La posible guerra nuclear: ¿hasta dónde puede llegar Rusia?
El presidente francés Emmanuel Macron explica, al respecto, que los europeos mantendrán "nuestra línea frente al chantaje nuclear de una Rusia aislada".
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que se va a mantener la misma línea de apoyo a Ucrania para que resista ante la invasión de Rusia y pueda negociar en condiciones favorables, al tiempo que denunció el "chantaje" de Putin con la amenaza con armas nucleares, que lo han aislado todavía más.
En declaraciones al canal BFMTV en el avión que le llevaba de vuelta a Francia desde Nueva York donde participó en la Asamblea General de la ONU, el mandatario francés Emmanuel Macron afirmó que la declaración de Putin en la que dejó caer un posible recurso a la bomba atómica "de manera evidente es un chantaje".
A su parecer, y sin olvidar el hecho de que Rusia dispone de armas nucleares, para Moscú es una forma de hacer presión en un momento en que tiene "dificultades sobre el terreno" por la contraofensiva ucraniana, que ha permitido reconquistar territorios que las tropas rusas ocupaban desde el pasado invierno.
"Rusia se está aislando", afirmó el presidente francés, que para ilustrarlo se refirió a la posición de China, que tras el discurso del miércoles de Putin ha dicho que espera un alto el fuego y que hay que respetar la integridad territorial de todos los países.
En este contexto -argumentó-, el "discurso belicoso" de Putin lo que intenta es "intimidar".
Macron se negó a entrar a comentar cualquier escenario sobre qué haría Francia si Rusia recurriera al arma atómica porque dijo que no quiere contribuir con sus declaraciones a cualquier escalada con dos argumentos: "somos una potencia nuclear razonable" y "no hacemos política ficción".
En cuanto a la urgencia de que se decrete un alto el fuego, puntualizó que hacen falta una serie de condiciones y que "por lo menos" habría que volver a la situación previa al desencadenamiento en febrero de la invasión rusa sobre Ucrania.
Ahora -destacó- Rusia controla en Ucrania "territorios que han sido conquistados ilegalmente".
En cualquier caso, el jefe del Estado francés se mostró convencido de que "esto solo acabará en torno a una mesa" de negociaciones, aunque por ahora hay que seguir haciendo presión y al mismo tiempo seguir hablando con Rusia "para evitar la escalada".
Efe, Efe, ElUniversal, Youtube.

Video: cae un helicóptero en la carretera de circunvalación de Madrid

Las terribles condiciones que soportaron los argentinos rehenes de Hamás

La lastimosa situación de las personas mayores que viven en Ucrania

Apenas finalizó la tregua, volvieron los bombardeos en Franja de Gaza

La cercanía de dos asteroides provoca nuevamente alerta en la Tierra

Quién es el cardenal crítico del Papa que será desalojado del Vaticano

La salud tiene a maltraer al papa Francisco: ¿qué le ocurre?
