Investigación científica

El aceite de oliva bajaría en un 28% el riesgo de morir por demencia

En el primer estudio de este tipo, los científicos descubrieron que el aceite de oliva podría reducir en un 28% el riesgo de morir por demencia.

MDZ Mundo
MDZ Mundo jueves, 27 de julio de 2023 · 19:19 hs
El aceite de oliva bajaría en un 28% el riesgo de morir por demencia
aceite de oliva El aceite de oliva es considerado como 'superalimento'. Foto: Efe.

No es ninguna novedad el descubrimiento que el aceite de oliva es considerado un "superalimento" que "puede ayudar a vivir más tiempo si se consume como parte de una dieta sana. Ahora, un nuevo estudio sugiere que el aceite de oliva podría ayudar a reducir el riesgo de morir de demencia", indica la agencia Euronews. 

El trabajo fue elaborado por expertos de la Universidad de Harvard, bajo el contexto del crecimiento de las tasas de Alzheimer y otras formas de demencia y con poblaciones con tasas de sobrevida cada vez más altas. 

De esta manera, según los científicos, se da la conclusión de que usar este aceite, en lugar de grasas como la margarina y la mayonesa comercial puede reducir el riesgo de morir de demencia en un 28%. Vamos a la nota elaborada por Euronews. 

Un producto natural 

La demencia es una enfermedad que afecta a la memoria y otras capacidades mentales lo suficiente como para interferir en la vida cotidiana. Estas afecciones están causadas por cambios físicos en el cerebro, siendo la enfermedad de Alzheimer el tipo más común.

En el primer estudio realizado para investigar la relación entre la dieta y las muertes relacionadas con la demencia, los científicos analizaron los cuestionarios dietéticos y los registros de defunción de más de 90.000 ciudadanos estadounidenses a lo largo de tres décadas. De ellos, 4.749 murieron por demencia.

Descubrieron que los que consumían más de media cucharada de aceite de oliva al día tenían un 28% menos de riesgo de morir de demencia que los que nunca o casi nunca comían aceite de oliva.

El estudio mostró cómo la sustitución diaria de una sola cucharadita de margarina o mayonesa por aceite de oliva también se asociaba a un riesgo menor de morir por demencia de entre el 8 y el 14 por ciento. 

"Nuestro estudio refuerza las directrices dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el de oliva y sugiere que estas recomendaciones no sólo favorecen la salud cardiaca, sino potencialmente también la cerebral", afirmó Anne-Julie Tessier, becaria postdoctoral de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

"Optar por el aceite de oliva, un producto natural, en lugar de grasas como la margarina y la mayonesa comercial es una elección segura y puede reducir el riesgo de demencia mortal", afirma Tessier.

Tessier presentará los resultados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, que se celebra del 22 al 25 de julio en Boston. 

¿Es el aceite de oliva el único beneficioso para la salud cerebral? 

Investigaciones anteriores han sugerido que las personas que consumen aceite de oliva en lugar de grasas procesadas o animales tienden a tener dietas más sanas y, potencialmente, mejores resultados de salud. Algunos estudios han relacionado un mayor consumo de aceite de oliva con un menor riesgo de cardiopatías.

En este estudio, Tessier observó que la relación entre el aceite de oliva y el riesgo de mortalidad por demencia era independiente de la calidad general de la dieta, lo que podría sugerir que el aceite de oliva tiene propiedades especialmente beneficiosas para la salud cerebral.

"Algunos compuestos antioxidantes del aceite de oliva pueden atravesar la barrera hematoencefálica, lo que podría tener un efecto directo en el cerebro", afirma Tessier.

"También es posible que el aceite de oliva tenga un efecto indirecto sobre la salud cerebral al beneficiar la salud cardiovascular". 

Sin embargo, en esta fase la investigación es observacional, y Tessier advirtió que aún no demuestra que el aceite de oliva sea la causa de la reducción del riesgo de demencia mortal.

Serán necesarios más estudios para confirmar el efecto, pero los investigadores afirman que el estudio refuerza la evidencia de que el uso de aceite de oliva en lugar de otras grasas puede ayudar a mantener una dieta sana. 

Video: la sequía afecta al aceite de oliva en España  

\