La nueva vieja campaña

Sergio Massa pone distancia con el kirchnerismo y quiere parecerse al de 2013

El ministro de Economía siempre lo supo, pero las obligaciones inmediatas siempre lo encorsetaron. Su mejor propuesta fue la de 2013, donde arrasó en la provincia de Buenos Aires acompañado por dirigentes del PRO, radicales, peronistas independientes y ex lilitos. Quiere hacer eso en estos 60 días.

Alejandro Cancelare
Alejandro Cancelare sábado, 26 de agosto de 2023 · 11:40 hs
Sergio Massa pone distancia con el kirchnerismo y quiere parecerse al de 2013
Foto: TELAM

“Este es el mejor escenario posible. Seguimos competitivos”, fue el primer mensaje que salió desde las entrañas políticas de Sergio Massa para todos los referentes del Frente Renovador que siguen al pie de la letra cada indicación de su líder.

Massa jamás lo va a admitir, pero varios de sus principales referentes y confidentes sí: lo de hablar de la Patria nunca les terminó de cerrar. Inclusive uno de los intendentes que más cercano estuvo en todo este tiempo al actual ministro de Economía, conocedor como pocos de campañas y marcas, no podía creer cuando propusieron a Unión por la Patria para reemplazar al Frente de Todos. “Atrasamos cincuenta años”, rezongó.

A diferencia de La Cámpora, o ahora su carbónico de La Patria es el Otro, los renovadores son tan ordenados como los primeros pero sin ideología. Los integrantes de los tres sectores, sin embargo, pasaron de mirar de lejos los cargos a estar ocupándolos, con lo cual, la distancia con la calle se profundizó.

El congreso del Frente Renovador realizado ayer en Parque Norte tuvo mucho de inculcar en su militancia la idea de que no todo está perdido, de que es Massa la única solución para el país y que el mensaje debe ser mucho más parecido al que ofrecieron en 2013 y 2015 que al que se vio en la campaña previo a las PASO, donde muchas fotos y actividades estaban más pensadas para calmar el ánimo de los aliados intensos que en hablarle a la gente.

El propio Wado de Pedro, que ayer fue el que abrió el cónclave y fue ratificado como jefe de campaña, estuvo en la mira. Muchos históricos del Frente Renovador tuvieron que salir en su auxilio para completar actividades programadas con antelación por la falta de algunas confirmaciones.

Nadie lo dijo y cuando MDZ lo preguntó todos “clavaron el visto”. ¿Cristina Fernández de Kirchner participará de este último tramo de campaña? Nadie lo niega, pero tampoco lo confirma.

En más de una oportunidad Máximo Kirchner dejó en claro que la elección nacional estaba perdida. Desde que fue nominado Massa como candidato no compartió con él ninguna actividad de campaña y mucho menos se mostró con su enemigo íntimo, Axel Kicillof, quien hasta hoy es el dirigente con más chances de sobrevivir al naufragio del kirchnerismo camporista.

Wado de Pedro abrió el congreso de ayer del Frente Renovador

Como dice con absoluta confianza uno de los dirigentes políticos más escuchados por el candidato presidencial, “le pifiamos en el mensaje previo a las PASO”. También en aquella oportunidad, otra pregunta de MDZ no había sido respondida. “¿La campaña la tienen los operadores mediáticos de La Cámpora? Si es así, están en el horno”, le sugirió este periodista a la misma fuente.

“Tenemos que hablar de los temas que siempre le preocuparon a la gente. La inflación, la inseguridad, mostrarles cómo vamos a salir de la pobreza y remarcarles las contradicciones de las propuestas opositoras, que son un camino sin retorno”, sugirió la misma fuente.

Hubo resultados que sorprendieron y generaron sospechas. Máxime cuando la diferencia entre el referente local y Massa fue asimétrica, como San Fernando, donde uno de los principales aliados, Juan Andreotti, sacó más de 25% de distancia de la suma de los dos precandidatos presidenciales de Unión por la Patria para la presidencia.

También hubo sorpresa por la pésima elección de Salta, donde gobierna Gustavo Sáenz, el único aliado ganador del massismo. Diferente fue el caso de Tucumán, donde también ganó Javier Milei. Muchos dicen que Juan Manzur, bajado a última hora de la precandidatura a vicepresidente de Wado De Pedro, no hizo todo el esfuerzo que debía hacer para que Massa triunfe.

En tanto los intendentes del Gran Buenos Aires, sobre quienes los diseñadores de la campaña preveían que iba a haber un mayor compromiso con el candidato, tampoco hicieron mucho para mejorar su performance natural. Por cuestiones personales, metodológicas y algunas históricas, la mayoría eligió no ligarse a ningún compromiso con el ganador de la PASO de Unión por la Patria.

“Bueno, ahora esto hay que corregirlo. Hay que hacer una campaña segmentada, para llegar con el mensaje correcto a cada municipio, a cada provincia, a cada vecino. En todos lados estuvo el gobierno nacional y el provincial con algo, bueno, digámoslo. Además, Massa es el único que puede solucionar los problemas de los argentinos, esto tiene que quedar más que claro”, terminó su mensaje el dirigente y funcionario renovador a MDZ.

Mientras tanto, sin decirlo, bucean en la posibilidad de reconfigurar un tercer movimiento histórico o volver a las primeras bases del Frente Renovador, donde confluían dirigentes del PRO, radicales e independientes, muchos de los cuales quedaron derrotados en la interna de Juntos por el Cambio.

Archivado en