Acceso al trabajo

Llega una importante expo de empleo con un novedoso detalle

Este martes se concretará un encuentro al que se podrá acceder de manera presencial o virtual desde cualquier punto del país para capacitar a personas con discapacidad y asesorarlas a la hora de acceder a un empleo formal. Cómo inscribirse.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 5 de diciembre de 2022 · 11:01 hs
Llega una importante expo de empleo con un novedoso detalle
En Argentina rige la Ley que establece un cupo laboral mínimo del 4% para personas con discapacidad. Foto: Pixabay

Será una oportunidad para asesorarse, realizar consultas, conocer los distintos campos laborales e iniciar la búsqueda de un trabajo formal en una empresa. Con esas premisas como puntapié este martes 6 de diciembre, de 9:30 a 17.30 en la sede Ramsay de la Agencia Nacional de Discapacidad (Dragones N° 2201, Buenos Aires) se realizará en Argentina la segunda feria de empleo para personas con discapacidad. Por primera vez, este encuentro se concretará de manera virtual desde el mismo martes hasta el viernes de manera virtual. Todas las personas interesadas, podrán acceder a este espacio a través de la página web de la expo. 

La feria de empleo destinada a las personas con discapacidad en todo el país, es una iniciativa gestada por la Red de Empresas Inclusivas de la República Argentina y cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Antes de dar lugar a las capacitaciones a través de charlas cuyo objetivo central consistirá en brindar herramientas para lograr una verdadera inserción en el campo laboral, los/las asistentes tendrán la posibilidad de conocer la perspectiva y objetivos de la propuesta, en la voz de representantes de entidades, organizaciones que a nivel nacional e internacional trabajan de manera coordinada para lograr abrir el camino de las personas con discapacidad hacia una verdadera inclusión social, atendiendo a sus derechos humanos fundamentales, entre los cuales, el acceso a un empleo se postula aún en el país como una deuda pendiente.

Las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a un trabajo.

La Ley Nacional N° 25.689, que establece una modificación a las normas anteriores en materia de inclusión y empleo es clara. Fue promulgada en 2003 y establece en su artículo N°8 la obligatoriedad del Estado para dar empleo a las personas con discapacidad que sean idóneas para el cargo que ocupen, en una proporción no inferior el 4% de la totalidad de su personal. También se establece a través de esta normativa la necesidad de establecer las condiciones necesarias para que las personas empleadas dentro de este porcentaje para ser ocupadas por ellas. Esta garantía debe ser aplicada por los tres poderes del Estado como así también por los organismos descentralizados o autárquicos, como así también a los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos.

Trabajo en red por la inclusión

En ese marco, la inauguración de estas capacitaciones estarán a cargo del director ejecutivo de la Andis, Fernando Galarraga; la codirectora ejecutiva de la Red de Empresas Inclusivas para Argentina y Uruguay, Leticia Viva y el director nacional para la inclusión de las personas con discapacidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Juan Pablo Ordoñez. También estará presente la coordinadora residente de Naciones Unidas ante nuestro país, Claudia Mojica, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Agustín Aguerre y el presidente de la Comisión para la Plena Inclusión de Personas con Discapacidad (Copidis) Leonardo Ruiz.

Se sumarán al plantel de inauguración, la directora de gestión pública para la Igualdad de Género del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Natalia Roji, la directora de articulación para la Igualdad de Género del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mariana Calcagno, como así también representantes de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), de los Ministerios de Trabajo Empleo y Seguridad Social, del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y representantes de organismos internacionales e invitados especiales.

La expo comenzará este martes 6 de diciembre y se puede acceder de manera virtual.

Las principales empresas inclusivas de nuestro país, entre las cuales se destacan: Accenture, Addeco, Arcos Dorados Argentina, Banco Galicia, Bayton, Globant, Escuela de Lengua de Señas, Ford, Quilmes, entre otras, serán parte de Expo Inclusión, en la cual las personas con discapacidad podrán tomar contacto directo con los equipos de selección de las marcas empleadoras más reconocidas, conocer las oportunidades de empleo que estas organizaciones ofrecen y también postularse en el momento a las ofertas de empleo que sean de su interés. En la feria virtual, los asistentes podrán participar además de charlas y actividades que brindarán información y recomendaciones para facilitar el proceso de búsqueda laboral.

En la feria también se harán presentes diferentes organizaciones que nuclean a colectivos de personas con discapacidad de destacada trayectoria en la República Argentina. Figuran en este grupo Ágora – Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes, Asociación Síndrome de Down Argentina (ASDRA), CILSA ONG por la inclusión, En Buenas Manos, Fundación CasaClub, Fundación CedemilL, Fundación Por Igual Más, Pumpas XV - Mixed Ability Rugby, Servicios de Empleo de AMIA. En todos los casos, las entidades se sumaron a la propuesta a través de una convocatoria abierta realizada desde la Red a organizaciones de la sociedad civil. 

La Red de Empresas Inclusivas de la República Argentina fue fundada el 2 de junio de 2022 y reúne a organizaciones públicas y privadas que promueven la inclusión efectiva, la igualdad de oportunidades y el trabajo decente de las personas con discapacidad. Integra y representa al país ante la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ante la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI) de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS).

Todas las personas interesadas en participar de la feria pueden registrarse gratuitamente en www.expoinclusion.ar, ya sea para hacerlo virtualmente desde cualquier punto del país en el cual se encuentren, como para participar personalmente el próximo martes 6 de diciembre en la única jornada presencial.

Archivado en