Taiwán ahora refuerza las amenazas contra China
Cada año, en los primeros días de octubre, se agigantan las amenazas de China contra Taiwán, desde donde prometen derribar cualquier avión no autorizado que sobrevuele su territorio.
“El primero de octubre es el día del calendario más importante para Pekín. Solamente se lo puede comparar con el Año Nuevo Chino. En esa jornada, los líderes comunistas aprovechan para mostrarle al mundo la enorme capacidad militar que han desarrollado. Al mismo tiempo, el diez de octubre es la jornada más relevante para Taiwán y aquí también se desarrollan paradas con miles de efectivos en las calles”, sostuvo el periodista Martín Chih, desde Taipei.
“La novedad de las últimas horas es que el portavoz del Gobierno nacional anunció que se va a derribar a cualquier avión o dron que ingrese sin permiso en nuestro espacio aéreo”, agregó.
Las fuerzas armadas locales tienen un gran potencial: su aviación cuenta con 200 F 16 repotenciados capaces de defender con eficiencia el diminuto territorio.
La visita hace un par de meses de la titular de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, puso en vilo la tirante relación entre los herederos de Chian Kai-Shek y Mao Tse Tung.
La legisladora, tercera en la línea de sucesión presidencial norteamericana, luego del presidente Joe Biden y la vice Kamala Harris, pudo comprobar “in situ” que la región es un polvorín protegido en buena medida por el llamado “escudo de silicio”.
Las empresas informáticas que operan desde la pequeña isla son líderes mundiales en fabricación de microchips imprescindibles para todo tipo de productos electrónicos.
Se trata de elementos indispensables para nuestras tablets, laptops, PCs y para nuestros celulares pero también para la tecnología 5G y el inminente “metaverso” que podría modificar por completo la presencialidad de los empleados en la próxima década.
También, son útiles para la navegación de aviones de combate, paneles solares, videojuegos e instrumentos médicos. Su escasez en pandemia provocó el cierre de innumerables fábricas en los cinco continentes por la crisis de suministros.
(Insertar grafico)
Este sector facturó el año pasado la cifra récord de un billón de dólares a nivel mundial. Se trata de una cifra que alcanza los trece dígitos.
Taiwán acapara el 65% de cuota de estos negocios y le vende nada menos que cien mil millones de dólares por año (una de cada diez unidades) al régimen que gobierna desde Pekin.
“Si nos atacaran, sería para ellos pegarse un tiro en el propio pie ya que buena parte de su industria quedaría detenida”, concluyó Martin Chih.

ONU: el fenómeno de El Niño empuja al hambre severa al este de África

Por qué son tan buenos en matemáticas los niños de Singapur

No hay respiro para Hamás: Israel bombardea 450 sitios de Gaza

Con la llegada del frío, Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania

Su padre robó millones a un banco, lo descubrió y su vida cambió para siempre

Por qué Italia decidió abandonar el megaproyecto de la Nueva Ruta de la Seda

Las dudas que despierta el triunfal mensaje de Bukele sobre el bitcoin
