Cambio de hábitos

Ansiedad, stress y ansiolíticos, al tope de las búsquedas de información en la nueva normalidad

Una interesante investigación revela las consecuencias de la pandemia en nuestra vida cotidiana y el rol de los medios.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 25 de noviembre de 2022 · 19:11 hs
Ansiedad, stress y ansiolíticos, al tope de las búsquedas de información en la nueva normalidad
Foto: GETTY IMAGES

La pandemia no sólo modificó definitivamente muchas de nuestras costumbres cotidianas, sino que también le devolvió a los medios de comunicación un protagonismo esencial. Desde la difusión de las recomendaciones para cuidarse, las cifras diarias de contagios y todas las noticias científicas que inundaron de golpe la vida de millones de personas en todo el mundo, el rol de la prensa sigue sometido a una sobre exigencia en esta nueva normalidad que llegó después del Covid-19.

Como ya se ha dicho, al margen del impacto concreto de la enfermedad, la pandemia y su tiempo de encierro dejaron una marca indeleble en la salud mental. En efecto, de acuerdo con el informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el primer año de la pandemia, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25%.

Esto se vio también reflejado en el aumento de las consultas que recibieron psicólogos y psiquiatras a raíz de este tipo de cuadros, durante los últimos años. Frente a este contexto, se generó un incremento en el consumo de psicofármacos como bromazepam, según datos aportados por la Confederación Farmacéutica Argentina.

"Este psicofármaco, cuya demanda fue mayor en relación a años anteriores, suele ser indicado a personas que presentan síntomas de ansiedad, tensión, depresión, nerviosismo, agitación y/o poseen dificultades para dormir. Administrado a dosis bajas, alivia la tensión psíquica, la ansiedad y el nerviosismo, mientras que, a dosis más altas, presenta un efecto sedante y relajante muscular", precisa la doctora Macarena González, gerente médica de Laboratorios Biopas, el laboratorio que comercializa el producto Lexotanil.  

Medios y pandemia

Frente a este contexto, la Fundación Medifé junto al área de Comunicación y Cultura de Flacso, elaboró el informe “Cómo nos informamos sobre salud mental. De las prácticas informativas a las estrategias para una mejor comunicación sobre salud mental”, elaborado en Argentina entre junio de 2021 y junio de 2022", en el que plantea que la salud mental se posiciona como uno de los principales temas de discusión pública relacionados con la salud en la pospandemia.

De acuerdo con ese trabajo, al que accedió MDZ, los trastornos asociados a las secuelas del Covid-19 son los que más captan la atención de los ciudadanos en las redes y medios sociodigitales. 

En esa línea y en concordancia con los datos de la OMS, las búsquedas de dolencias como angustia, insomnio, stress, depresión, déficits de atención infantil, y de posibles soluciones, principalmente psicofármacos o estrategias de coaching, captan fuertemente la atención pública. 

"Por lo tanto, es posible considerar que la pandemia no sólo funcionó como un factor determinante del aumento de un abanico de problemas relacionados con la salud mental, sino que, además, fue determinante para su visibilización mediática y el involucramiento público sobre este tipo de trastornos", sostiene la investigación.

"En las dietas informativas, las noticias que tienen como protagonistas de problemas relacionados con salud mental a famosos y/o personajes influyentes son las más consumidas", añade el informe de Flacso. Y precisa revela un dato curioso: la mediatización de dolencias de famosas y famosos suele motorizar, en ciertos casos, coberturas en profundidad sobre ciertas afecciones extendidas socialmente.

Preocupación creciente

A su vez, el informe detecta una preocupación creciente, tanto en los medios como en las políticas públicas, por mejorar los sistemas de atención de la salud mental desde una perspectiva que la concibe como “un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona” (Ley 26657, 2010, artículo 3°).

El segundo tipo de padecimiento relacionado con la salud mental cuyas manifestaciones mediáticas generaron mayor nivel de interés en los consumidores fue el de los problemas de alimentación. "Especialmente centradas en la bulimia y la anorexia, las noticias que más llamaron la atención social generalmente estuvieron vinculadas con historias de personas famosas por la actividad que desempeñan, cuyos padecimientos puntuales acapararon la atención mediática y de los consumidores", puntualiza el trabajo.

El tercer tipo de problemas que mayor nivel de interés despertó en las redes fueron las fobias. Con la agorafobia al tope de las menciones, las noticias dedicadas a distintos tipos de fobias sociales retuvieron la atención ciudadana, lo que se evidenció a partir de las reacciones que estos contenidos generaron en las redes.

Manejo de emociones

El cuarto tema mediático más relevante a partir de las reacciones sociales en relación con la salud mental fue el manejo de las emociones. Principalmente abordado desde la gestión y el coaching, una perspectiva que ubica a las emociones como un recurso pasible de ser gestionado individualmente, piezas informativas con este tipo de abordaje prescriptivo tendiente a la resolución práctica de un conflicto individual resultó atractivo para los consumidores de noticias. La adicción a drogas, principalmente, y a psicofármacos, luego, generó una cobertura que fue habitualmente policializada.

Este tipo de noticias, que ocuparon el quinto lugar en nivel de visibilidad, generalmente abordaron las adicciones como un problema individual de quien consume distinto tipos de drogas lícitas y/o ilícitas que son compradas y vendidas de manera ilegal. En estos casos, la perspectiva dramática enfocada en el padecimiento del adicto predominó entre los encuadres que, al involucrar a personas relevantes para la sociedad, tendieron a incrementar la visibilidad del problema, el cual pocas veces fue abordado desde una perspectiva integral y contextualizada.

El estudio estuvo a cargo de Esteban Zunino, Patricia Ferrante, Belén Igarzábal, Gabriel Kessler, Martín Rajnerman. Diseño: Nadia Cassullo y Natalia Vazquez. Mientras que por la Fundación Medifé participaron Daniela Gutiérrez y Lorena Tenuta.

 

Archivado en