Furia entre el bloque de Milei y La Cámpora, la falsa pelea entre dos radicales y una candidata para la CC
En esta ocasión la pelea que desató el 24 de marzo en la Legislatura porteña entre el bloque liberal y el kirchnerismo y otra batalla, esta vez entre radicales – viejos conocidos, entre otros temas.
Los radicales, se sabe, suelen vivir con internas. De hecho, es una disputa sagrada cuando hay que elegir autoridades partidarias. En este caso, en la Legislatura porteña se reencontraron dos viejos amigos correligionarios: Martín Ocampo y Oscar Zago.
El primero es un amigo personal – y también su abogado – de Daniel Angelici, además de haber sido ministro de Seguridad porteño. El segundo fue legislador del radicalismo PRO de la mano del Tano, luego estuvo en la Defensoría del Pueblo y terminó peleado con Angelici.
Zago creció políticamente y monetariamente en los negocios hoteleros, un rubro que conocen muchos dirigentes. Rápido de reflejos, tras la distancia con el ex presidente de Boca, se las ingenió para volver a la Legislatura porteña: entró tercero en la boleta que encabezó el economista Ramiro Marra por La Libertad Avanza. El radical convenció a Edgardo Alifraco, titular del partido MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) en la Ciudad, para que acompañen orgánicamente a Javier Milei. Una estructura que fue determinante para que termine en la lista. Aunque a nivel nacional hay severas dudas de que pueda acompañar a Milei en su intento de ser presidente en 2023.
Con todo, Zago es un auténtico exponente de la “casta”, ahora con ideas liberales. En 2019 había probado con sumarse a la pre candidatura a jefe de Gobierno de Darío Lopérfido, quien decidió bajarse para no ser funcional al kirchnerismo y no dividir el voto opositor en la Ciudad.
Por ello en 2021, Zago volvió a la carga: con su bajo perfil logró que pase casi inadvertido en la boleta liberal, aunque, conocedor de los engranajes parlamentarios, fue de los primeros que sabía dónde estaba la botonera.
En Perú 160 aún recuerdan cuando Ocampo y Zago fueron los primeros radicales PRO en apoyar la candidatura presidencial de Mauricio Macri. Hoy, a pesar de la aparente distancia, algunos emprendimientos en Uruguay los mantienen muy cerca.
Pero por los pasillos legislativos hay otras disputas más fuertes. La sesión especial por el 24 de marzo mostró una disputa en el recinto que promete repetirse durante el año. En particular, cánticos y hasta improperios cruzados entre el bloque La Libertad Avanza y el Frente de Todos, cuando terminaba la sesión especial.
El debate se dio cuando el bloque de Milei y el de Republicanos Unidos, de Ricardo López Murphy, decidieron no acompañar un proyecto para conmemorar el 24 de marzo ya que solicitaban incluir a las víctimas de las organizaciones terroristas como Montoneros y el ERP en la declaración, y no solo las víctimas del terrorismo de Estado. Marra fue uno de los impulsores de esa iniciativa.
La pelea escaló en el recinto y el bloque del Frente de Todos que comanda el amigo del presidente, Claudio Ferreño, comenzó a cantar “Olé, olé, olé, olá, como a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. La sesión no llegó a descontrolarse, apenas algunos gritos cruzados que fueron ordenados rápidamente. Hernán Reyes de la Coalición Cívica pidió respeto con las posturas diametralmente opuestas.
Por caso, con el discurso que pronunció la joven legisladora libertaria, Rebecca Fleitas, de La Libertad Avanza, se encendieron las posiciones.
En esos minutos La Cámpora, en rigor el bloque del Frente de Todos, amagó con retirarse del recinto.
Pero no eran los únicos enojados con la posición del bloque de Milei: los radicales larretistas apoyaban la moción sobre el 24 de marzo y hasta uno de ellos colocó un cartel sobre los 30 mil desaparecidos. Justamente la cifra que muchos liberales cuestionan.
Por su lado, Roberto García Moritán de Republicanos Unidos tampoco quiso votar esa moción. Párrafo aparte para el marido de Pampita: en la reunión de gabinete de ayer por la mañana sorprendió hasta a los encargados de Ceremonial y Protocolo. Por primera vez en el año llegó quince minutos antes – 7.45 am – a la reunión del gabinete porteño. Un avance institucional para el larretismo.
Volviendo a la Legislatura porteña, cuando ya había terminando la sesión uno de los legisladores de La Cámpora les gritó “chau nazis”. En un video que circula por los pasillos parlamentarios de Perú 160 se ve el momento. Los liberales apuntan directamente a Juan Pablo Modarelli, del FdT, como el que les gritó. Por estas horas esa bancada liberal discute si ese video debería ir a la Junta de Ética para analizar el comportamiento de La Cámpora.
La Junta ya tiene el caso elevado en la primera sesión de diciembre pasado cuando el legislador liberal Leonardo Saifert tuvo que pedirle disculpas a Ofelia Fernández por haberla insultado y agraviado en redes sociales.
Paralelamente en la Ciudad todos comenzaron a visualizar el 2023 en su armado porteño. Para ello, la Coalición Cívica comenzó a explorar opciones. Fue desde la candidatura a vicejefe de Gobierno del chaqueño Fernando Sánchez – en 2015 con Martín Lousteau – y luego con Elisa Carrió en 2017, no lleva una cabeza de lista.
Acaso por ello, el jefe del bloque de la CC, Facundo del Gaiso, decidió lanzar públicamente la idea de que la diputada nacional, reelecta el año pasado, Paula Oliveto, sea pre candidata a jefa de Gobierno.
Ex auditora porteña y legisladora, es una de las personas más cercanas a Elisa Carrió. En 2021 fue tercera en la boleta que encabezó María Eugenia Vidal. Militó buena parte de su vida en el radicalismo en su Mataderos natal (donde conoció a Cristian Ritondo y las peripecias de la política territorial del sur de la Ciudad) y siempre su participación se dio en territorio porteño.
“Paula va a salir a recorrer los barrios, estamos armando un plan para salir por las 15 comunas, puede ser la primera jefa de Gobierno”, se entusiasman en la CC porteña. Ella, por su lado, no quiere anticiparse: cree que los próximos dos años serán muy duros, que el kirchnerismo se endurecerá más aún y que los problemas económicos y de gobernabilidad se acrecentarán. Como reza el lugar común de la política: no quiere poner el carro delante de los caballos.
Además, el sistema de acuerdos que se arme en 2023 en JxC también determinará si la jugada en la Ciudad prospera o no. Por ahora, Del Gaiso, con la ayuda de varios jugadores de la CC porteña, se entusiasmaron con la idea de subirla al escenario de posibles candidaturas ejecutivas.
Bonus track. Hablando de armado en la Ciudad, María Eugenia Vidal sorprendió el miércoles en un encuentro con el legislador Juan Pablo Arenaza, referente de Patricia Bullrich. Fue un encuentro con “halconcitas” del PRO bullrichistas en un bar a metros de Plaza Houssay.
Un centro a la olla del bullrichismo para Vidal, quien todavía no definió qué hará en 2023. Arenaza, quien fue elegido por la presidenta del PRO para armar en la Ciudad en su nombre, viene jugando distintos partidos y armó un vínculo privilegiado con la diputada nacional, en especial en la campaña del año pasado que tanto le costó a la ex vicejefa porteña.

Qué les pidió Javier Milei a sus diputados por Mendoza que van al Congreso

Afilando la motosierra: Frigerio anunció un fuerte recorte en Entre Ríos

Cumbre del radicalismo bonaerense: no rompen JxC y serán oposicion

El tajante mensaje de un senador de La Libertad Avanza para el campo

Caputo sumó a Cottani y el mercado mira a Bausilli para el BCRA

La insólita explicación de Maslatón para desestimar la estanflación

La elogiosa frase que le dedicó Luis Lacalle Pou a Javier Milei
