Volvió el Grupo de Puebla con un nuevo plan para América Latina
Se trata de una nueva agenda y fue comunicada en el inicio de la nueva cumbre que finalizará el domingo.
El Grupo de Puebla, conformado por líderes de la izquierda latinoamericana, informó que llevarán adelante una nueva agenda "progresista internacional" para América Latina. Actualmente, este grupo se encuentra reunido para discutir sobre migración, paz, desigualdad y la guerra en Ucrania.
El IX encuentro del Grupo de Puebla se realiza desde este viernes hasta el domingo en el Museo Internacional del Barroco de Puebla, según expusieron en una rueda de prensa los organizadores, incluyendo los expresidentes Evo Morales, de Bolivia, y Ernesto Samper, de Colombia.
En el evento también destacará la presencia del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo; de la ministra de Igualdad en funciones de España, Irene Montero; la canciller mexicana Alicia Bárcena; la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez; el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, entre otros.
“Es un grupo que representa líderes a título personal, no hay partidos, no hay instituciones de 20 países, en esta ocasión seremos 21 países, donde participarán 101 liderazgos en una agenda amplia", destacó Marco Enríquez-Ominami, coordinador del Grupo de Puebla.

El Grupo de Puebla nación el 14 de julio de 2019 en el estado mexicano del mismo nombre y es una foto político y académico integrado por políticos y representantes de la izquierda latinoamericana y también europea.
"Nosotros hemos agarrado como bandera la lucha contra la desigualdad que nació con Andrés Manuel López Obrador, que la asumimos en Puebla y que, cuando analizamos y reflexionamos sobre lo que sucede en nuestro México y en América Latina, nos queda claro que la lucha ha empezado y que tenemos mucho por qué avanzar”, expresó el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes.
Evo Morales en la reunión
El expresidente de Bolivia estuvo presente en la reunión y agradeció al actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO): "El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, me salvó la vida y de por vida recordaré el esfuerzo, con su pueblo, con su gabinete, por ayudarnos a rescatar la democracia".
"Para mí, una vez que termine su gestión como presidente, será el sabio latinoamericano, siempre estarán sus reflexiones, su lucha no solo por los derechos humanos, los derechos colectivos, su trabajo, sus esfuerzos por la gente más humilde, mi respeto, mi admiración”, agregó.
La migración en América Latina
El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, comentó que la migración es un tema que ha sido olvidado por la comunidad internacional y destacó que los Gobiernos ven a los migrantes como "los apestados".
“No podemos seguir haciendo discursos lamentándonos de la desigualdad, de que hay pobres, de que hay pobreza, tenemos que concretar una propuesta para reducir los profundos niveles de distinción del ingreso en América Latina, que presenta altos niveles", se expresó.

Un inaudito descubrimiento arqueológico chino se remonta a 7.500 años

La milicia de Hamás reclama la autoría del ataque en Jerusalén

Cómo y cuándo llegaron los frisos del Partenón al Museo Británico

La decisión "sin precedentes" que tomó el Papa con uno de sus críticos

Hay muertos y heridos tras un atentado de dos palestinos en Jerusalén

Sin descanso: Rusia atacó Ucrania con drones Shahed y misiles

Israel y Hamás acuerdan extender la tregua humanitaria por un día
