La sequía provoca escasez y dispara el precio del aceite de oliva
El precio del aceite de oliva en España crece y ya no hay disponibilidad del producto. La producción de este año en ese país de Europa es de un 55 % menos a la del año anterior.
España sufre una profunda sequía y una histórica escasez de aceite de oliva, que provocado un alza histórica en su precio.
Según ha publicado un medio del país, "los precios del aceite de oliva se han disparado en los últimos meses en España, tras la sequía que azotó el campo el año pasado y las bajas expectativas de la próxima campaña. Actualmente, el litro de aceite de marca se sitúa en torno a los 9 euros o incluso más en el caso del extra virgen. Desde mediados de junio el precio del aceite de oliva, el de marca blanca, ha subido un 25 % y el Índice de Precios de Consumo (IPC) de julio ha rozado el 39 %".
Al respecto, José Luis Ávila, secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén y responsable del sector del aceite, considera que "la falta de agua; las altas temperaturas y la escasez tremenda del producto harán que el precio del aceite siga encarecido unos meses más. El Ministerio de Agricultura reveló que la producción de aceite de oliva para esta campaña 2022/2023 se ha quedado en 675.093 toneladas, un 54,7 % menos que la temporada anterior".
Asimismo, Ávila reveló que "el sector productor ha ido vendiendo el aceite a lo largo de la campaña, pues no se generó ningún tipo de especulación por parte de la producción. Prácticamente no queda aceite en manos de los productores. Esta situación debe servir de aprendizaje para tomar medidas de previsión".
El productor lamentó el hecho de que "no puede ser que, siendo como somos un país netamente exportador de aceite de oliva, nos tiremos años malvendiendo nuestro producto a precios muy bajos y que luego se den situaciones como éstas".
Este desolador panorama es completado por Cristóbal Cano, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía: "se trata de la peor campaña en años, que se ve agravada por el incremento de costes que han tenido que asumir los olivareros en los últimos dos años. Lo vivimos con mucho pesar, porque las perspectivas [para la cosecha que comenzará este otoño] son muy malas y nunca se habían dado dos cosechas seguidas malas".
Por su lado, la agencia Rt aporta que "la primera semana de agosto el aceite de oliva extra virgen a granel alcanzó los 753 euros por 100 kilos, lo que representa un incremento del 112 % respecto al año pasado, mientras que el aceita de oliva virgen llegó a los 696 euros por 100 kilos".
Cierra Cano: "se avecina un desastre económico y social en el sector del olivar y parece que nadie hace nada".
Video: secreto del aceite de oliva
Epe.es, ElDiario, España, Rt, ElPais, Youtube.

Hallazgo arqueológico muy valioso se remonta a 5.100 años de antigüedad

Un festival de más de 1.000 años termina en Japón por una simple razón

Reino Unido confiesa que Rusia ha logrado "lentos avances" en Ucrania

Según la ONU, Israel bombardeó hospitales en Franja de Gaza

Vacacionaba en Bahamas y murió tras ser atacada por un tiburón

Heridos y solos: los niños de Gaza que han quedado huérfanos

Murió en Miami una de las hermanas de Fidel Castro
