicias a través las voces del Mitre Informa Primero.

Los mismos que hoy evocamos estas historias y aventuramos nuevas voces desde las plataformas de contenidos sonoros de todo el mundo… y en nuestro bolsillo; como hacía el abuelo con la portátil cuando salía a tomar el bondi para ir a trabajar. Como si la historia se pudiera encontrar a sí misma a la vuelta de cualquier esquina.. 

Radio de galena

Las referencias son tantas que nuestra evocación resulta escasa e injusta. Tal vez por eso esta alquimia radiofónica se complete irremediablemente con un oyente, con una escucha. Y así, festejando un año más de la radio, vos sumes tus recuerdos a
mis olvidos intencionales para encontrarnos en esta memoria que celebramos.

Porque la radio suena, habla; pero también escucha. Y esta capacidad dialógica de la radio es tal vez una de las claves de la supervivencia y de la vigencia del fenómeno a lo largo del tiempo. La radio es, sobretodo, un encuentro, una
conversación inaugural, un eco cargado, un silencio de lo que podemos llegar a ser.

* Eduardo "Lalo" Morino es locutor; actor; periodista. docente y conductor de Madrugadas de Radio.

Archivado en