La presión de Massa para aislar a Scioli y a Alberto Fernández seguirá hasta que no haya PASO
Massa juega fuerte. Siente que no le han cumplido lo pactado. "Con 10% de inflación es muy difícil", le insisten. En las últimas horas fue a ver al presidente, con quien tiene una pésima relación, para hacerle ver lo vital de lograr que no haya PASO e impedir que Daniel Scioli sea candidato.
Poco después que los gobernadores empezaran a diseñar su documento en el que le “exigen” a Cristina Fernández de Kirchner que abogue por la concreción de una lista única de candidato a presidente para el Frente de Todos, Sergio Massa ingresó a la Casa Rosada para reunirse con Alberto Fernández, con quien no dialogaba personalmente desde aquel infortunado viaje a Brasil hace casi un mes.
Oficialmente no hubo información precisa y sólo trascendió que tocaron temas concernientes al último viaje a China, la situación económica en general y de las negociaciones con el FMI. Pero, en lo real, el diálogo fue otro. Y abordó directamente respecto de la diferencia sustancial que tienen sobre la manera de encarar la campaña presidencial, donde le jefe de Estado pretende que haya unas PASO entre dos o varios candidatos presidenciales y Massa quiere ser el único o, en su defecto, que sea otro menos Daniel Scioli.
Scioli estuvo el miércoles al mediodía inaugurando un local de campaña a pocas cuadras de la Casa Rosada y, en la oportunidad, se sentía confiado de la decisión que iban a tener los gobernadores sobre la posible competencia interna. Al contrario de lo que suponía, los trece reunidos en el CFI, la mayoría kirchneristas cristinistas, dijeron todo lo contrario.

Lo que el massismo constituyó como el “inicio del operativo clamor”, en las próximas horas podría tener un segundo capítulo cuando los intendentes peronistas de la Provincia de Buenos Aires digan exactamente lo mismo, a pesar de que la mayoría de ellos opine lo contrario.
Acompañados por Axel Kicillof, en principio - aunque nadie duda que podría estar Máximo Kirchner también -, los jefes comunales no tienen posición contraria. Todo lo contrario. Ellos no creen que los afecte una interna presidencial.
Los intendentes, a los que Massa conoce bien porque convive con ellos desde hace décadas y creció casi como uno de ellos, tienen en claro que hay dos categorías que determinan el poder electoral: la de los presidentes y la de los jefes territoriales. Las “del medio”, entre las que está el gobernador, no es tan determinante, por eso Máximo Kirchner sigue pidiendo que sea Axel Kicillof quien abandone su “zona de confort” en la gobernación porque es el referente de su espacio que más mide.
"Sergio ya se enteró que será candidato a senador nacional. Nadie le quiere entregar la jefatura de la oposición en caso de perder… Eso es lo que piensa Cristina Fernández de Kirchner”, se atreven a confiar dos relevantes miembros de la Mesa de Ensenada, de la que no se sabe mucho más tras el acto del 25 de mayo.
Massa quiere ser candidato a presidente o nada. No hay términos medios, es su manera de plantarse ante una negociación donde todos tienen mucho para perder pero la obligación de seguir en el mismo frente político.
Scioli aparece más solo que en otras oportunidades. No hay ni gobernadores y, mucho menos, intendentes que lo sigan en alguna actividad en estas horas de definiciones. Sutilmente, acompañado por un funcionario brasilero, en las últimas horas explicó todo lo que hace desde la embajada que conduce ante las acusaciones de no traer inversiones como le dijo la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau.
Por los dichos de la vicepresidenta, el candidato de la “generación perdida” es, indudablemente, Wado De Pedro. El ministro del Interior sigue buscando aliados y consolidar compromisos, inclusive avanzó varios casilleros al estructurar su propia pata sindical con lo que le empezó a aportar Luis Barrionuevo pero al que se le suman día tras día muchos otros.
Alberto Fernández, que siempre aparece como desplazado y sólo es considerado como un “obstructor” por parte de la dupla Kirchner – Massa, tuvo una buena noticia. Su partido PARTE fue aprobado por la Justicia Electoral. Quiere participar del Frente de Todos. Habrá que ver si lo dejan. La simple amenaza de utilizarlo fuera de ese ámbito provoca pánico a que se concrete la peor presunción de un importante consultor oficialista. “Podemos terminar cuartos” ante la posible división oficialista.

Massa le marcó la cancha a Macri tras sus acusaciones

Un periodista internacional le hizo un descargo a Milei: el motivo

Cecilia Moreau acompañó a Massa y Kicillof durante un acto en Ensenada

Macri recordó a Nisman para ratificar su respaldo a Patricia Bullrich

Marra y Biasi en guerra ante la confianza de Macri y el pacifismo de Santoro

Debate en CABA: el minuto a minuto del careo entre los candidatos

Bullrich reveló la advertencia que le hizo a Macri de cara a la campaña
