Masacre de Monte: estas son las condenas para los cuatro policías involucrados
Este viernes se conocieron las condenas para los cuatro policías acusados por la masacre de Monte, en 2019, en la que murieron cuatro chicos. Dos efectivos recibieron perpetua.
El Tribunal Oral en lo Criminal 4 (TOC) de La Plata condenó este viernes a las penas de prisión perpetua y 15 años de cárcel a los cuatro policías bonaerenses ya declarados culpables por un jurado popular de la masacre de San Miguel del Monte, en la que cuatro jóvenes murieron en 2019 mientras eran perseguidos a los tiros por efectivos de esa fuerza de seguridad.
Los dos uniformados condenados a la pena máxima son Rubén García y Leonardo Ecilapé, mientras que los restantes, Mariano Ibáñez y Manuel Monreal, recibieron15 años de prisión, según dio a conocer este mediodía la jueza Carolina Crispiani al leer la sentencia.
El pasado 17 de mayo un jurado integrado por 12 personas confirmó que García y Ecilape eran culpables del delito de "homicidio agravado por el abuso de la función o cargo policial, y por ser cometido mediante arma de fuego", lo que les implicaría la perpetua. .

En tanto, los otros dos sospechosos fueron responsables de una "tentativa de homicidio agravada por el abuso de la función o cargo policial, y por ser cometido mediante arma de fuego", por lo que su condena oscilaba entre 15 a 20 años.
El 2 de junio se llevó a cabo la audiencia de censura donde todas las partes debatieron para determinar la responsabilidad de cada uno de los imputados.
En esta ocasión, los querellantes habían solicitado que los dos policías con menor pena reciban 20 años, mientras que ratificaron estar de acuerdo con la prisión perpetua contra García y Ecilape.
Durante dicha audiencia, el fiscal Mariano Sibuet exclamó que se haga oír lo expresado por los psicólogos en el juicio, donde "hacen mención a tres elementos que debo valorar: que el hecho fue devastador, que produjeron un daño irreparable y que ese daño para cada una de las víctimas y de los familiares involucrados significa un daño de por vida".
Por otro lado, Margarita Jarque y Luz Santos Morón de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), abogados de las familias de las víctimas, denunciaron una violación a los derechos humanos ya que los policías "debían protegerlos en vez de atacarlos, se traduce en una traición por parte del autor y una mayor indefensión de la víctima frente al ataque de quien se aprovecha de la situación para cometer el delito".
María Celeste Baqué y Luis María Giordano, defensores de los acusados, sostuvieron: "Esto se va a revertir en Casación, es una injusticia. Ecilapé no mató a nadie, debió ser declarado no culpable". Además, adelantaron que van a solicitar que se decrete la nulidad del juicio y se ordene uno nuevo.
Todo esto en el marco del debate que se desarrolló por la masacre de Monte, registrada el 20 de mayo de 2019 en San Miguel del Monte, cuando cuatro jóvenes perdieron la vida tras una persecución policial que derivó en que el Fiat 147 en el que viajaban choque contra un acoplado de un camión detenido a la vera de la ruta.
Las víctimas fatales de aquella escena de fueron Danilo Sansone (13), Gonzalo Domínguez (14), Aníbal Suárez (22)-el conductor- y Camila López (22), mientras que Rocío Quagliariello, de entonces 13 años, fue la única sobreviviente.

Tremendo accidente en General Alvear: un motociclista muerto

Cómo actúa la Justicia con los ataques de perros "peligrosos"

Mataron a piedrazos a una joven de Central: habrían sido hinchas de Newell's

Millonario robo en el Bombal: los encerraron y se llevaron miles de euros

Conmoción en el Parque: un hombre murió ahogado mientras comía un asado

Detuvieron a un joven cuando manejaba un auto robado en Luján

Rivadavia: dejaron una olla al fuego y terminaron intoxicados con monóxido
