Miguel Ángel Pichetto y Gerardo Morales se metieron en el conflicto mapuche en Mendoza con un contundente mensaje

Miguel Ángel Pichetto y Gerardo Morales se metieron en el conflicto mapuche en Mendoza con un contundente mensaje

Los dirigentes de peso dentro de Juntos por el Cambio hicieron mención a la polémica que se desató este último fin de semana luego de que dos comunidades mapuches recibieran el OK para ocupar tierras en el Sur provincial.

MDZ Política

MDZ Política

Miguel Ángel Pichetto, auditor general de la Nación y líder de Encuentro Republicano Federal (ERF) -espacio que integra Juntos por el Cambio-, y Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), se refirieron a la polémica surgida este fin de semana en Mendoza por la cesión de tierras a dos comunidades mapuches en el Sur provincial. "Es una traición a la patria", consideró Pichettó.

El excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2019 hizo mención a las dos comunidades a las que se les reconoció la posesión "actual, tradicional y pública" de los terrenos: Lof El Sosneado y la Comunidad Lof Suyai Levfv. Ahora tienen derecho reconocido sobre el territorio que ocupan y pueden hacer uso y evitar desalojos.

"La entrega de 21.000 mil hectáreas en la provincia de Mendoza a comunidades pseudo mapuches es una traición a la patria. Muestra un desapoderamiento del territorio nacional y de nuestra soberanía. Si somos gobierno en el 2024 esto se termina", sostuvo Pichetto en su cuenta de Twitter sobre los terrenos ubicados en San Rafael y Malargüe. 

En tanto que Gerardo Morales esgrimió: "El Gobierno entregó miles de hectáreas a pseudo Mapuches en Mendoza. Los mismos que incendian y siembran la violencia en la Patagonia, hoy son premiados. No podemos permitir este atropello a la soberanía nacional. Todo mi apoyo a @rodysuarez y al pueblo mendocino".

La decisión se enmarca en la ley 26.160 que declara emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras ocupadas por los pueblos originarios. La misma ha sido prorrogada reiteradas veces debido a la tardanza en los relevamientos. En el caso de la provincia, un gran número de comunidades han tramitado su personería jurídica y poseen entidad legal; en consecuencia se ha avanzado con el relevamiento y georreferenciación de estas regiones en las que se encuentran.

Ante lo sucedido, el gobernador Rodolfo Suarez confirmó este lunes que iniciará acciones legales con el objetivo de frenar la entrega de 21 mil hectáreas a lof El Sosneado y Lof Suyai Levfv. En concreto, le solicitó al asesor de Gobierno, Ricardo Canet, y al fiscal de Estado, Fernando Simón, que realicen los procedimientos necesarios para frenar la ejecución de las resoluciones dictadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

 

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?