De cara a octubre

Jorge Macri reúne derrotados de las PASO y busca ganar en primera vuelta

Jorge Macri se reunió con radicales y referentes de Juntos por el Cambio. El factor seguridad y la búsqueda de impedir piquetes en las avenidas. Buena relación con Bullrich y Milei, los votos jóvenes y posibles nombres del Gabinete porteño.

Pedro Paulin
Pedro Paulin jueves, 14 de septiembre de 2023 · 09:05 hs
Jorge Macri reúne derrotados de las PASO y busca ganar en primera vuelta
Docentes. Jorge Macri con directores de escuelas junto a Clara Muzzio y Soledad Acuña. Foto: prensa Jorge Macri.

"Nada de divide y reinarás, es reunir para ganar y laburar juntos". La definición es de Jorge Macri, y sintetiza su pensamiento post PASO, donde derrotó a Martín Lousteau después de una interna que dejó heridos y enojados por todos lados. La lista de Juntos por el Cambio ya tiene ahora los nombres confirmados, y el ganador dio la oportunidad de subirse a quienes no lograron imponerse, los radicales, la Coalición Civica y sectores menores. 

El ministro de Gobierno porteño sostiene el método: no despreciar derrotados, imponer criterio para construir, convocar y pasarle la pelota al otro. La lógica es al revés de lo especulado, Macri ofrece subirse en un contexto en el cual el armado del Gobierno es suyo, pero las condiciones permiten que ingresen y colaboren quienes perdieron en agosto, encabezados por el exministro de Economía, Martín Lousteau

Daniel Angelici, el propio Lousteau, Martín Ocampo, Enrique "Coti" Nosiglia, algunos de los nombres de los que apostaron por la derrota de Jorge Macri y debieron recoger las cartas y barajar de nuevo. Macri armará un gabinete muy político, con mezcla de técnicos y una mirada quirúrgica del orden del espacio público y la mano dura con el aumento de delitos en la Ciudad. Las imágenes del ingeniero asesinado en avenida Figueroa Alcorta confirmaron lo que el ganador de las PASO venía planteando en privado: el contexto nacional de mayor pobreza y delito se traslada esencialmente a la Ciudad. 

Apoyo. Jorge Macri con Patricia Bullrich y Luis Petri.

Macri diseñó en su periodo de gestión los lineamientos de seguridad, cree que podría haber sido más exigente con el delito, y promete a puertas cerradas que logrará evitar que la avenida 9 de julio y Alem vuelvan a estar en manos de movimientos piqueteros, como lo están hoy en día. Así, el candidato asegura que si hay conflictividad producto de la crisis económica, la Ciudad no tiene que ser el escenario donde se resuelvan problemáticas que suceden a dos mil kilómetros, como es hoy en día.

Los votos que precisa Macri son muchos, es decir, de mínima el 50.01 % para ser jefe de Gobierno sin segunda vuelta. Si bien es difícil, los segundos lugares dan a pensar que puede pasar. Ramiro Marra desde el liberalismo y Leandro Santoro del kirchnerismo no logran remontar, ninguno mira los 30 puntos de cerca, y Marra especialmente viene de lograr el 12.9%, lo que lo pone en un lugar de segundo orden. La alta inflación y la interna kirchnerista perjudica a Santoro, más allá de su excelente discurso y búsqueda de consenso permanente. Macri apunta al voto que no fue el domingo de PASO, a los nuevos votantes y los radicales. 

La reunión de Patricia Bullrich y Macri con repartidores de Rappi buscó pegar directamente en el corazón liberal. Los votantes eligieron en muchos casos a Milei por su discurso anti sistema, pero son víctimas de la inseguridad y la dupla Bullrich-Macri buscan reconocerlos por el aporte sustancial en Pandemia. "Son los arquitectos del día a día", definió Macri, que después de la reunión le dijo a un colaborador que se fue más entusiasmado de lo que había llego: sintió que los votos de Milei no eran lo convencidos que parecían.

Tango. Jorge Macri con ganadores del festival porteño.

Macri habló y le hizo saber a radicales e independientes cómo sería su Gobierno y su mirada sobre la seguridad, algo que no siempre aprobó el radicalismo. El lunes se reunió con todos los referentes de su espacio, ordenó el discurso y dejó en claro cuáles serán las premisas básicas para la campaña y el gobierno venidero sin dar nombres de integrantes, aunque algunos se confirman. 

Hay un proyecto de crear un super ministerio de Desarrollo Social que se fusione con el ministro de Gobierno y pueda tener gestión y presencia en zonas vulnerables. Lo tiene Jorge Macri en su despacho y lo evalúa de cara a lo que van a ser años duros en términos sociales. En caso de que Patricia Bullrich o Javier Milei ganen el país, la sincronización será total a la hora de trabajar, el vínculo de Macri con ambos es muy bueno. 

Hay algunos nombres que Macri tiene listos para el desembarco, uno es Fernán Quirós que podría seguir en Salud, Soledad Acuña en Educación, Roberto García Moritán en Desarrollo Económico y Waldo Wolff en Seguridad. Este último no está definido, pero sí tendrá un lugar de privilegio dado su desembarco en la política de la mano de Jorge Macri y habiendo sido quien desistió de sus intenciones de gobernar la Ciudad para militar la candidatura del primo de Mauricio Macri. Pudiera ser también un ministro coordinador. 

García Moritán será quien "rescate" las pymes. Gestión, medidas para facilitar compra de bienes, baja de impuestos, todo un paquete de medidas liberales que se bosquejan en los equipos técnicos de García Moritán, quien también eligió trabajar para que Macri sea jefe de Gobierno desde Republicanos Unidos. El gabinete todavía no se descubre, pero hay quienes saben que en diciembre buscarán empleo, y otros que tendrán su primer desafío ejecutivo.

Archivado en