Tras los derrumbes en un paso a Chile, Julio Cobos respaldó Portezuelo del Viento
El dirigente radical mendocino aseguró que "las tormentas en el Sur de Mendoza provocaron una gran crecida en el río Grande causado la rotura de la Ruta 145" y que es una "nueva demostración de la necesidad de regular ese río con la obra de Portezuelo del Viento".
El diputado nacional radical Julio Cobos manifestó su descontento tras los desprendimientos ocurridos en la zona de precordillera de Mendoza, en especial en las zonas aledañas al Paso Internacional El Pehuenche, en el departamento de Malargüe. El exgobernador y exvicepresidente de la Nación hizo mención a la obra de la megarepresa hídrica Portezuelo del Viento -que no fue iniciada- y defendió el proyecto.
"Hoy, ante el cambio climático que genera fenómenos extremos como esta tormenta que afecta al sur de Mendoza, necesitamos nuevos embalses como Portezuelo, que nos permitan tanto acotar las lluvias extraordinarias como atenuar las sequías prolongadas", aseveró Cobos.
"Las tormentas en el Sur de Mendoza provocaron una gran crecida en el río Grande causado la rotura de la ruta 145 e inhabilitando el Paso Pehuenche, fundamental para la conexión con Chile. Una nueva demostración de la necesidad de regular ese río con la obra de Portezuelo del Viento", comentó el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR).
Y cerró: "Con la presa Portezuelo del Viento construida se hubiesen evitado los daños de esta crecida, acumulando el agua en el embalse y aprovechando su fuerza para generar energía limpia. No bajemos los brazos, hagamos Portezuelo si desistimos, las generaciones futuras nos lo demandarán".
Según informaron las autoridades y el personal de Gendarmería Nacional, la Ruta Nacional 145 quedó destruida en algunas zonas y por consecuencia quedó inhabilitando el Paso Pehuenche, que -después del Paso Cristo Redentor- es otro de los corredores importantes de Argentina hacia Chile.
Sobre Portezuelo
Julio Cobos y Néstor Kirchner avanzaron en el tema en 2006 al acordar un resarcimiento para Mendoza tras ser perjudicada durante años en el reparto de los fondos de la promoción industrial. Con ese dinero se tenía pensado financiar la construcción, sin embargo, el tiempo pasó, la plata no llegó y el monto se desactualizó. Luego, Alfredo Cornejo y Mauricio Macri firmaron un nuevo acuerdo y, en 2019, se comenzaron a pagar las primeras cuotas. Se trata de USD $1.029 millones.
Los términos del convenio originalmente establecieron que los fondos se iban a destinar a la construcción de Portezuelo del Viento u otras obras hídricas para la generación de energía. Sin embargo, el proyecto asentado en Malargüe encontró una fuerte resistencia de La Pampa y el resto de las provincias del COIRCO y se fue dilatando el avance de la obra. El laudo presidencial fue negativo finalmente.
Ante el escenario de incertidumbre, el gobernador Rodolfo Suarez tomó la decisión de destinar parte de esos recursos a la ejecución de otra represa. Se trata de El Baqueano, cuyo proceso de licitación se lanzaría en julio y su construcción arrancaría el año que viene.

Sobreseyeron a Jorge Grecco de la causa por enriquecimiento ilícito

Confirmado: Luis Petri será el ministro de Defensa de Javier Milei

Congreso: las tres "vertientes" del peronismo que ve un referente de Milei

En vivo: Cornejo revelará hoy cuántos Ministerios tendrá su Gobierno

En vivo: Milei dio a conocer a otro ministro de su futuro Gobierno

Cornejo definió su Gabinete y hay nervios en el oficialismo

A pocos días de asumir Milei, Alberto aceptó la renuncia de funcionarios
