Sorprendente investigación sobre el monumento prehistórico de Stonehenge
Es uno de los monumentos más famosos del mundo y se remonta a miles de años de antigüedad. Stonehenge sigue manteniendo sus misterios, a pesar del trabajo de los arqueólogos sobre su origen.
Es uno de los monumentos más famosos del mundo y se remonta a la prehistoria. Se trata de Stonehenge, construcción del megalítico, precisamente final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce. Está en Amesbury, Wiltshire, Inglaterra.
Los arqueólogos estiman que fue construido entre el 3100 a. C. y el 2000 a. C y hay distintas teorías al respecto de dónde son las piedras que lo componen.
Ahora, un estudio de arqueología hay una nueva teoría sobre el origen de los materiales utilizados, publicado en el sitio Journal of Archaeological Science.
Según la visión del equipo de expertos sobre este hallazgo arqueológico, la Piedra del Altar no proviene de Gales, allí, en el Reino Unido, como los estudios previos asumían hasta ahora.
"Utilizando macro fluorescencia de rayos X, microscopia electrónica de rastreo y espectroscopia Raman, los científicos examinaron muestras de arenisca roja antigua (ORS, por sus siglas en inglés) de la cuenca anglo-galesa, en el sur de Gales, y detectaron concentraciones significativamente más altas de barita en la piedra", revela el trabajo.
Al respecto, replica la agencia Rt que los arqueólogos determinaron que esa famosa Piedra del Altar "no parece proceder de la ORS galesas y, por lo tanto, no debería incluirse en la agrupación de las llamadas piedras azules, procedentes esencialmente de una zona montañosa de Preseli, en el oeste del condado galés de Pembrokshire".
De esta manera, cierra, es claro que que aún los especialistas no saben de dónde es la roca y, por ello, "proponen examinar las islas escoceses de Orcadas, las cuencas del Valle de Midland o el norte de Inglaterra, para determinar si alguna de estas areniscas presenta una mineralogía y una geoquímica que coincidan con la Piedra de Altar".
Video: de este modo trabajan los arqueólogos
ScienceDirect, Journal of Archaeological Science, Rt, Inah, Youtube.

Los sorprendentes desafíos de la inteligencia artificial para el 2024

Tras 90 años, logran observar a una curiosa especie de animal

Cinco claves para entender el controvertido referendo de Venezuela

Las familias de Gaza, acorraladas ante la avanzada de Israel

Ucrania es un caos: los jefes abandonan el frente de batalla con Rusia

Israel continúa el asedio sobre Gaza, donde aún quedan rehenes

Descubrimiento astronómico cambia lo conocido sobre el universo
