Por qué el "conurbano mendocino" definirá la elección del domingo
Los departamentos más poblados, a excepción de San Rafael, se encuentran en el Gran Mendoza. Los resultados electorales de Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras definen la elección y quien gane en esas comunas se asegura el comicio. Qué frente aparece cómo el más votado en casi todos los departamentos.
Mendoza tiene, de acuerdo a la información proporcionada a MDZ por la Junta Electoral de la Provincia, 1.488.736 electores, de los cuales, la mayoría se encuentran concentrados en departamentos del Gran Mendoza: Guaymallén (235.498); Las Heras (168.227); Godoy Cruz (159.409) y Maipú (153.098). Ese “conurbano” es, como ocurre en otras provincias, el que define la elección. El próximo domingo hay que ir a votar en elecciones PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) para cargos provinciales y de acuerdo a todos los sondeos previos, el único frente electoral que aparece primero con regularidad y números similares es en esos departamentos es el Frente oficialista Cambia Mendoza, lo que convertiría a Alfredo Cornejo en el precandidato a gobernador más votado.
Los 18 departamentos de Mendoza votan y por supuesto cada voto vale. Pero hay algunos que tienen un padrón más abultado y pesan más en la elección a la hora de los resultados. En general, las encuestas previas en Mendoza, se hacen teniendo en cuenta una muestra de 8 departamentos, la mayoría del Gran Mendoza, a los que se le suma San Martín y San Rafael ya que la comuna sureña es una de las más pobladas de la provincia. Por ejemplo en la última elección, los 8 departamentos representaron el 80% del padrón. Si se toma Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Capital, son el 60% de los votantes, que en la elección del 2021 fueron a votar 1.087.511 de personas. Juntos, Luján y Maipú representan un 20% pero hay que tener en cuenta que este último no vota candidato a intendente porque con 6 comunas más, anticipó sus elecciones para el 30 de abril pasado.
Ese conglomerado que es el Gran Mendoza (aunque algunos departamentos pertenecen a diferentes distritos electorales) anticipa una cuestión que es matemática. Los sondeos le dan como el más votado al Frente Cambia Mendoza en casi todos los departamentos, a excepción de Luján de Cuyo. Pero además, de estos departamentos más poblados donde estará más peleado es en Las Heras, ya que el precandidato a vicegobernador de La Unión Mendocina es el intendente radical Daniel Orozco quien al filo del cierre de listas decidió dar un portazo en Cambia Mendoza y se pasó al frente que lidera Omar De Marchi como precandidato a gobernador. Eso genera en la categoría gobernador esté más reñida la elección pero Cambia Mendoza cree que Cornejo será más votado que De Marchi y porque los precandidatos a intendentes de La Unión Mendocina (Martín Bustos y Diego Martínez Palau) tienen menos intención de voto que los de Cambia Mendoza que son los exsecretarios municipales Francisco Lo Presti y Fabián Oso Tello. Si ampliamos más el “conurbano” e incluimos a Luján de Cuyo que posee 115.227 votantes (en la última elección asistieron a las urnas 85.095) es casi un hecho que en su propia tierra, se impondrá De Marchi por sobre Cornejo que quedará segundo.
Sin embargo, en Guaymallén y Godoy Cruz se estima que los más votados serán las gestiones municipales oficialistas- ambas de Cambia Mendoza- y en el caso del último, que Cornejo, aporte además sus puntos propios pues se trata del departamento que administró desde 207 al 2015, que se convirtió en gobernador. Lo que ocurra en Guaymallén, se cree, será representativo del Gran Mendoza por ser la más poblada. Cambia Mendoza estima obtener alrededor de 37 puntos, 30 aportados por Cornejo y entre 6 o 7 del precandidato a gobernador Luis Petri. En esa comuna que gobernó durante 8 años el radical Marcelino Iglesias, el oficialismo propone al secretario de Obras Públicas departamental Marcos Calvante. En el caso de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, quien no tiene reelección postula al diputado provincial Diego Costarelli. En los sondeos aparecen como los más votados.
Por otro lado, Capital, que posee 100.123 electores y en los comicios pasados fueron a votar 73.045 personas, se espera un triunfo contundente del actual jefe comunal radical Ulpiano Suarez, que como se sabe va en la boleta de Cornejo. De hecho algunas encuestas hacen sospechar que su reelección podría ser una de las más categóricas en toda la provincia. Sin embargo a estos números hay que sumarles un dato de imprecisión: cuando restan días para las PASO, el porcentaje de votantes que no ha decidido su voto sigue siendo alto; la boleta única como nueva herramienta electoral despierta dudas de si la ciudadanía la utilizará correctamente o habrá un alto porcentaje de votos nulos como hubo en la elección de los 7 departamentos que anticiparon (8%) y por otro lado, si habrá una cantidad de gente importante que no vaya a votar y modifique los guarismos finales.

El video hot de Insaurralde y Clerici en sus apasionadas vacaciones

El mensaje de Sofía Clerici tras borrar sus fotos con Insaurralde

Quién es Sofía, la modelo que destapó el escándalo de Martín Insaurralde

Insaurralde se fue de vacaciones a Marbella y lo fulminaron en redes

Cornejo y la transición: qué pasará con los aumentos a los estatales

Lavagna sería el ministro de Economía de Massa si es electo presidente

Debate presidencial: cuánto durará y cuáles son las reglas
