Mal desempeño

El kirchnerismo puede definir si el juez federal Walter Bento se somete a la suspensión y al Jury

El 17 de mayo se aprobó el dictamen acusatorio para la suspensión y Jury del juez Walter Bento. Esta semana se reúne el plenario que necesita 13 votos para aprobarlo.

Lourdes Marchese
Lourdes Marchese domingo, 28 de mayo de 2023 · 19:00 hs
El kirchnerismo puede definir si el juez federal Walter Bento se somete a la suspensión y al Jury
Foto: Pachy Reynoso / MDZ

La permanencia en el cargo del juez federal de Mendoza con competencia electoral Walter Bento pende de un hilo puesto que el pasado 17 de mayo, luego de una postergación solicitada por Rodolfo Tailhade en el Consejo de la Magistratura, se aprobó el dictamen acusatorio para la suspensión e inicio de un Jury por mal desempeño que pasó a tratamiento en el plenario.

Dicho plenario se realizará esta semana, concretamente el miércoles 31 de mayo pero, para aprobar el dictamen que llegó de la comisión de acusación, se necesitan dos tercios, es decir, el voto de 13 de los 19 miembros del Consejo. Algo que al día de hoy está en duda. Si se vota y se aprueba la acusación, pasará al Jurado de Enjuiciamiento y el magistrado será suspendido aunque mantendrá sus fueros, que solo perderá si es destituido.

No será tarea sencilla teniendo en cuenta que en la comisión de acusación, tres miembros que responden al oficialismo, Rodolfo Tailhade, Vanesa Siley y Héctor Recalde se abstuvieron en la votación bajo el argumento de que tal como se eleva el dictamen es difícil de probar en un enjuiciamiento. Por lo que no se descarta que, en caso de una votación, opten por pronunciarse por la negativa.

Por su parte, habrá que ver qué posición toman los jueces que integran el Consejo puesto que, durante la votación (si bien no integran la comisión se les pidió una opinión), tanto Diego Barroetaveña como Agustina Diaz Cordero no quisieron adelantar opinión de cara al plenario. En tanto, Alberto Lugones tampoco opinó pero dijo que fundamentará su voto, aunque todo pareciera que se inclinaría por la negativa.

Una voz consultada refirió que tendrán que analizar la conveniencia o no de darle tratamiento esta semana, ya que, de no llegar a los acuerdos necesarios, la decisión de someter a votación el dictamen podría postergarse.

Previo a votar el dictamen, la Comisión rechazó inlimine, de forma unánime, varios planteos presentados por la defensa del magistrado, uno de ellos era que el próximo 26 de julio comenzará en Mendoza el juicio oral al juez y al resto de los acusados en la causa por asociación ilícita y que ello es parte de las acusaciones para el Jury

Los cargos por los que está acusado el juez Walter Bento por mal desempeño y por los que tuvo la oportunidad de defenderse a través de audiencias públicas y escritos son:

  • Primer cargo: se le imputa al magistrado, provisionalmente, haber incurrido en conductas enderezadas a recibir dinero u otros bienes a cambio del dictado de resoluciones judiciales favorables a quienes han realizado dichos pagos, en su rol de jefe u organizador de una asociación ilícita; haber experimentado un enriquecimiento patrimonial apreciable e injustificado y haber desplegado maniobras destinatas a dar apariencia de lícitos a fondos de origen ilícito; haber cometido actos de falsedad ideológica; y haber cometido actos de infracción al deber de un magistrado.
  • Segundo cargo: se le imputa al magistrado haber falseado y omitido insertar datos en sus declaraciones patrimoniales juradas integrales, presentadas ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, en violación a lo establecido en la normativa aplicable.
  • Tercer cargo: se le imputa al magistrado Walter Bento, provisionalmente, haber incurrido en graves desordenes de conducta personal, al intentar obstruir o impedir el desarrollo de la causa FMZ 13.854/2020, caratulada “Ortego, Luciano Edgardo y otros s./ asociación ilícita, cohecho con conductas art. 256 bis 2° y 257, cohecho activo y falso testimonio”.

Asimismo, se le imputa al magistrado haber incumplido, de manera reiterada, normas legales y reglamentarias vigentes, en cuanto se ha verificado el flagrante incumplimiento de las normas aplicables a procesos de concursos ante este Consejo de la Magistratura y con la legislación vigente contra la evasión fiscal; y haber tenido comportamientos contrarios al decoro y a la dignidad con la que debe obrar un juez de la Nación.

Esta semana será decisiva. En caso de votarse y aprobarse el Jury tendrán 180 días para hacer el proceso. 

Archivado en