Arquéologos descubren restos del vino más viejo tomado en América
Un equipo internacional de arqueólogos encontró en una cueva de una pequeña isla de Caribe, fragmentos de cerámica que contienen el vino más viejo que se haya tomado en nuestro continente.
En una pequeña isla de Puerto Rico, un equipo de arqueólogos halló pedazos de cerámica de España, que contienen la prueba del vino más viejo que se ha tomado en América.
El descubrimiento se dio en la isla de Mona. El grupo que los encontró estudia las costumbres alimentarias en las Antillas Mayores antes y después del arribo de los europeos.
Según el informe que publicaron, los expertos usaron técnicas de análisis molecular, "como cromatografía de gases y espectrometría de masas, para investigar 40 fragmentos de cerámica de finales del siglo XV encontrados en el sitio".
Una de las conclusiones es que la cerámica produjo objetos aptos para procesar alimentos de origen vegetal, que se sumaron a la dieta de guisos de pescado y productos lácteos al estilo europeo, consumidos por los primeros colonos en Mona.
La investigación fue revelada Archaeological and Anthropological Sciences e indica que "las conclusiones del estudio molecular arrojaron que las jarras de cerámica habrían contenido productos derivados de vegetales adaptados a las zonas áridas, como el maíz o el amaranto, excepto dos vasijas de aceitunas españolas".

Justamente, en una de las vasijas de aceitunas, encontradas en una cueva, se hallaron los restos de vino.
Así, refleja el estudio: "ya fuera consumido por europeos o por miembros de la población indígena, esta es una evidencia directa de la importación de vino europeo a una pequeña isla del Caribe poco después de la llegada de los colonos españoles", según replica Science Daily.
Lisa Briggs, la arqueóloga a cargo del equipo, pertenece al Museo Británico y, aporta Rt, reflexiona: "dos mundos culinarios chocaron en el Caribe hace más de 500 años, impulsados por las primeras imposiciones coloniales españolas. Las fuertes tradiciones culinarias del pueblo taíno en la creación de la barbacoa se mantuvieron firmes a pesar del colonialismo español e influyeron en la comida de todo el mundo. Esto continúa hoy en día, ya que todos estamos familiarizados con una barbacoa. Estoy muy contenta de que esta investigación arroje luz sobre el patrimonio cultural de esta comunidad".
Springer.com, ScienceDaily, Rt, Wikipedia.

El estremecedor mensaje de una joven durante el incendio en un boliche

Se incendió un boliche en España y hay más de una decena de muertos

Casi toda la población de la etnia armenia ha huido de Nagorno Karabaj

Rusia realizó 8 ataques con misiles y 99 ataques aéreos contra Ucrania

Cómo Italia intenta rescatar a los niños de la mafia

La jugada del papa Francisco para influir en la elección de su sucesor

El pedido de Putin al nuevo jefe del Wagner que hace temblar a Ucrania
