Estos son los debates presidenciales que marcaron la historia
Este domingo se realizará el primero de los dos debates presidenciales obligatorios. En MDZ hacemos un recorrido por los mejores momentos de esta modalidad de exposición.
El domingo se realizará el primero de los dos debates presidenciales en Argentina. Con la participación de Patricia Bullrich, Sergio Massa, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, los cinco candidatos debatirán por dos horas en la provincia de Santiago del Estero. El domingo 8 lo harán en la Facultad de Derecho de la UBA.
MDZ recopiló algunos momentos de debates nacionales e internacionales que torcieron la historia, desde cambiar el resultado de una elección, hasta hundir una carrera política o, simplemente, hechos que se volvieron anécdotas.
El beso de Macri a Juliana durante el debate presidencial 2015
Mauricio Macri y Daniel Scioli eran los protagonistas del primer debate presidencial por ley celebrado en el país y en la previa del balotaje por ocupar el sillón de Rivadavia. Al finalizar el debate, las parejas de cada candidato se acercaron. Mauricio Macri y Juliana Awada se saludaron con un efusivo beso, escena en la que Daniel Scioli quedó como mero espectador. La imagen del momento quedó para el recuerdo.

El minuto de silencio de Nicolás del Caño en el debate presidencial 2019
Durante el caliente debate que se estaba llevando adelante con los candidatos a presidente de 2019, elecciones en las que participaron Alberto Fernández, Mauricio Macri, José Luis Espert, Roberto Lavagna, Juan José Gómez Centurión y Nicolás del Caño, el candidato del Frente de Izquierda decidió utilizar el tiempo que le restaba para homenajear a "los trabajadores, a los campesinos e indígenas de Ecuador, que han muerto producto de la represión del FMI", por lo que el tiempo restante transcurrió en silencio.
"¿Daniel, en qué te has transformado?" La frase de Macri en el debate 2015
Otro de los momentos que nos dejó el primer debate presidencial en Argentina fue la pregunta que le hizo Mauricio Macri a Daniel Scioli. "¿Daniel, en qué te han transformado?", le preguntó a partir de la "cantidad de mentiras" que dijo Scioli. La frase quedó en el inconsciente colectivo argentino.
La silla vacía de Carlos Saúl Menem durante el debate de 1989
En lo que podría haber sido el primer debate presidencial en el país, con Carlos Saúl Menem enfrentando al referente de la UCR Eduardo César Angeloz, terminó siendo un monólogo del candidato radical, ya que el riojano decidió ausentarse al debate.
Menem lideraba las encuestas por lo que no vio necesaria su participación en el debate. El conductor del programa, Bernardo Neustadt, le preguntó a Angeloz si igualmente se animaba a conversar con el periodista, pese a la ausencia de Menem, a lo que el candidato le respondió que "sí, con mucho gusto, pero es realmente una pena, es lamentable la ausencia del doctor Carlos Menem. Creo que esta era una oportunidad brillante para que cada uno pudiera expresarle al país su punto de vista, su pensamiento, las ideas de lo que pretendemos hacer". El programa transcurrió con el atril con el nombre de Carlos Saúl Menem vacío. A raíz de este hecho, ambos candidatos lanzaron spots tajantes.
En el debate de 2015, previo a que sea ley -por ende obligatorio-, Daniel Scioli también se ausentó, dejando el "atril vacío", recordando a la silla del riojano. Luego, para el balotaje, el debate presidencial se convirtió en ley, por lo que obligó al candidato presentarse. Por su ausencia, habilitó a los otros candidatos obtener 30 segundos más para responder preguntas.
Richard Nixon, desmejorado en el debate presidencial de 1960 en Estados Unidos
Se celebraba el primer debate presidencial en Estados Unidos. En él se enfrentaba el candidato demócrata John F. Kennedy y el republicano Richard Nixon.
A Kennedy se lo veía peinado, bien vestido, maquillado y en buen estado en general. Su contrincante, en tanto, todo los contrario, venía de una semana de estar engripado, el sudor le empapaba el cuerpo, las ojeras eran visibles y además decidió no ser maquillado. La imagen visual le jugó muy en contra al candidato, siendo que las encuestas se dieran vuelta a raíz del debate.
Jair Bolsonaro y Lula Da Silva en el debate presidencial de Brasil en 2022
El debate brasilero vivió tensos cruces entre los dos candidatos. Jair Bolsonaro se dedicó a señalar a Lula como "expresidario"; y lo tildaba como corrupto por la operación Lava Jato, motivo por el cual estuvo preso más de 500 días. Lula, por su parte, explicó que Bolsonaro había dejado a un "país abandonado".
Donald Trump y Hillary Clinton: debate presidencial 2016 en Estados Unidos
Donald Trump y Hillary Clinton buscaban un lugar en la Casa Blanca. El debate presidencial que protagonizaron es uno de los más recordados, además de haber sido uno de los más vistos en la historia. Uno de los momentos más sobresalientes fue cuando Donald Trump arremetió contra Clinton por unos correos electrónicos que ponían en jaque a la candidata. La demócrata señaló que era una acusación falsa y apuntó: "Menos mal que alguien como usted no está a cargo de la Justicia de nuestro país".
Otro momento que dejó aquel debate fue cuando Trump interrumpió a Clinton mientras exponía, exclamando: "What a nasty woman (qué mujer desagradable)".
Por último, en el formato de debate en donde la ciudadanía le realiza preguntas a los candidatos, un hombre le sugirió a ambos que digan una cosa que admiren del otro. Hillary Clinton felicitó a Trump por sus hijos, mientras que el candidato republicano reconoció que Clinton "es una luchadora".

Un gremialista K liquidó a Massa y a Alberto por irse de la Argentina

Guillermo Francos adelantó el valor que podría tener el dólar oficial

Otro palo de Alberto a CFK: "Uno no es demócrata según los resultados"

Qué puede pasar si el caso "Chocolate" sube otro escalón en la investigación

La decisión de JxC luego de que Milei no elija a Ritondo para Diputados

Milei le dio el OK a Cúneo Libarona para aplicar el "plan motosierra"

Pese a la derrota, el gobernador Jalil valoró la candidatura de Massa
