Corte Suprema: un fallo y un país en llamas
La Corte suspendió dos elecciones provinciales. No es la primera vez que lo hace pero hoy el oficialismo lo toma como un ataque, mientras que la oposición se arroga un triunfo.
Cuando el máximo tribunal emite un fallo, no hay buenos y malos, sino una decisión judicial que responde a una demanda, en este caso política. Aunque podría decirse que las palabras del presidente de la Corte Horacio Rosatti, en AmCham, anticipaban la jugada. Durante su discurso previo al fallo sostuvo: “No venimos a la función pública para hacer nuevas amistades, sino para hacer cumplir la Constitución, para garantizar una estabilidad jurídica que permita pensar a futuro".
Esa frase retumbó horas después cuando en dos fallos, la Corte suspendió las elecciones del próximo 14 de mayo en las provincias de San Juan y Tucumán, generando un cimbronazo institucional.
Primero porque faltaban tan solo 5 días para los comicios y después porque la decisión tomada no es sobre el fondo de la cuestión, sino una medida cautelar en la que le dan cinco días a ambas provincias para producir informe y recién ahí opinar sobre el fondo del asunto, algo que podría haber hecho antes. Esto, si ambos candidatos, Juan Manzur por Tucumán y Sergio Uñac por San Juan, pueden presentarse a elecciones o si se invalidan sus candidaturas y después porque la Corte consideró que tiene la competencia originaria para poder tratarlo. Aunque para ello el juez Rosenkrantz tuviera que cambiar la postura en relación a lo que sostuvo en el fallo Rio Negro de 2019 cuando pensaba diferente.
Justamente a la hora de resolver hace una aclaración y sostiene que, a diferencia del caso actual, en Río Negro entendió que la alianza electoral no había planteado con la entidad argumental necesaria, los efectos de demostrar la existencia de una cuestión federal predominante que justificase la competencia originaria. Es decir, en su opinión, la causa debía resolverse en su instancia apelada y con los criterios propios de dicha competencia. Sin perjuicio de ello, aclaró que dictó sentencia con un criterio unificado.
En uno de los pasajes del fallo San Juan, los magistrados refieren que cuando el Tribunal Electoral Provincial oficializó la candidatura del gobernador lo habilitó para competir en las elecciones que tendrán lugar el 14 de mayo próximo en búsqueda de un cuarto mandato. “Es evidente entonces que ese acto electoral podría producir en breve un trastorno institucional de difícil reparación”, sostuvieron.
Cuando la Corte habla hace ruido y está no es la excepción. La decisión salió en el mismo momento que en el Congreso se desarrollaba la audiencia por el juicio político que el oficialismo presentó meses atrás. Cuando prácticamente la guerra contra Comodoro Py quedó atrás buscando como adversario nada más ni nada menos que al Máximo tribunal que es quien tiene la palabra final en las causas judiciales. La situación es cada vez más tensa entre cierto sector de la política y los jueces Rosatti, Maqueda, Rosenkrantz y Lorenzetti, aunque en esta oportunidad, este último no votó.
Pero como advertimos y replicamos, distintas voces se expresaron en contrario respecto de un mismo fallo y eso ocurre por la interpretación que cada uno le da. Desde el oficialismo y abogados cercanos fustigaron la decisión y consideraron que atenta contra el principio republicano, algunos hasta lo interpretan como un mensaje mafioso a Cristina Fernández de Kirchner para seguir hablando de proscripción. Otros por ejemplo desde la oposición y abogados constitucionalistas de renombre sostienen que es una buena decisión, aunque algunos tienen reparo en los tiempos en que salió. Para poner un ejemplo de alguien que parece que celebra o critica fallos según su conveniencia podríamos citar el de 2019. Cuando Río Negro pidió que se invalidara la candidatura de Alberto Weretilneck, quien encabezaba el pedido era el ministro Martín Soria, por entonces candidato para las elecciones. Es el mismo que hoy critica lo resuelto por los cortesanos con gran vehemencia en las redes sociales, cuando en su momento celebró.
De este modo en marzo de 2019 decía: “Finalmente primó el respeto x la #Constitución y esa es una buena noticia para todos los rionegrinos. El actual gobernador no podía ser candidato nuevamente y la Justicia así lo hizo saber. Que se impida violar la Constitución, que se haga cumplir la ley, ESA es la buena noticia”. Hoy sin embargo asegura que el objetivo es intervenir en el proceso electoral de las provincias “en favor de sus jefes políticos y condicionar la elección nacional”.
Allí se hizo referencia a “la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder al darle sentido a la noción de periodicidad de los mandatos” y se afirmó que “la vigencia del sistema republicano consagrado en los artículos 1° y 5° de la Constitución Nacional presupone de manera primordial la periodicidad y renovación de las autoridades”.
Lo sorpresivo de este fallo es que solo suspende las elecciones de gobernador y Vice que es lo que se puso en discusión. No hay fecha de resolución solo “ hasta que haya un pronunciamiento definitivo” dijo la Corte. Lo cierto es que el candidato a gobernador Tucumán, Osvaldo Jaldo, confirmó que acatará el fallo de la Corte Suprema de la Nación que ordenó suspender las elecciones, previstas para el próximo domingo, por lo que no se sabe cuando se realizarán.
En tanto en la provincia de San Juan, mantendrán la elección de diputados provinciales, intendentes y concejales, aunque por la decisión de la Corte suspenderá la elección a gobernador y Vice.
El primer antecedente que se recuerda y es el que utiliza la Corte para decidir hoy es el de Santiago del Estero en 2013, que invalidó a Gerardo Zamora. Pero esta historia recién comienza y las consecuencias de este fallo fueron inmediatas, no sólo se suspendieron las elecciones sino que la relación entre los poderes hoy pende de un hilo. Y aún se espera por otro mensaje desde el ejecutivo.

El comentario que acerca a Luis Petri al Gabinete de Javier Milei

Congreso: las tres "vertientes" del peronismo que ve un referente de Milei

En vivo: Cornejo revelará hoy cuántos Ministerios tendrá su Gobierno

En vivo: los dos anuncios de un hombre clave de Javier Milei

Cornejo definió su Gabinete y hay nervios en el oficialismo

A pocos días de asumir Milei, Alberto aceptó la renuncia de funcionarios

Última semana con sorpresas: Javier Milei, más pragmático que nunca
