La irresponsabilidad en la campaña
Cecilia Rodríguez, titular del bloque UCR en Diputados Mendoza, comparte reflexiones en MDZ, sobre el nivel de descalificación y agresión de nuestra clase política.
En tiempos de campaña la irresponsabilidad sobre lo que se dice y lo que se hace suele ser moneda corriente y es necesario reflexionar sobre eso. Debemos hacernos cargo de las palabras, las promesas y ante todo, ser realistas. Las elecciones son una gran oportunidad para poder ratificar un sentido o cambiar una situación, materializar lo que queremos ser aprendiendo de errores y buscando el bien común.
Si la macroeconomía en este país funcionara, creceríamos como nos merecemos. A pesar de ello, este gobierno provincial (y el anterior), puso a disposición herramientas al alcance, por cierto, muy bien gestionadas; para lograr despegar y ordenar aspectos macro que inciden localmente. La Nación dirige los destinos en materia económica, por ello, las decisiones desacertadas, inevitablemente, incidirán en las finanzas provinciales.
En virtud de ello, Mendoza articuló instrumentos (como Mendoza Activa) que permitieron apoyar a emprendedores, micro, mini, medianas y grandes empresas y asegurar fuentes laborales (con programas como enlace y enlazados) para eludir pérdidas originadas por la pandemia y por las malas decisiones nacionales. Logramos afianzar las instituciones, agilizar la justicia y ordenar las cuentas con la austeridad que es parte de nuestro plan de gobierno.

Esto se ve más claramente en época de elecciones, porque las políticas sobre educación, economía y vivienda, por ejemplo, son
pilares en todo plan de campaña. El compromiso que asumimos con la ciudadanía, más las propuestas, deben ser puestas de manifiesto con información real, sin excusas, sin demagogia, para lograr mejoras tangibles; algo que varios frentes políticos distintos al nuestro, no tienen.
Hemos escuchado a precandidatos/as debatir algunos aspectos del sistema educativo. Han sido muy importantes los avances en relación al abordaje de los y las estudiantes con trayectorias débiles, sumando horas de clase y recursos en este sentido. La alfabetización ha sido una prioridad de este gobierno no sólo con la ley de alfabetización sino con un presupuesto asignado a tal fin; las mejoras en este sentido han sido tangibles y medibles en el corto y mediano plazo.
Finalmente, se ha mencionado en campaña el tema viviendas. Es ilógico tratar de prometer ser quien construya más casas cuando el puesto ya se ocupó y no hubo respuestas satisfactorias al déficit habitacional. En las dos gestiones, tanto la de Alfredo Cornejo como la de Rodolfo Suarez, y con crisis macroeconómica y pandemia mediante; no se aminoró el ritmo de construcción de viviendas, y eso es significativo.
En síntesis, si las aspiraciones a gobernar la provincia, o alcanzar un puesto de mando en el nivel que sea, sólo están movidas por el egoísmo individual y la voracidad de poder; no tendremos destino. En cambio, nosotros tenemos la capacidad de trabajo grupal, nuestras ideas son claras y tenemos un plan para continuar gobernando, enmendando errores y redoblando el compromiso con la ciudadanía, porque es la única forma de mejorar la calidad de vida de mendocinos y mendocinas que saben que a un buen gobierno debe seguirle otro buen gobierno.
* Cecilia Rodríguez, titular del bloque UCR en diputados Mendoza.

Escándalo en la Legislatura bonaerense: el fiscal general apelará la anulación

Así se organizan los operativos de compra de votos para el domingo

Quiénes son los jueces que liberaron a "Chocolate", el puntero político

La estrategia de Bullrich y Macri para volver a ganar la Ciudad y la Nación

Los temas incómodos que los candidatos olvidaron en la campaña

Bullrich volvió a cargar contra Massa por el aumento de la pobreza

Escándalo en la Legislatura: qué dice el fallo que liberó al puntero político
