El variopinto juego electoral de los intendentes del PJ no kirchnerista
Los cuatro jefes comunales no kirchneristas que tiene el peronismo no actúan en bloque en la carrera electoral provincial. Algunos dan libertad de acción, otros se recluyen en su comuna o apoyan algún listado en particular. Los motivos de la estrategia de cada uno y los temores.
De integrar el listado con Omar De Marchi, el precandidato a gobernador del nuevo frente- La Unión Mendocina- a que alguno de ellos figurara con su nombre en una lista de unidad peronista. Mucho de eso se intentó, pero nada de eso ocurrió. Las seis intendencias del PJ adelantaron los comicios municipales, tanto los kirchneristas como los que no lo son,y con matices lograron que el peronismo sea el más votado en las PASO(primaria, abiertas, simultánea y obligatoria) de esos departamentos. Pero ahora, de cara a las primarias provinciales del 11 de junio cada uno de los jefes comunales no k, Roberto Righi de Lavalle; Emir Félix de San Rafael; Matías Stevanato de Maipú y Martín Aveiro de Tunuyán atiende su juego. Algunos siguen recluidos en sus comunas, o mandan a sus alfiles a hacer campaña por la dupla para la gobernación Guillermo Carmona- Liliana Paponet o dan libertad de acción y están los que incluso, siguen guiñando el ojo a De Marchi.
Félix se encuentra ante una disyuntiva: cuánto debe ser el apoyo para la fórmula Carmona- Paponet. Si la apoya demasiado, corre el riesgo de que si pierden, ser parte del derrotero provincial. Si respalda escasamente a la dupla, puede tener un mal resultado en el cuarto distrito, donde dos de sus principales hombres encabezan los listados para la Legislatura. Al filo del cierre de listas provinciales, el jefe comunal avisó que no sería candidato a gobernador o vice públicamente, para algunos dirigentes de manera tardía, aunque otros ya lo descartado porque su salud no se lo permitiría. Pero aportó a la fórmula que encabeza Carmona, a Paponet, quien es una diputada nacional que le responde.
Como en su departamento, lejos de avalar una lista de unidad en el peronismo, que podría haber encabezado su socio político Righi, prefirió un listado en la interna contra el kirchnerismo como viene ocurriendo desde hace varias elecciones. Por lo tanto, esa dupla para la gobernación es la que enfrenta a Omar Parisi- Lucas Ilardo (y a dos más, una cristinista encabezada por el abogado de derechos humanos Alfredo Guevara y la otra de los movimientos sociales que lleva a Nicolás Guillén como precandidato a gobernador). Carmona fue a San Rafael cuando los Félix ganaron las primarias municipales y le agradeció el respaldo y el intendente ha tenido palabras públicas de apoyo a la fórmula pero no milita a diario como lo hizo para las elecciones municipales. En la lista puso a dos hombres propios en primer lugar, por el cuarto distrito, quienes buscarán seguir en la Legislatura. Mauricio Sat va como precandidato a senador encabezando la lista y Germán Gomez hace lo mismo pero para el listado de diputados.
Al intendente maipucino, Stevanato siempre se lo vio como el más cercano a De Marchi, quien lo ha elogiado en público y se hablaba de reuniones en privado durante mucho tiempo para una posible alianza electoral, algo que algunos dirigentes pese al cierre de listas, aún no descartan. Lo cierto es que el jefe comunal ha dado libertad de acción a sus funcionarios respecto de qué hacer en la campaña provincial, luego del triunfo logrado en las PASO municipales. Hay maipucinos que van en la lista kirchnerista de Parisi- Ilardo y otros en la de Carmona- Paponet. En la primera, encabeza la nómina de precandidatos a senadores por la segunda sección, el actual diputado provincial Duilio Pezzutti (quien amagó con enfrentar a Stevanato en la interna municipal pero finalmente se bajó) y como precandidata a diputada Gabriela Lizana, la referente local del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con quien Stevanato tiene excelente vínculo. Pero además, el recientemente fallecido senador provincial Alejandro Bermejo apoyó explícitamente la lista Parisi- Ilardo y eso es un tema relevante para el intendente debido que se trata de uno de sus referentes. Por otro lado, en el listado de Carmona- Paponet, va primero en la segunda sección como precandidato a diputado provincial, Juan Pablo Yapura, un dirigente muy cercano a Stevanato, quien está haciendo una fuerte campaña pidiendo el voto por la lista 502 D, que excede a Maipú.
Además, en esa nómina, lidera el listado de precandidatos a senadores provinciales por el segundo distrito el histórico dirigente maipucino Miguel Serralta. Ante la consulta de MDZ, Yapura sostuvo que: “Mi acción está siendo no solamente estar en Maipú, sino en todo el distrito, llevando posibles soluciones, en términos de agua y ambiente, producción y agroindustria. Matías siempre nos pide traspolar el modelo Maipú que puede ser un aporte para todo Mendoza, y estamos empezando a hacerlo.Carmona es el mejor precandidato a gobernador porque tiene una propuesta integral para la provincia”. En la comuna advierten que muchos funcionarios de Stevanato se han sumado a la campaña que está haciendo diariamente Yapura con caminatas y encuentros con referentes de distintos sectores sociales.
La derrota electoral que sufrió Righi en Lavalle lo dejó fuera de juego. Su precandidato a intendente el senador provincial Gerardo Vaquer, perdió la interna contra el diputado provincial Edgardo González. Pero el peronismo en su conjunto tuvo un triunfo contundente que anticipa que ocurrirá algo similar para las generales municipales del 3 de septiembre. Sin embargo Righi que sonaba como precandidato a gobernador peronista y hasta incluso se lo mencionó como vice de De Marchi, pero tras el golpe electoral su futuro político es incierto, aunque algunas fuentes sostienen que podría tener algún gesto futuro con el líder de La Unión Mendocina. No se ha pronunciado por ninguna lista en público y prepara la transición en su comuna. González sólo tiene compromiso explícito con la lista de Guevara- Patricia Galván ya que va como precandidata a diputada la líder de la Tupac Amaru en Mendoza Nélida Rojas, de quien es muy cercano. Al resto de su dirigencia, González dio libertad de acción.
En tanto que Aveiro no apoyó ninguna lista ni puso nombres para la Legislatura. Para algunos dirigentes, su postura es “un voto para todas las reinas”, bromean, parafraseando la votación de la Fiesta Nacional de la Vendimia. El término "todas" incluye a De Marchi ya que como se pudo ver hace unas semanas, su candidato a intendente Emir Andraos, se sacó una foto con el precandidato a gobernador y excluye al precandidato a gobernador radical Alfredo Cornejo. Aveiro va como candidato en primer lugar a concejal en su comuna pero la PASO que ganó no fue buena si se la compara con las elecciones en las que él fue como aspirante a la intendencia. Es por eso que todas sus energías están concentradas en retener con comodidad su comuna en las generales del 3 de septiembre. En la Legislatura continúa el mandato hasta 2025 un hombre de su espacio, el diputado provincial Julio Villafañe.
Las próximas semanas serán clave pero mucho más el día después de las PASO. El 12 de junio se verá con mayor precisión que postura tomará cada intendente peronista no kirchnerista. Es que quienes son k, Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Fernando Ubieta (La Paz) respaldan a viva voz a la fórmula Parisi- Ilardo.

El Senado aprobó la creación de cinco universidades y sigue la sesión

"San Santoro": el nuevo spot de Santoro contra el alquiler en dólares

Ley de Alquileres: el Senado aprobó modificaciones y no hay ley

Tras su derrota, Capitanich reapareció en una reunión con Sergio Massa

Con un mensaje en tono electoral, Massa celebró la reforma en Ganancia

Diputados distinguió al Equipo Argentino de Antropología Forense

A pedir de Massa, el Senado aprobó la ley que modifica Ganancias
