Horacio Rodríguez Larreta presentó su equipo de política exterior
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio se mostró con los dirigentes que integran su armado respecto a la cartera de Cancillería.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, presentó su equipo de política exterior y un plan de inserción extranjera en caso de ser electo presidente. La reunión se realizó en Olazábal al 1371 y fue liderada por el secretario general y el encargado de las Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface; el secretario de Asuntos Estratégicos, Martín Redrado y el excanciller Jorge Faurie.
El plan de inserción extranjera presentado incluye los lineamientos de promover la modernización del MERCOSUR, la firma y entrada en vigor del Acuerdo Mercosur-Unión Europea, y una agenda de negociaciones económicas internacionales, así como profundizar la relación con Brasil reforzando la cooperación en materia ambiental, nuclear y en el Atlántico Sur.
También prioriza a Asia - Pacífico como espacio de vinculación estratégica y propone aumentar el intercambio con mercados relevantes para los motores de desarrollo de la Argentina como Medio Oriente y Norte de África.
La propuesta comprende una agenda de vinculación pragmática que refleje las necesidades de desarrollo de la Argentina respecto a Estados Unidos, China y Europa. Se plantea profundizar la cooperación en seguridad energética, cambio climático, defensa y combate al crimen organizado, y aprovechar las oportunidades de 'friendshoring' y 'nearshoring', con los Estados Unidos. En cuanto a China, se busca promover una mayor cooperación con China a partir de la Asociación Estratégica Integral y el Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica.
Larreta destacó que “Argentina necesita un plan y uno de los pilares es la estrategia de inserción internacional. Uno de los mayores desafíos que tenemos a partir de diciembre de 2023 es reconstruir nuestro vínculo con el mundo. Necesitamos una política exterior enfocada en el desarrollo, que genere confianza a nivel internacional y así permita aumente el comercio, atraer inversiones y potenciar los motores de crecimiento que tenemos en todo el país: los alimentos, la energía, la minería, el turismo, las industrias basadas en el conocimiento y aquellas en condiciones de competir a nivel internacional”.

En torno a los países vecinos, se intenta adentrar en el compromiso de la Argentina con la defensa de la democracia y los derechos humanos, condenando de forma inequívoca los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Además, propone construir una posición regional coordinada en temas de agenda global, particularmente en materia de cambio climático, y recuperar el protagonismo internacional e iniciativa en agendas vinculadas a energías renovables y de transición.
Además, propone aumentar la cooperación en seguridad internacional y defensa y equipar y modernizar a las FF.AA. a través de mayor cooperación con socios globales. El documento también plantea fortalecer los intereses argentinos en la Antártida y el Atlántico Sur, y respetar el mandato constitucional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
Por último, el plan incluye adaptar la estructura institucional de política exterior al siglo XXI. Ello incluye modernizar el diseño institucional y los mecanismos de coordinación inter agencia; reorientar representaciones en el exterior según oportunidades de comercio e inversiones; fortalecer la formación y capacidades del cuerpo diplomático; e impulsar una visión federal que incorpore los sectores productivos provinciales.
En esta línea, el armado se nutrirá de aportes de exfuncionarios destacados del gobierno de Mauricio Macri que lideraron negociaciones comerciales como Marisa Bircher (exsecretaria de Comercio Exterior), Miguel Braun (exsecretario de Comercio), Shunko Rojas y Federico Lavopa (exsubsecretarios de Comercio Exterior), Pablo Lavigne (exsubsecretario de Facilitación del Comercio Exterior), Carolina Cuenca (exdirectora nacional de Exportaciones), y Marcelo Scaglione (representante del Ministerio de Hacienda ante la OCDE 2016-2019).
“El gobierno nacional dilapidó la confianza internacional acumulada durante el gobierno de Mauricio Macri. Hoy tenemos una política exterior incoherente, que no sirve a nuestro desarrollo sino a las internas del gobierno. Estamos en un mundo en transición, en el que dar señales de previsibilidad se vuelve fundamental. Debemos enviar mensajes claros, con medidas concretas, consensuadas y de largo plazo que nos muestren como un socio confiable y amplíen nuestras posibilidades, en lugar de limitarlas”, sentenció Larreta.

Conmoción por la muerte de Luis Carral, exintendente de Luján de Cuyo

Reproches y confesiones: la charla con Macri y la llegada de Bullrich

Andraos reconoció qué pasará con el Festival Nacional de la Tonada

Asunción presidencial de Milei: cuándo es el acto, cuánto dura y cómo será

Casado y otros dirigentes mendocinos celebraron la designación de Bullrich

Así reaccionó JxC por la designación de Bullrich como ministra

Milei eligió a Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados
