Los templos porteños abren sus puertas al público para un encuentro religioso y cultural
Distintas comunidades de toda la Ciudad abrirán sus puertas para recibir a los vecinos y generar un encuentro interreligioso y cultural.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizará por séptima vez La Noche de los Templos, este sábado 3 de diciembre desde las 20 hasta el final del día. Así, los visitantes podrán disfrutar de las diferentes actividades culturales, artísticas y gastronómicas que ofrecerán las distintas comunidades. Así podrá mostrarse una síntesis de la enorme diversidad religiosa de la que goza Buenos Aires.

Tribunales: San Nicolás de Bari (45), Nuestra Señora de las Victorias (35) y Templo Libertad (36).
El evento es organizado por la Dirección General de Entidades y Cultos del Gobierno de la Ciudad, de la mano con el Área Proyectos Especiales de Vicejefatura de Gobierno y el Ente de Turismo de la Ciudad. En esta nueva edición, participarán más de 80 templos en distintos circuitos que se distribuirán por zonas de la Ciudad. Durante esta nueva Noche de los Templos, serán diez los circuitos guiados: Belgrano, Caballito - Almagro, Centro, Monserrat, Palermo, Parque Chacabuco, Retiro, San Cristóbal, San Telmo y Tribunales.

Centro: Catedral Metropolitana (41), San Ignacio de Loyola (42) y Convento Santo Domingo (43).
El acto de apertura se realizará en la Plaza Manuel Belgrano, corazón del barrio porteño de Belgrano y frente a la Basílica de la Inmaculada Concepción. Allí, el Coro del Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires, presentará la Misa Criolla a las 19.30.

Palermo:Comunidad Bet Hilel (20), Nuestra Señora de Loreto (31) y Capilla Juncal (21).
Entre los templos que podrán visitarse, se incluyen la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Constitución, la Sinagoga de la calle Piedras, el Convento Santo Domingo de avenida Belgrano y la Iglesia Presbiteriana San Andrés de Monserrat. Además, quienes participen, podrán generar un encuentro con otras culturas que forman parte de la comunidad porteña, acercándose al Monasterio Budista Fo Guang Shan de Belgrano, la Mezquita de Palermo, la Iglesia Danesa de San Telmo, la Catedral de San Marón del Microcentro, el Gran Templo de Paso y Pueyrredón y la Iglesia de San Efrén en Villa Ortuzar.

Retiro:Nuestra Señora del Socorro (33), Catedral San Marón (46) y Santísimo Sacramento (34).
Uno de los principales focos de la Noche de los Templos será la Catedral Metropolitana, que abrirá con una antología de cantos marianos en torno a la imagen principal de la Virgen. Seguidamente se entonarán cantos eucarísticos populares y se realizará la exposición de la custodia monumental. Además habrá una demostración del órgano colonial con música barroca, del órgano mayor con música romántica y del órgano litúrgico con música del Siglo XX.

San Cristóbal: San Cristóbal (61), Iglesia Cristiana Evangélica Eslava (60) y Mezquita Al-Ahmad (59).
Durante ese tiempo, también se podrán visitar distintos lugares del histórico edificio a los cuales no se puede acceder normalmente como la cripta, la sacristía y la Sala Colonial de la Archicofradía. Además, será expuesto el tesoro de la Catedral. El museo "Cardenal Bergoglio" permanecerá abierto y habrá exposición de ornamentos antiguos.

Luján: la peregrinación es signo también de la vida

Cierres programados del paso a Chile: en qué horarios no se podrá cruzar

Manuel Corvalán, "el General olvidado": un héroe de nuestra historia

Pronóstico: posibles tormentas y frente frío, así estará la semana en Mendoza

Qué hace que un miedo se convierta en una fobia y cómo enfrentarlo

El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

La falta de médicos puso en riesgo un área clave en un hospital de Men
