Jorge Macri: entre la campaña y el futuro gobierno con leales y nuevos acuerdos
Jorge Macri busca no confrontar y ganar en primera vuelta junto a Clara Muzzio. Los radicales buscan posicionarse tras la derrota de Martín Lousteau. El factor Milei y los posibles miembros del Gabinete.
Jorge Macri es conservador, no permite que nadie hable del Gobierno como un hecho y exige una campaña prolija y profesional buscando ganar en primera vuelta. Sabe que hay vencedores y vencidos, una interna radical que crece, búsqueda de cargos por docena de dirigentes que creen que es su momento y cicatrices del aparato que diseñó y cultivó Horacio Rodríguez Larreta durante 16 años. Pero eso no cambia el norte en ganar y retener todos los votos de Martín Lousteau, para ir a bucear en pecera liberal e independiente.
El radicalismo está hoy herido y en la figura de Martín Lousteau como fronting y Emiliano Yacobitti y Daniel Angelici como armadores, busca posicionarse y negociar su mayor acuerdo para algunos selectos sobrevivientes que pasen a la nueva gestión del macrismo, siempre en un hipotético triunfo de Jorge Macri por sobre la oposición, algo que hoy es el único escenario que ven todas las encuestas públicas y privadas.

Jorge Macri tiene un factor que pone en alerta al partido del exministro de Economía: lazos liberales que permiten acuerdos parlamentarios. Waldo Wolff será parte del equipo de Macri, algunos dicen será el nuevo ministro de Seguridad, y se subió al colectivo de Macri cuando eran pocos. Wolff cultivó una relación personal con parte de los liberales, el propio Javier Milei reconoció que no considera "casta" a Wolff y comió muchas veces mano a mano cuando el candidato no era conocido, años atrás.
De todas formas, el mensaje de Macri internamente es evitar conflictos, sostener el dialogo y empezar a pensar la gestión desde el llano absoluto, con impronta propia y mucha firmeza con respecto al espacio público y la seguridad incluyendo piquetes como premisa básica. No habrá piquetes como actualmente y el espacio público será eje de gestión si Macri logra ganar.
Roberto García Moritan suena como posible ministro de Desarrollo Económico, tras haber decidido acompañar la elección por dentro del PRO y no atomizar el espacio. Las negociaciones incluyeron al propio Mauricio Macri, conversaciones de último minuto y un cierre político que posicionó al empresario gastronómico que buscará mostrar gestión y apuntalar el sector Pyme que quedó golpeado en pandemia.

Hay nombres y nombres: Fernán Quirós y Soledad Acuña tienen acciones en alza para sostener sus puestos en Salud y Educación respectivamente; otros ya saben que están afuera, como el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; Enrique Avogadro de Cultura; José Giusti, de Desarrollo Económico; y Emanuel Ferrario. La que picó en punta es Maria Migliore, quien jugó abiertamente por Martín Lousteau, y dicen algunos, se corroboró que hubo acciones directas de su ministerio para intentar favorecer al exministro de Economía de Cristina Kirchner.
Si los acuerdos parlamentarios son buenos, Macri podría prescindir de los servicios del bloque radical. Un poroteo primario supone que con 20 votos de Vamos Juntos, los dos de Republicanos Unidos, cinco de Libertad Avanza y los dos socialistas, no hace falta negociar demasiado con la fuerza más antigua del país, que con sólo ocho bancas quedará en una minoría que la obliga a sentarse a entender cambios de época.
Las negociaciones con los embajadores de Milei no será un escollo. Eguenio Cassielles y Ramiro Marra han logrado una cintura política que les permitió abandonar la militancia dentro del peronismo de Roberto Lavagna para abrazarse al liberalismo en menos de dos años y representar las ideas de Milei en la Legislatura. De hecho Marra fue precandidato a senador nacional por Lavagna en 2019.
Todo se da en un marco donde una hipótesis empieza a cobrar relevancia: si como dicen varios empresarios y analistas en privado, Javier Milei llega a ganar en primera vuelta, Jorge Macri sería el único dirigente de alcance nacional del PRO, con territorialidad y armado con marca heredada tras haber fundado el PRO bonaerense. Un desafío a la alternancia y la cultura interna propia del sistema de partidos.

¿Cierra el Banco Central? La contundente respuesta de Santiago Bausili

La inesperada decisión del Partido Libertario a un día de la asunción de Milei

Las "viudas" de Milei rompen el silencio y explican cómo los alejó del poder

Así será el operativo de seguridad para la asunción de Javier Milei

Costarelli asumió en Godoy Cruz y dio los primeros detalles de su gestión

José Thomas repasó su gestión y dejó un dato alentador para la educación

Vidal cruzó con todo a Alberto y lo acusó de "dejar un país quebrado"
