Servicio penitenciario

Inhibidores en las cárceles: nuevo avance en la propuesta que Luis Petri le acercó a Rodolfo Suarez

Ingenieros y desarrolladores analizan la viabilidad para instalar inhibidores de señal de telefonía celular en el sector de máxima seguridad de Almafuerte II y en los complejos penitenciarios de Boulogne Sur Mer y San Felipe.

MDZ Política
MDZ Política domingo, 10 de septiembre de 2023 · 19:00 hs
Inhibidores en las cárceles: nuevo avance en la propuesta que Luis Petri le acercó a Rodolfo Suarez
Foto: Gobierno de Mendoza

Autoridades del Servicio Penitenciario de Mendoza, junto con integrantes de INVAP (Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado), visitaron los complejos y unidades penales de todo el territorio para comprobar la viabilidad de la instalación de inhibidores de telefonía celular. Se trata de una propuesta que Luis Petri, ahora candidato a vicepresidente de la Nación, le acerco al Gobierno provincial luego de haber competido como precandidato a gobernador en las elecciones del 11 de junio y haber cosechado un importante caudal de votos en la interna que, finalmente, lo tuvo como ganador a Alfredo Cornejo.

Según fue informado desde el Ejecutivo provincial, la empresa argentina de alta tecnología dedicada al diseño, integración y construcción de plantas y equipamientos ya cuenta con este tipo de sistemas en cárceles de Rosario. En Mendoza se ha puesto al frente de esta temática para ejercer en las cárceles mayor control de la seguridad, mediante la modernización del sistema, la incorporación de tecnología y la puesta en funcionamiento de uno de los complejos penitenciarios más grandes de Latinoamérica, en alusión a Almafuerte II.

La idea contempla que se bloquee la señal de telefonía de celular en lugares puntuales del complejo penitenciario. Foto: Gobierno de Mendoza.

En este sentido, la necesidad de instalar estos inhibidores se debe a la peligrosidad que ostentan algunas personas privadas de libertad, por su capacidad tecnológica para seguir operando desde las cárceles con telefonía celular. Los ingenieros y desarrolladores de equipamiento especializado en esta temática Alejandro Flores y Rubén Gómez realizaron el estudio técnico y la viabilidad para instalar inhibidores en el sector de máxima seguridad de Almafuerte II y en los complejos penitenciarios de Boulogne Sur Mer y San Felipe.

La empresa trabaja además en áreas de alta complejidad, como Defensa y Seguridad, energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico. Este nuevo sistema de neutralización de la conectividad por telefonía celular ya funciona en las cárceles de la ciudad de Rosario, mediante antenas que irradian una onda que anula la conexión en el espacio que ocupa ese establecimiento emitiendo señales de interferencia hacia la red celular y de datos dentro del predio.

Foto: Gobierno de Mendoza.

El director general del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana, explicó que Mendoza se ha convertido en el quinto sistema penitenciario del país, con más de 6 mil personas alojadas intramuros en los 22 complejos, unidades y alcaidías, motivo por el cual surge la necesidad de realizar el relevamiento de campo, hacer simulaciones de coberturas de señal y analizar la potencia que deberían tener los equipos de inhibición.

Asimismo, el gobernador Rodolfo Suarez hizo hincapié en el hecho de que “para combatir la inseguridad, los que cometen delitos tienen que estar detenidos. En Mendoza siempre decimos que el que las hace las paga, pero para que paguen, tenemos que tener las infraestructuras adecuadas”.

Archivado en