Tecnología futurista

De película: crean un chip que puede ser inyectado en el cuerpo con una aguja hipodérmica

Para observarlo, hace falta un microscopio. Podría llegar a usarse para monitorear procesos corporales usando el ultrasonido.

MDZ Mundo
MDZ Mundo miércoles, 19 de mayo de 2021 · 07:39 hs
De película: crean un chip que puede ser inyectado en el cuerpo con una aguja hipodérmica
El tamaño del chip asombra. (imagen meramente ilustrativa) Foto: OmniVision.

Tiene el tamaño de un ácaro de polvo, fácilmente, puede ser metido en el cuerpo humano. 

Los ingenieros de la Universidad de Columbia (EE.UU.) desarrollaron el chip inalámbrico más pequeño del mundo, que en futuro podrá ser introducido en el cuerpo humano con una aguja hipodérmica para monitorear condiciones médicas. 

Columbia, a través de Engineering, su medio de difusión, publicó dichos del jefe de la investigación, Ken Shepard: "Queríamos ver hasta dónde podíamos empujar los límites para construir el chip funcional más pequeño posible".

"Se trata de una nueva idea de 'chip como sistema': es un chip que, por sí solo, sin nada más, es un sistema electrónico de funcionamiento completo", dijo.  

La investigación, además, fue difundida por la revista Science Advances

El nuevo chip ocupa un volumen total de menos de 0,1 mm³ y solo es visible con la ayuda de un microscopio.

Dado su tamaño, el equipo utilizó ultrasonidos para alimentar y comunicarse con el dispositivo de forma inalámbrica. Los investigadores fabricaron una 'antena' que está instalada directamente en la parte superior del chip y a través de la cual lo alimentan y se comunican con él, en ambos casos mediante ultrasonidos.

"Esto debería ser revolucionario para el desarrollo de dispositivos médicos implantables miniaturizados e inalámbricos que pueden detectar diferentes cosas, usarse en aplicaciones clínicas y, finalmente, aprobarse para uso humano", declaró Shepard.

El objetivo de los investigadores es desarrollar chips que puedan ser inyectados en el organismo con una aguja hipodérmica y una vez dentro del cuerpo comunicarse con el exterior mediante ultrasonido, proporcionando los datos que recoja localmente. Los dispositivos actuales miden la temperatura corporal, pero existen muchas más posibilidades en las que el equipo está trabajando. 

Science Advances, Engineering Columbia, Rt. 

Archivado en